Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance”
- Autores
- Zlauvinen, Emilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molina Ahumada, Ernesto Pablo
Argüello Pitt, Cipriano Javier - Descripción
- Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Resulta necesario problematizar desde el campo de la Performance (que se construye como tal tanto a través de sus estudios teóricos como en su concreción escénica) el cuerpo femenino y el rol del cuerpo de la mujer. Consideramos que la “monstruosidad”, como eje temático, se presenta como un camino viable para poner en jaque en una performance lo socialmente construido en torno al género femenino. Nos preguntamos entonces, ¿cómo podemos configurar entidades monstruosas en un cuerpo femenino en escena? Nuestra hipótesis plantea que a través de un trabajo de devenir de tensiones físicas se pueden construir entidades monstruosas en una performance. Por la razón mencionada anteriormente, el tema de la investigación llevada adelante y plasmada en las siguientes páginas se define como “la construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance, a través de un devenir de tensiones físicas”. El resultado escénico de esta investigación es una performance a la que hemos denominado “TERATOLOGÍA – Tratado sobre la monstruosidad femenina” (de aquí en adelante simplemente “TERATOLOGÍA”), que se concretará ante público el día 12 de diciembre de 2017 en la Sala Jorge Díaz del Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina. - Materia
-
cuerpo femenino
cuerpo monstruoso
devenir
esquizopresencia
estereotipos femeninos
feminidad
monstruosidad
patriarcado
performance
representación del cuerpo femenino
tensión física
teratología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_f47403212c867911f94ee0a5b43fc9bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546647 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance”Zlauvinen, Emiliacuerpo femeninocuerpo monstruosodeveniresquizopresenciaestereotipos femeninosfeminidadmonstruosidadpatriarcadoperformancerepresentación del cuerpo femeninotensión físicateratologíaFil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina.Resulta necesario problematizar desde el campo de la Performance (que se construye como tal tanto a través de sus estudios teóricos como en su concreción escénica) el cuerpo femenino y el rol del cuerpo de la mujer. Consideramos que la “monstruosidad”, como eje temático, se presenta como un camino viable para poner en jaque en una performance lo socialmente construido en torno al género femenino. Nos preguntamos entonces, ¿cómo podemos configurar entidades monstruosas en un cuerpo femenino en escena? Nuestra hipótesis plantea que a través de un trabajo de devenir de tensiones físicas se pueden construir entidades monstruosas en una performance. Por la razón mencionada anteriormente, el tema de la investigación llevada adelante y plasmada en las siguientes páginas se define como “la construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance, a través de un devenir de tensiones físicas”. El resultado escénico de esta investigación es una performance a la que hemos denominado “TERATOLOGÍA – Tratado sobre la monstruosidad femenina” (de aquí en adelante simplemente “TERATOLOGÍA”), que se concretará ante público el día 12 de diciembre de 2017 en la Sala Jorge Díaz del Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina.Molina Ahumada, Ernesto PabloArgüello Pitt, Cipriano Javier2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546647spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546647Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:01.013Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
title |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
spellingShingle |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” Zlauvinen, Emilia cuerpo femenino cuerpo monstruoso devenir esquizopresencia estereotipos femeninos feminidad monstruosidad patriarcado performance representación del cuerpo femenino tensión física teratología |
title_short |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
title_full |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
title_fullStr |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
title_full_unstemmed |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
title_sort |
Teratología : tratado sobre la monstruosidad femenina : “Construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zlauvinen, Emilia |
author |
Zlauvinen, Emilia |
author_facet |
Zlauvinen, Emilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina Ahumada, Ernesto Pablo Argüello Pitt, Cipriano Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
cuerpo femenino cuerpo monstruoso devenir esquizopresencia estereotipos femeninos feminidad monstruosidad patriarcado performance representación del cuerpo femenino tensión física teratología |
topic |
cuerpo femenino cuerpo monstruoso devenir esquizopresencia estereotipos femeninos feminidad monstruosidad patriarcado performance representación del cuerpo femenino tensión física teratología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina. Resulta necesario problematizar desde el campo de la Performance (que se construye como tal tanto a través de sus estudios teóricos como en su concreción escénica) el cuerpo femenino y el rol del cuerpo de la mujer. Consideramos que la “monstruosidad”, como eje temático, se presenta como un camino viable para poner en jaque en una performance lo socialmente construido en torno al género femenino. Nos preguntamos entonces, ¿cómo podemos configurar entidades monstruosas en un cuerpo femenino en escena? Nuestra hipótesis plantea que a través de un trabajo de devenir de tensiones físicas se pueden construir entidades monstruosas en una performance. Por la razón mencionada anteriormente, el tema de la investigación llevada adelante y plasmada en las siguientes páginas se define como “la construcción de entidades monstruosas en un cuerpo femenino en performance, a través de un devenir de tensiones físicas”. El resultado escénico de esta investigación es una performance a la que hemos denominado “TERATOLOGÍA – Tratado sobre la monstruosidad femenina” (de aquí en adelante simplemente “TERATOLOGÍA”), que se concretará ante público el día 12 de diciembre de 2017 en la Sala Jorge Díaz del Centro de Producción e Investigación en Artes de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba. Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
description |
Fil: Zlauvinen, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Posgrado; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/546647 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/546647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349628828155904 |
score |
13.13397 |