Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina

Autores
Solan, Rosana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios verdes en los ecosistemas urbanos, son elementos integrales del paisaje y principales reservorios de biodiversidad, que mejoran la calidad ambiental y social de los mismos. La Plata, es una ciudad diseñada y planificada con un trazado geométrico que cuenta con múltiples espacios verdes. Para su conservación y preservación, es esencial conocer la biología y composición florística. Además de árboles y arbustos, los espacios verdes se componen de musgos (Bryophyta) que cumplen un rol fundamental en las ciudades como bioindicadores de contaminación ambiental y como agentes pioneros de la sucesión primaria, estabilizadores del suelo y hábitats de diversas especies. El objetivo de este Proyecto es realizar un relevamiento florístico de las especies de musgos que crecen en los espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores. Determinar los taxa presentes según sus caracteres gametofíticos y esporofíticos; y estudiar, analizar y describir las esporas con Microscopía Óptica y Electrónica de Barrido. Se realizarán muestreos aleatorios procurando obtener muestras representativas del radio de la ciudad, dado que es común observarlas sobre muros, escalones, bloques de concreto, roca, cortezas, canaletas. Para el estudio y determinación del material colectado, se utilizarán ejemplares de herbario como referencia. Se seguirán técnicas usuales de microhistología vegetal bajo lupa binocular para el análisis de los caracteres gametofíticos y esporofíticos; se montarán preparados transitorios y definitivos para su observación con MO y se tomarán registros fotográficos de las muestras. Las esporas se estudiarán sin y con tratamiento químico, se montarán preparados en gelatina-glicerina para su observación con MO que posteriormente formarán parte de la Palinoteca de la Cátedra. Para el estudio con MEB, se seguirá el protocolo de fijación, deshidratación y secado por punto crítico. Es de destacar, que en la actualidad proyectos que contemplen el estudio y análisis de las esporas de estas plantas, tienen poco desarrollo. En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata-UNLP, se están llevando a cabo estudios de esporas de musgos que crecen en Tierra del Fuego. Es necesario continuar y ampliar esta línea de investigación, dada la importancia de las esporas en su rol biológico-funcional durante la dispersión y colonización de los diferentes sustratos, y el aporte de sus caracteres en el estudio sistemático de ciertos taxa.
Tipo de beca: Beca de grado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piñeiro, María Raquel Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Agrarias
Biología
Bryophyta
Musgos
Esporas
Ecosistema urbano
Mosses
Spores
Urban ecosystem
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113914

id SEDICI_0a342c316fd82e534a441a1edc824bf5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113914
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, ArgentinaStudy of mosses (Bryophyta) and their spores in the green spaces of the city of La Plata and its surroundings, Buenos Aires, ArgentinaSolan, RosanaCiencias AgrariasBiologíaBryophytaMusgosEsporasEcosistema urbanoMossesSporesUrban ecosystemLos espacios verdes en los ecosistemas urbanos, son elementos integrales del paisaje y principales reservorios de biodiversidad, que mejoran la calidad ambiental y social de los mismos. La Plata, es una ciudad diseñada y planificada con un trazado geométrico que cuenta con múltiples espacios verdes. Para su conservación y preservación, es esencial conocer la biología y composición florística. Además de árboles y arbustos, los espacios verdes se componen de musgos (Bryophyta) que cumplen un rol fundamental en las ciudades como bioindicadores de contaminación ambiental y como agentes pioneros de la sucesión primaria, estabilizadores del suelo y hábitats de diversas especies. El objetivo de este Proyecto es realizar un relevamiento florístico de las especies de musgos que crecen en los espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores. Determinar los taxa presentes según sus caracteres gametofíticos y esporofíticos; y estudiar, analizar y describir las esporas con Microscopía Óptica y Electrónica de Barrido. Se realizarán muestreos aleatorios procurando obtener muestras representativas del radio de la ciudad, dado que es común observarlas sobre muros, escalones, bloques de concreto, roca, cortezas, canaletas. Para el estudio y determinación del material colectado, se utilizarán ejemplares de herbario como referencia. Se seguirán técnicas usuales de microhistología vegetal bajo lupa binocular para el análisis de los caracteres gametofíticos y esporofíticos; se montarán preparados transitorios y definitivos para su observación con MO y se tomarán registros fotográficos de las muestras. Las esporas se estudiarán sin y con tratamiento químico, se montarán preparados en gelatina-glicerina para su observación con MO que posteriormente formarán parte de la Palinoteca de la Cátedra. Para el estudio con MEB, se seguirá el protocolo de fijación, deshidratación y secado por punto crítico. Es de destacar, que en la actualidad proyectos que contemplen el estudio y análisis de las esporas de estas plantas, tienen poco desarrollo. En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata-UNLP, se están llevando a cabo estudios de esporas de musgos que crecen en Tierra del Fuego. Es necesario continuar y ampliar esta línea de investigación, dada la importancia de las esporas en su rol biológico-funcional durante la dispersión y colonización de los diferentes sustratos, y el aporte de sus caracteres en el estudio sistemático de ciertos taxa.Tipo de beca: Beca de grado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piñeiro, María Raquel Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113914spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rosana-solaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113914Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:23.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
Study of mosses (Bryophyta) and their spores in the green spaces of the city of La Plata and its surroundings, Buenos Aires, Argentina
title Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
Solan, Rosana
Ciencias Agrarias
Biología
Bryophyta
Musgos
Esporas
Ecosistema urbano
Mosses
Spores
Urban ecosystem
title_short Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
title_full Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
title_sort Estudio de musgos (Bryophyta) y sus esporas en espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Solan, Rosana
author Solan, Rosana
author_facet Solan, Rosana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Biología
Bryophyta
Musgos
Esporas
Ecosistema urbano
Mosses
Spores
Urban ecosystem
topic Ciencias Agrarias
Biología
Bryophyta
Musgos
Esporas
Ecosistema urbano
Mosses
Spores
Urban ecosystem
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios verdes en los ecosistemas urbanos, son elementos integrales del paisaje y principales reservorios de biodiversidad, que mejoran la calidad ambiental y social de los mismos. La Plata, es una ciudad diseñada y planificada con un trazado geométrico que cuenta con múltiples espacios verdes. Para su conservación y preservación, es esencial conocer la biología y composición florística. Además de árboles y arbustos, los espacios verdes se componen de musgos (Bryophyta) que cumplen un rol fundamental en las ciudades como bioindicadores de contaminación ambiental y como agentes pioneros de la sucesión primaria, estabilizadores del suelo y hábitats de diversas especies. El objetivo de este Proyecto es realizar un relevamiento florístico de las especies de musgos que crecen en los espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores. Determinar los taxa presentes según sus caracteres gametofíticos y esporofíticos; y estudiar, analizar y describir las esporas con Microscopía Óptica y Electrónica de Barrido. Se realizarán muestreos aleatorios procurando obtener muestras representativas del radio de la ciudad, dado que es común observarlas sobre muros, escalones, bloques de concreto, roca, cortezas, canaletas. Para el estudio y determinación del material colectado, se utilizarán ejemplares de herbario como referencia. Se seguirán técnicas usuales de microhistología vegetal bajo lupa binocular para el análisis de los caracteres gametofíticos y esporofíticos; se montarán preparados transitorios y definitivos para su observación con MO y se tomarán registros fotográficos de las muestras. Las esporas se estudiarán sin y con tratamiento químico, se montarán preparados en gelatina-glicerina para su observación con MO que posteriormente formarán parte de la Palinoteca de la Cátedra. Para el estudio con MEB, se seguirá el protocolo de fijación, deshidratación y secado por punto crítico. Es de destacar, que en la actualidad proyectos que contemplen el estudio y análisis de las esporas de estas plantas, tienen poco desarrollo. En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata-UNLP, se están llevando a cabo estudios de esporas de musgos que crecen en Tierra del Fuego. Es necesario continuar y ampliar esta línea de investigación, dada la importancia de las esporas en su rol biológico-funcional durante la dispersión y colonización de los diferentes sustratos, y el aporte de sus caracteres en el estudio sistemático de ciertos taxa.
Tipo de beca: Beca de grado Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Piñeiro, María Raquel Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los espacios verdes en los ecosistemas urbanos, son elementos integrales del paisaje y principales reservorios de biodiversidad, que mejoran la calidad ambiental y social de los mismos. La Plata, es una ciudad diseñada y planificada con un trazado geométrico que cuenta con múltiples espacios verdes. Para su conservación y preservación, es esencial conocer la biología y composición florística. Además de árboles y arbustos, los espacios verdes se componen de musgos (Bryophyta) que cumplen un rol fundamental en las ciudades como bioindicadores de contaminación ambiental y como agentes pioneros de la sucesión primaria, estabilizadores del suelo y hábitats de diversas especies. El objetivo de este Proyecto es realizar un relevamiento florístico de las especies de musgos que crecen en los espacios verdes de la ciudad de La Plata y sus alrededores. Determinar los taxa presentes según sus caracteres gametofíticos y esporofíticos; y estudiar, analizar y describir las esporas con Microscopía Óptica y Electrónica de Barrido. Se realizarán muestreos aleatorios procurando obtener muestras representativas del radio de la ciudad, dado que es común observarlas sobre muros, escalones, bloques de concreto, roca, cortezas, canaletas. Para el estudio y determinación del material colectado, se utilizarán ejemplares de herbario como referencia. Se seguirán técnicas usuales de microhistología vegetal bajo lupa binocular para el análisis de los caracteres gametofíticos y esporofíticos; se montarán preparados transitorios y definitivos para su observación con MO y se tomarán registros fotográficos de las muestras. Las esporas se estudiarán sin y con tratamiento químico, se montarán preparados en gelatina-glicerina para su observación con MO que posteriormente formarán parte de la Palinoteca de la Cátedra. Para el estudio con MEB, se seguirá el protocolo de fijación, deshidratación y secado por punto crítico. Es de destacar, que en la actualidad proyectos que contemplen el estudio y análisis de las esporas de estas plantas, tienen poco desarrollo. En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata-UNLP, se están llevando a cabo estudios de esporas de musgos que crecen en Tierra del Fuego. Es necesario continuar y ampliar esta línea de investigación, dada la importancia de las esporas en su rol biológico-funcional durante la dispersión y colonización de los diferentes sustratos, y el aporte de sus caracteres en el estudio sistemático de ciertos taxa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113914
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113914
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rosana-solan
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783378136760320
score 12.982451