Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina

Autores
Zamar, María Inés; Alejo, Gabriela Beatriz; Suarez, Guillermo Martin
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los insectos del orden Thysanoptera se alimentan de un amplio rango de sustratos tales comohojas, flores, granos de polen, como así también de hifas y esporas de hongos, otros artrópodosy musgos. Estudios previos registran seis géneros de Phlaeothripidae y dos de Thripidae, enbriófitas. En la Argentina, aún son escasos los antecedentes sobre los que habitan en biotoposespeciales como las briófitas. Al presente, el único registro corresponde a Lissothrips uniformisPelikán recolectada en musgos de Chubut y Río Negro. El objetivo del estudio es citar, por primera vez para la Argentina, a Lissothrips muscorum Hood. Los ejemplares provienen de Fabroniaciliaris (Brid.) Brid. (Bryophyta, Fabroniaceae) extraída de Citrus aurantium L., de Ledesma (Jujuy, Argentina). La identificación se realizó sobre la base de preparaciones microscópicas de seishembras ápteras, depositadas en la Colección Entomológica del INBIAL. Si bien la diagnosis deLissothrips no es precisa por la variación estructural de las especies, se distingue por presentar,el segmento antenal III pequeño, más corto que el II y el IV, la sutura epimeral incompleta y lassetas del tergo IX más largas que el tubo. Las características de los ejemplares de L. muscorumde Jujuy coinciden con la descripción de la especie, es decir, son de color castaño oscuro a negro,con pigmentación verde por los contenidos del cuerpo; ojos pequeños, sin ocelos, setas posoculares largas, de ápices expandidos, setas pronotales mayores, largas; tergos abdominales II a IXcon dos pares de setas agudas casi tan largas como el doble del largo de los segmentos.
Fil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Alejo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
La Rioja
Argentina
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Universidad Nacional de La Rioja
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
Materia
ARGENTINA
BRYOPHYTA
MUSGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220229

id CONICETDig_84305c953eab41c750b6cc5eb357e401
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, ArgentinaZamar, María InésAlejo, Gabriela BeatrizSuarez, Guillermo MartinARGENTINABRYOPHYTAMUSGOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los insectos del orden Thysanoptera se alimentan de un amplio rango de sustratos tales comohojas, flores, granos de polen, como así también de hifas y esporas de hongos, otros artrópodosy musgos. Estudios previos registran seis géneros de Phlaeothripidae y dos de Thripidae, enbriófitas. En la Argentina, aún son escasos los antecedentes sobre los que habitan en biotoposespeciales como las briófitas. Al presente, el único registro corresponde a Lissothrips uniformisPelikán recolectada en musgos de Chubut y Río Negro. El objetivo del estudio es citar, por primera vez para la Argentina, a Lissothrips muscorum Hood. Los ejemplares provienen de Fabroniaciliaris (Brid.) Brid. (Bryophyta, Fabroniaceae) extraída de Citrus aurantium L., de Ledesma (Jujuy, Argentina). La identificación se realizó sobre la base de preparaciones microscópicas de seishembras ápteras, depositadas en la Colección Entomológica del INBIAL. Si bien la diagnosis deLissothrips no es precisa por la variación estructural de las especies, se distingue por presentar,el segmento antenal III pequeño, más corto que el II y el IV, la sutura epimeral incompleta y lassetas del tergo IX más largas que el tubo. Las características de los ejemplares de L. muscorumde Jujuy coinciden con la descripción de la especie, es decir, son de color castaño oscuro a negro,con pigmentación verde por los contenidos del cuerpo; ojos pequeños, sin ocelos, setas posoculares largas, de ápices expandidos, setas pronotales mayores, largas; tergos abdominales II a IXcon dos pares de setas agudas casi tan largas como el doble del largo de los segmentos.Fil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; ArgentinaFil: Alejo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaVI Congreso Nacional de Conservación de la BiodiversidadLa RiojaArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraUniversidad Nacional de La RiojaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La RiojaFundación de Historia Natural Félix de Azara2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220229Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 93-93CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:01.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
title Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
spellingShingle Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
Zamar, María Inés
ARGENTINA
BRYOPHYTA
MUSGOS
title_short Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
title_full Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
title_fullStr Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
title_sort Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zamar, María Inés
Alejo, Gabriela Beatriz
Suarez, Guillermo Martin
author Zamar, María Inés
author_facet Zamar, María Inés
Alejo, Gabriela Beatriz
Suarez, Guillermo Martin
author_role author
author2 Alejo, Gabriela Beatriz
Suarez, Guillermo Martin
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BRYOPHYTA
MUSGOS
topic ARGENTINA
BRYOPHYTA
MUSGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los insectos del orden Thysanoptera se alimentan de un amplio rango de sustratos tales comohojas, flores, granos de polen, como así también de hifas y esporas de hongos, otros artrópodosy musgos. Estudios previos registran seis géneros de Phlaeothripidae y dos de Thripidae, enbriófitas. En la Argentina, aún son escasos los antecedentes sobre los que habitan en biotoposespeciales como las briófitas. Al presente, el único registro corresponde a Lissothrips uniformisPelikán recolectada en musgos de Chubut y Río Negro. El objetivo del estudio es citar, por primera vez para la Argentina, a Lissothrips muscorum Hood. Los ejemplares provienen de Fabroniaciliaris (Brid.) Brid. (Bryophyta, Fabroniaceae) extraída de Citrus aurantium L., de Ledesma (Jujuy, Argentina). La identificación se realizó sobre la base de preparaciones microscópicas de seishembras ápteras, depositadas en la Colección Entomológica del INBIAL. Si bien la diagnosis deLissothrips no es precisa por la variación estructural de las especies, se distingue por presentar,el segmento antenal III pequeño, más corto que el II y el IV, la sutura epimeral incompleta y lassetas del tergo IX más largas que el tubo. Las características de los ejemplares de L. muscorumde Jujuy coinciden con la descripción de la especie, es decir, son de color castaño oscuro a negro,con pigmentación verde por los contenidos del cuerpo; ojos pequeños, sin ocelos, setas posoculares largas, de ápices expandidos, setas pronotales mayores, largas; tergos abdominales II a IXcon dos pares de setas agudas casi tan largas como el doble del largo de los segmentos.
Fil: Zamar, María Inés. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura; Argentina
Fil: Alejo, Gabriela Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad
La Rioja
Argentina
Fundación de Historia Natural Félix de Azara
Universidad Nacional de La Rioja
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja
description Los insectos del orden Thysanoptera se alimentan de un amplio rango de sustratos tales comohojas, flores, granos de polen, como así también de hifas y esporas de hongos, otros artrópodosy musgos. Estudios previos registran seis géneros de Phlaeothripidae y dos de Thripidae, enbriófitas. En la Argentina, aún son escasos los antecedentes sobre los que habitan en biotoposespeciales como las briófitas. Al presente, el único registro corresponde a Lissothrips uniformisPelikán recolectada en musgos de Chubut y Río Negro. El objetivo del estudio es citar, por primera vez para la Argentina, a Lissothrips muscorum Hood. Los ejemplares provienen de Fabroniaciliaris (Brid.) Brid. (Bryophyta, Fabroniaceae) extraída de Citrus aurantium L., de Ledesma (Jujuy, Argentina). La identificación se realizó sobre la base de preparaciones microscópicas de seishembras ápteras, depositadas en la Colección Entomológica del INBIAL. Si bien la diagnosis deLissothrips no es precisa por la variación estructural de las especies, se distingue por presentar,el segmento antenal III pequeño, más corto que el II y el IV, la sutura epimeral incompleta y lassetas del tergo IX más largas que el tubo. Las características de los ejemplares de L. muscorumde Jujuy coinciden con la descripción de la especie, es decir, son de color castaño oscuro a negro,con pigmentación verde por los contenidos del cuerpo; ojos pequeños, sin ocelos, setas posoculares largas, de ápices expandidos, setas pronotales mayores, largas; tergos abdominales II a IXcon dos pares de setas agudas casi tan largas como el doble del largo de los segmentos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220229
Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 93-93
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220229
identifier_str_mv Primera cita de Lissothrips Muscorum Hood (Insecta: Thysanoptera: Phlaeothripidae) en musgos de Jujuy, Argentina; VI Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad; La Rioja; Argentina; 2019; 93-93
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/portfolio_page/vi-congreso-nacional-de-conservacion-de-la-biodiversidad/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269832768126976
score 13.13397