Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión

Autores
Solan, Rosana; Piñeiro, Maria Raquel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La familia Splachnaceae, es un componente briológico de los bosques templados de Nothofagus en la región fueguina de Argentina. Se halla representada por los géneros Tayloria con tres especies T. dubyi, (endémica), T. magellanica, T. mirabilis, y Tetraplodon con una única especie, Tetraplodon fuegianus. Crecen sobre sustratos orgánicos de origen animal y son la única familia de musgos en la zona que presenta entomocoria (i.e. dispersión de las esporas a través de insectos). A partir de material de herbario, se describen los caracteres taxonómicos de los gametofitos y esporofitos que permiten identificar a las especies. Las esporas fueron estudiadas con MO y MEB. Se observaron y analizaron los vectores de dispersión de Tayloria mirabilis y las adaptaciones morfo-ecológicas asociadas a la entomocoria. Los musgos se diferencian por los filidios y por la morfología y el color de las cápsulas de los esporofitos. Las esporas, similares en las especies estudiadas, se dispersan en masas pegajosas, son esferoidales, monoletes, 8-13 µm de diámetro, con ornamentación foveo-reticulada. Los agentes de dispersión corresponden en su mayoría al orden Diptera. La familia Splachnaceae ha desarrollado estrategias adaptativas en relación al sustrato (gametofitos coprófilos), en la morfología de los esporofitos con llamativas y vistosas cápsulas y en un modo particular de dispersión de las esporas por insectos. Todas estas adaptaciones morfoecológicas contribuyen a una acción efectiva de los agentes dispersores en la biocenosis muscinal.
The Splachnaceae family is a bryological component of the temperate forests of Nothofagus in the Fuegian region of Argentina. It is represented by the Tayloria genera with three species, T. dubyi (endemic), T. magellanica, T. mirabilis, and Tetraplodon, with a single specie Tetraplodon fuegianus. They grow on organic substrates of animal origin and are the only family among mosses in the area in which entomochory is observed (i.e. dispersion of spores through insects). From herbarium material, the taxonomic features of gametophytes and sporophytes which allow species to be identified are described. Spores were studied with OM and SEM. Dispersal vectors for Tayloria mirabilis and morfo-ecological adaptations associated with entomochory were observed and analyzed. Mosses are differentiated from their leaves and the morphology and color of the sporophyte capsules. The spores, similar in the studied species, are dispersed in sticky masses, they are spheroidal, monoletes, 8-13 μm of diameter with a pitted-reticulate ornamentation. The dispersing agents mostly correspond to the order Diptera. The Splachnaceae family has developed adaptive strategies in relation to substrate (coprophilous gametophytes), in striking and showy sporophytes morphologies and in a particular dispersal mode of the spores by insects. All these morpho-ecological adaptations contribute to an effective action of the dispersing agents in the muscinal biocenosis.
Fil: Solan, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina
Fil: Piñeiro, Maria Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
BRYOPHYTA
ENTOMOCHORY
MORPHOLOGY
SPORES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151035

id CONICETDig_323b08d9a7ab37629281a9b7ad1df132
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersiónThe Splachnaceae species (Bryophyta) from Tierra del Fuego, Argentina: spores and their dispersion modesSolan, RosanaPiñeiro, Maria RaquelBRYOPHYTAENTOMOCHORYMORPHOLOGYSPOREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La familia Splachnaceae, es un componente briológico de los bosques templados de Nothofagus en la región fueguina de Argentina. Se halla representada por los géneros Tayloria con tres especies T. dubyi, (endémica), T. magellanica, T. mirabilis, y Tetraplodon con una única especie, Tetraplodon fuegianus. Crecen sobre sustratos orgánicos de origen animal y son la única familia de musgos en la zona que presenta entomocoria (i.e. dispersión de las esporas a través de insectos). A partir de material de herbario, se describen los caracteres taxonómicos de los gametofitos y esporofitos que permiten identificar a las especies. Las esporas fueron estudiadas con MO y MEB. Se observaron y analizaron los vectores de dispersión de Tayloria mirabilis y las adaptaciones morfo-ecológicas asociadas a la entomocoria. Los musgos se diferencian por los filidios y por la morfología y el color de las cápsulas de los esporofitos. Las esporas, similares en las especies estudiadas, se dispersan en masas pegajosas, son esferoidales, monoletes, 8-13 µm de diámetro, con ornamentación foveo-reticulada. Los agentes de dispersión corresponden en su mayoría al orden Diptera. La familia Splachnaceae ha desarrollado estrategias adaptativas en relación al sustrato (gametofitos coprófilos), en la morfología de los esporofitos con llamativas y vistosas cápsulas y en un modo particular de dispersión de las esporas por insectos. Todas estas adaptaciones morfoecológicas contribuyen a una acción efectiva de los agentes dispersores en la biocenosis muscinal.The Splachnaceae family is a bryological component of the temperate forests of Nothofagus in the Fuegian region of Argentina. It is represented by the Tayloria genera with three species, T. dubyi (endemic), T. magellanica, T. mirabilis, and Tetraplodon, with a single specie Tetraplodon fuegianus. They grow on organic substrates of animal origin and are the only family among mosses in the area in which entomochory is observed (i.e. dispersion of spores through insects). From herbarium material, the taxonomic features of gametophytes and sporophytes which allow species to be identified are described. Spores were studied with OM and SEM. Dispersal vectors for Tayloria mirabilis and morfo-ecological adaptations associated with entomochory were observed and analyzed. Mosses are differentiated from their leaves and the morphology and color of the sporophyte capsules. The spores, similar in the studied species, are dispersed in sticky masses, they are spheroidal, monoletes, 8-13 μm of diameter with a pitted-reticulate ornamentation. The dispersing agents mostly correspond to the order Diptera. The Splachnaceae family has developed adaptive strategies in relation to substrate (coprophilous gametophytes), in striking and showy sporophytes morphologies and in a particular dispersal mode of the spores by insects. All these morpho-ecological adaptations contribute to an effective action of the dispersing agents in the muscinal biocenosis.Fil: Solan, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; ArgentinaFil: Piñeiro, Maria Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaInstituto de Botánica Darwinion2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151035Solan, Rosana; Piñeiro, Maria Raquel; Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 2; 9-2021; 254-2640011-6793CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2021.92.958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:35:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:35:16.843CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
The Splachnaceae species (Bryophyta) from Tierra del Fuego, Argentina: spores and their dispersion modes
title Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
spellingShingle Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
Solan, Rosana
BRYOPHYTA
ENTOMOCHORY
MORPHOLOGY
SPORES
title_short Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
title_full Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
title_fullStr Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
title_full_unstemmed Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
title_sort Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión
dc.creator.none.fl_str_mv Solan, Rosana
Piñeiro, Maria Raquel
author Solan, Rosana
author_facet Solan, Rosana
Piñeiro, Maria Raquel
author_role author
author2 Piñeiro, Maria Raquel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BRYOPHYTA
ENTOMOCHORY
MORPHOLOGY
SPORES
topic BRYOPHYTA
ENTOMOCHORY
MORPHOLOGY
SPORES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Splachnaceae, es un componente briológico de los bosques templados de Nothofagus en la región fueguina de Argentina. Se halla representada por los géneros Tayloria con tres especies T. dubyi, (endémica), T. magellanica, T. mirabilis, y Tetraplodon con una única especie, Tetraplodon fuegianus. Crecen sobre sustratos orgánicos de origen animal y son la única familia de musgos en la zona que presenta entomocoria (i.e. dispersión de las esporas a través de insectos). A partir de material de herbario, se describen los caracteres taxonómicos de los gametofitos y esporofitos que permiten identificar a las especies. Las esporas fueron estudiadas con MO y MEB. Se observaron y analizaron los vectores de dispersión de Tayloria mirabilis y las adaptaciones morfo-ecológicas asociadas a la entomocoria. Los musgos se diferencian por los filidios y por la morfología y el color de las cápsulas de los esporofitos. Las esporas, similares en las especies estudiadas, se dispersan en masas pegajosas, son esferoidales, monoletes, 8-13 µm de diámetro, con ornamentación foveo-reticulada. Los agentes de dispersión corresponden en su mayoría al orden Diptera. La familia Splachnaceae ha desarrollado estrategias adaptativas en relación al sustrato (gametofitos coprófilos), en la morfología de los esporofitos con llamativas y vistosas cápsulas y en un modo particular de dispersión de las esporas por insectos. Todas estas adaptaciones morfoecológicas contribuyen a una acción efectiva de los agentes dispersores en la biocenosis muscinal.
The Splachnaceae family is a bryological component of the temperate forests of Nothofagus in the Fuegian region of Argentina. It is represented by the Tayloria genera with three species, T. dubyi (endemic), T. magellanica, T. mirabilis, and Tetraplodon, with a single specie Tetraplodon fuegianus. They grow on organic substrates of animal origin and are the only family among mosses in the area in which entomochory is observed (i.e. dispersion of spores through insects). From herbarium material, the taxonomic features of gametophytes and sporophytes which allow species to be identified are described. Spores were studied with OM and SEM. Dispersal vectors for Tayloria mirabilis and morfo-ecological adaptations associated with entomochory were observed and analyzed. Mosses are differentiated from their leaves and the morphology and color of the sporophyte capsules. The spores, similar in the studied species, are dispersed in sticky masses, they are spheroidal, monoletes, 8-13 μm of diameter with a pitted-reticulate ornamentation. The dispersing agents mostly correspond to the order Diptera. The Splachnaceae family has developed adaptive strategies in relation to substrate (coprophilous gametophytes), in striking and showy sporophytes morphologies and in a particular dispersal mode of the spores by insects. All these morpho-ecological adaptations contribute to an effective action of the dispersing agents in the muscinal biocenosis.
Fil: Solan, Rosana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina
Fil: Piñeiro, Maria Raquel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Palinología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description La familia Splachnaceae, es un componente briológico de los bosques templados de Nothofagus en la región fueguina de Argentina. Se halla representada por los géneros Tayloria con tres especies T. dubyi, (endémica), T. magellanica, T. mirabilis, y Tetraplodon con una única especie, Tetraplodon fuegianus. Crecen sobre sustratos orgánicos de origen animal y son la única familia de musgos en la zona que presenta entomocoria (i.e. dispersión de las esporas a través de insectos). A partir de material de herbario, se describen los caracteres taxonómicos de los gametofitos y esporofitos que permiten identificar a las especies. Las esporas fueron estudiadas con MO y MEB. Se observaron y analizaron los vectores de dispersión de Tayloria mirabilis y las adaptaciones morfo-ecológicas asociadas a la entomocoria. Los musgos se diferencian por los filidios y por la morfología y el color de las cápsulas de los esporofitos. Las esporas, similares en las especies estudiadas, se dispersan en masas pegajosas, son esferoidales, monoletes, 8-13 µm de diámetro, con ornamentación foveo-reticulada. Los agentes de dispersión corresponden en su mayoría al orden Diptera. La familia Splachnaceae ha desarrollado estrategias adaptativas en relación al sustrato (gametofitos coprófilos), en la morfología de los esporofitos con llamativas y vistosas cápsulas y en un modo particular de dispersión de las esporas por insectos. Todas estas adaptaciones morfoecológicas contribuyen a una acción efectiva de los agentes dispersores en la biocenosis muscinal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/151035
Solan, Rosana; Piñeiro, Maria Raquel; Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 2; 9-2021; 254-264
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/151035
identifier_str_mv Solan, Rosana; Piñeiro, Maria Raquel; Las especies de Splachnaceae (Bryophyta) de Tierra del Fuego, Argentina: las esporas y sus modos de dispersión; Instituto de Botánica Darwinion; Darwiniana, Nueva serie; 9; 2; 9-2021; 254-264
0011-6793
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2021.92.958
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.darwin.edu.ar/index.php/darwiniana/article/view/958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica Darwinion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614370491891712
score 13.070432