La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana
- Autores
- Bonavitta, Paola
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La subjetividad está fragmentada y las experiencias han llegado a su fin en la posmodernidad. Esas son dos de las tesis más repetidas en los tiempos que corren. El sujeto se espectaculariza para poder visibilizarse, para ser reconocido por su grupo social. En la posmodernidad el sujeto socializa con las tecnologías y los mass media de por medio: computadores, chats, televisión, radio, revistas… El sujeto consume ese espectáculo y se moviliza para poder ser parte del mismo, caso contrario siente que no existe. La televisión ha alimentado, como ningún otro medio de comunicación, la idea de que si no hay espectacularización, no hay sujeto posible, existente, real. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
sujetos
socialización
medios masivos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35615
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a08d27364bc83eb92134ec68c4b297c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35615 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwellianaBonavitta, PaolaPeriodismoComunicaciónsujetossocializaciónmedios masivosLa subjetividad está fragmentada y las experiencias han llegado a su fin en la posmodernidad. Esas son dos de las tesis más repetidas en los tiempos que corren. El sujeto se espectaculariza para poder visibilizarse, para ser reconocido por su grupo social. En la posmodernidad el sujeto socializa con las tecnologías y los mass media de por medio: computadores, chats, televisión, radio, revistas… El sujeto consume ese espectáculo y se moviliza para poder ser parte del mismo, caso contrario siente que no existe. La televisión ha alimentado, como ningún otro medio de comunicación, la idea de que si no hay espectacularización, no hay sujeto posible, existente, real. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35615spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35615Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.261SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
title |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
spellingShingle |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana Bonavitta, Paola Periodismo Comunicación sujetos socialización medios masivos |
title_short |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
title_full |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
title_fullStr |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
title_full_unstemmed |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
title_sort |
La espectacularización del sujeto: la sociedad orwelliana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bonavitta, Paola |
author |
Bonavitta, Paola |
author_facet |
Bonavitta, Paola |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación sujetos socialización medios masivos |
topic |
Periodismo Comunicación sujetos socialización medios masivos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La subjetividad está fragmentada y las experiencias han llegado a su fin en la posmodernidad. Esas son dos de las tesis más repetidas en los tiempos que corren. El sujeto se espectaculariza para poder visibilizarse, para ser reconocido por su grupo social. En la posmodernidad el sujeto socializa con las tecnologías y los mass media de por medio: computadores, chats, televisión, radio, revistas… El sujeto consume ese espectáculo y se moviliza para poder ser parte del mismo, caso contrario siente que no existe. La televisión ha alimentado, como ningún otro medio de comunicación, la idea de que si no hay espectacularización, no hay sujeto posible, existente, real. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La subjetividad está fragmentada y las experiencias han llegado a su fin en la posmodernidad. Esas son dos de las tesis más repetidas en los tiempos que corren. El sujeto se espectaculariza para poder visibilizarse, para ser reconocido por su grupo social. En la posmodernidad el sujeto socializa con las tecnologías y los mass media de por medio: computadores, chats, televisión, radio, revistas… El sujeto consume ese espectáculo y se moviliza para poder ser parte del mismo, caso contrario siente que no existe. La televisión ha alimentado, como ningún otro medio de comunicación, la idea de que si no hay espectacularización, no hay sujeto posible, existente, real. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35615 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615857191256064 |
score |
13.070432 |