Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos

Autores
Coscia, Vanesa
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la protesta gremial en los diarios de mayor tirada nacional: Clarín y La Nación sobre el conflicto de los trabajadores de subterráneos con la empresa Metrovías, a principios del 2005. La presente investigación reflexiona sobre los sentidos que circulan en torno a lo legal y a lo legítimo; a lo visible y a lo que se intenta invisibilizar, en un contexto social y político determinado. Esto último teniendo en cuenta que los medios gráficos de circulación masiva cumplen un rol esencial, mediante el establecimiento de su agenda, al intentar vehiculizar sentidos sociales y dominar la interpretación de los acontecimientos. Para realizar este análisis, se establecieron dos categorías operativas, denominadas tensiones, a partir de las cuales se determinaron los procesos de construcción de sentido, en la escena mediática: huelguista (organizado) / usuario (individuo atomizado) y criminalización / legitimidad de la protesta. El eje del estudio se estableció a partir del par politización / despolitización del conflicto sindical, a través del cual se interpretaron los mecanismos de construcción de la noticia y de los actores, para determinar si tales representaciones permitieron “mostrar” el conflicto o, por el contrario, intentaron invisibilizarlo, deslegitimando el reclamo gremial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
protesta sindical
representaciones
medios masivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30463

id SEDICI_2e8dcd9285c4506ca99d2ead6e54c5f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30463
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneosCoscia, VanesaPeriodismoComunicaciónprotesta sindicalrepresentacionesmedios masivosEl objetivo de este trabajo es analizar la representación de la protesta gremial en los diarios de mayor tirada nacional: Clarín y La Nación sobre el conflicto de los trabajadores de subterráneos con la empresa Metrovías, a principios del 2005. La presente investigación reflexiona sobre los sentidos que circulan en torno a lo legal y a lo legítimo; a lo visible y a lo que se intenta invisibilizar, en un contexto social y político determinado. Esto último teniendo en cuenta que los medios gráficos de circulación masiva cumplen un rol esencial, mediante el establecimiento de su agenda, al intentar vehiculizar sentidos sociales y dominar la interpretación de los acontecimientos. Para realizar este análisis, se establecieron dos categorías operativas, denominadas tensiones, a partir de las cuales se determinaron los procesos de construcción de sentido, en la escena mediática: huelguista (organizado) / usuario (individuo atomizado) y criminalización / legitimidad de la protesta. El eje del estudio se estableció a partir del par politización / despolitización del conflicto sindical, a través del cual se interpretaron los mecanismos de construcción de la noticia y de los actores, para determinar si tales representaciones permitieron “mostrar” el conflicto o, por el contrario, intentaron invisibilizarlo, deslegitimando el reclamo gremial.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30463spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:24.014SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
title Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
spellingShingle Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
Coscia, Vanesa
Periodismo
Comunicación
protesta sindical
representaciones
medios masivos
title_short Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
title_full Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
title_fullStr Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
title_full_unstemmed Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
title_sort Visibilidad e invisibilidad: La interpretación mediática de la protesta gremial : La politización / despolitización del conflicto de trabajadores de subterráneos
dc.creator.none.fl_str_mv Coscia, Vanesa
author Coscia, Vanesa
author_facet Coscia, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
protesta sindical
representaciones
medios masivos
topic Periodismo
Comunicación
protesta sindical
representaciones
medios masivos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la protesta gremial en los diarios de mayor tirada nacional: Clarín y La Nación sobre el conflicto de los trabajadores de subterráneos con la empresa Metrovías, a principios del 2005. La presente investigación reflexiona sobre los sentidos que circulan en torno a lo legal y a lo legítimo; a lo visible y a lo que se intenta invisibilizar, en un contexto social y político determinado. Esto último teniendo en cuenta que los medios gráficos de circulación masiva cumplen un rol esencial, mediante el establecimiento de su agenda, al intentar vehiculizar sentidos sociales y dominar la interpretación de los acontecimientos. Para realizar este análisis, se establecieron dos categorías operativas, denominadas tensiones, a partir de las cuales se determinaron los procesos de construcción de sentido, en la escena mediática: huelguista (organizado) / usuario (individuo atomizado) y criminalización / legitimidad de la protesta. El eje del estudio se estableció a partir del par politización / despolitización del conflicto sindical, a través del cual se interpretaron los mecanismos de construcción de la noticia y de los actores, para determinar si tales representaciones permitieron “mostrar” el conflicto o, por el contrario, intentaron invisibilizarlo, deslegitimando el reclamo gremial.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El objetivo de este trabajo es analizar la representación de la protesta gremial en los diarios de mayor tirada nacional: Clarín y La Nación sobre el conflicto de los trabajadores de subterráneos con la empresa Metrovías, a principios del 2005. La presente investigación reflexiona sobre los sentidos que circulan en torno a lo legal y a lo legítimo; a lo visible y a lo que se intenta invisibilizar, en un contexto social y político determinado. Esto último teniendo en cuenta que los medios gráficos de circulación masiva cumplen un rol esencial, mediante el establecimiento de su agenda, al intentar vehiculizar sentidos sociales y dominar la interpretación de los acontecimientos. Para realizar este análisis, se establecieron dos categorías operativas, denominadas tensiones, a partir de las cuales se determinaron los procesos de construcción de sentido, en la escena mediática: huelguista (organizado) / usuario (individuo atomizado) y criminalización / legitimidad de la protesta. El eje del estudio se estableció a partir del par politización / despolitización del conflicto sindical, a través del cual se interpretaron los mecanismos de construcción de la noticia y de los actores, para determinar si tales representaciones permitieron “mostrar” el conflicto o, por el contrario, intentaron invisibilizarlo, deslegitimando el reclamo gremial.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30463
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30463
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260146821005312
score 13.13397