Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte
- Autores
- Gómez, María Florencia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del “aislamiento conectado” en educación, pero sí será un momento para realizar una reflexión colectiva sobre las herencias, los aprendizajes y las nuevas tendencias. Lorenzo García Aretio (2021, preprint), por su parte, considera que en la etapa posconfinamiento, además de los ajustes en los espacios físicos de las aulas y la flexibilización de los servicios educativos, permitirá revisar las perspectivas y enfoques pedagógicos y filosóficos de la educación actual para contemplar situaciones similares. Esto puede llevar a un pasaje de la clase expositiva presencial o de autogestión en línea a subrayar los modelos pedagógicos centrados en el estudiante con experiencias de aprendizaje mezclado o híbridos con planificaciones de distintos tiempos, intercambios y modalidades de enseñar y aprender en un continuo entre presencia- distancia. Para continuar con la revisión de estas medidas tecnológicas, pedagógicas y de los tiempos y espacios en los centros educativos, dejamos algunos ejemplos de protocolos y medidas adoptadas en diferentes países.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Educación a distancia
Educación virtual
Virtualización de clases
Innovación educativa
Educación pospandemia
Pandemias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137991
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0a00b70d50ce2a2b81a9e138b79501d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137991 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parteGómez, María FlorenciaEducaciónEducación a distanciaEducación virtualVirtualización de clasesInnovación educativaEducación pospandemiaPandemiasInés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del “aislamiento conectado” en educación, pero sí será un momento para realizar una reflexión colectiva sobre las herencias, los aprendizajes y las nuevas tendencias. Lorenzo García Aretio (2021, preprint), por su parte, considera que en la etapa posconfinamiento, además de los ajustes en los espacios físicos de las aulas y la flexibilización de los servicios educativos, permitirá revisar las perspectivas y enfoques pedagógicos y filosóficos de la educación actual para contemplar situaciones similares. Esto puede llevar a un pasaje de la clase expositiva presencial o de autogestión en línea a subrayar los modelos pedagógicos centrados en el estudiante con experiencias de aprendizaje mezclado o híbridos con planificaciones de distintos tiempos, intercambios y modalidades de enseñar y aprender en un continuo entre presencia- distancia. Para continuar con la revisión de estas medidas tecnológicas, pedagógicas y de los tiempos y espacios en los centros educativos, dejamos algunos ejemplos de protocolos y medidas adoptadas en diferentes países.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2020/10/02/claves-para-pensar-la-educacion-post-pandemia-tercera-parte/info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137988info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137989info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:06:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:06:48.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
title |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
spellingShingle |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte Gómez, María Florencia Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Innovación educativa Educación pospandemia Pandemias |
title_short |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
title_full |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
title_fullStr |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
title_full_unstemmed |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
title_sort |
Claves para pensar la educación post pandemia – Tercera parte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, María Florencia |
author |
Gómez, María Florencia |
author_facet |
Gómez, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Innovación educativa Educación pospandemia Pandemias |
topic |
Educación Educación a distancia Educación virtual Virtualización de clases Innovación educativa Educación pospandemia Pandemias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del “aislamiento conectado” en educación, pero sí será un momento para realizar una reflexión colectiva sobre las herencias, los aprendizajes y las nuevas tendencias. Lorenzo García Aretio (2021, preprint), por su parte, considera que en la etapa posconfinamiento, además de los ajustes en los espacios físicos de las aulas y la flexibilización de los servicios educativos, permitirá revisar las perspectivas y enfoques pedagógicos y filosóficos de la educación actual para contemplar situaciones similares. Esto puede llevar a un pasaje de la clase expositiva presencial o de autogestión en línea a subrayar los modelos pedagógicos centrados en el estudiante con experiencias de aprendizaje mezclado o híbridos con planificaciones de distintos tiempos, intercambios y modalidades de enseñar y aprender en un continuo entre presencia- distancia. Para continuar con la revisión de estas medidas tecnológicas, pedagógicas y de los tiempos y espacios en los centros educativos, dejamos algunos ejemplos de protocolos y medidas adoptadas en diferentes países. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Inés Dussel, Patricia Ferrante y Darío Pulfer (2020) señalan que el momento de la vuelta a las aulas tendrá actividades que no serán tan distintas a las dejadas antes del “aislamiento conectado” en educación, pero sí será un momento para realizar una reflexión colectiva sobre las herencias, los aprendizajes y las nuevas tendencias. Lorenzo García Aretio (2021, preprint), por su parte, considera que en la etapa posconfinamiento, además de los ajustes en los espacios físicos de las aulas y la flexibilización de los servicios educativos, permitirá revisar las perspectivas y enfoques pedagógicos y filosóficos de la educación actual para contemplar situaciones similares. Esto puede llevar a un pasaje de la clase expositiva presencial o de autogestión en línea a subrayar los modelos pedagógicos centrados en el estudiante con experiencias de aprendizaje mezclado o híbridos con planificaciones de distintos tiempos, intercambios y modalidades de enseñar y aprender en un continuo entre presencia- distancia. Para continuar con la revisión de estas medidas tecnológicas, pedagógicas y de los tiempos y espacios en los centros educativos, dejamos algunos ejemplos de protocolos y medidas adoptadas en diferentes países. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137991 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137991 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://blogs.ead.unlp.edu.ar/didacticaytic/2020/10/02/claves-para-pensar-la-educacion-post-pandemia-tercera-parte/ info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137988 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/137989 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260568158765056 |
score |
13.13397 |