La IA y el emprendimiento femenino
- Autores
- De La O Torres, Marvin
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios radica en su capacidad para optimizar procesos, facilitar la tomade decisiones, mejorar la experiencia del cliente, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la innovación. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el panorama del emprendimiento femenino, identificando las habilidades y conocimientos necesarios para las emprendedoras del futuro, las herramientas de IA para el marketing digital y las estrategias para prepararse para un futuro donde la IA sea indispensable. La investigación abarcó un estudio mixto que combinó cuestionario, entrevista y grupo focal con mujeres emprendedoras. Además, se realizó una revisión exhaustiva de literatura científica, artículos de prensa y estudios de casos sobre la IA y el emprendimiento femenino. Se identificaron las tendencias clave y se analizaron las herramientas y estrategias disponibles. La IA revolucionó el emprendimiento femenino, automatizando tareas, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades. Las emprendedoras necesitarán habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad y capacidad de adaptación para aprovechar la IA. Existen herramientas de IA para la segmentación de público objetivo, personalización de contenido, optimización de campañas y medición del impacto. Es crucial invertir en educación y capacitación en IA para las emprendedoras, fomentar la colaboración y crear ecosistemas de apoyo. La IA tiene el potencial de transformar el emprendimiento femenino, creando un futuro más inclusivo, eficiente y exitoso. Es fundamental que las emprendedoras se preparen adquiriendo las habilidades y herramientas necesarias para navegar este nuevo panorama.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Mujer
Inteligencia artificial
Emprendimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176938
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09ef415ece15466761e5605c4df73dc3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176938 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La IA y el emprendimiento femeninoDe La O Torres, MarvinCiencias InformáticasMujerInteligencia artificialEmprendimientoLa importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios radica en su capacidad para optimizar procesos, facilitar la tomade decisiones, mejorar la experiencia del cliente, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la innovación. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el panorama del emprendimiento femenino, identificando las habilidades y conocimientos necesarios para las emprendedoras del futuro, las herramientas de IA para el marketing digital y las estrategias para prepararse para un futuro donde la IA sea indispensable. La investigación abarcó un estudio mixto que combinó cuestionario, entrevista y grupo focal con mujeres emprendedoras. Además, se realizó una revisión exhaustiva de literatura científica, artículos de prensa y estudios de casos sobre la IA y el emprendimiento femenino. Se identificaron las tendencias clave y se analizaron las herramientas y estrategias disponibles. La IA revolucionó el emprendimiento femenino, automatizando tareas, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades. Las emprendedoras necesitarán habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad y capacidad de adaptación para aprovechar la IA. Existen herramientas de IA para la segmentación de público objetivo, personalización de contenido, optimización de campañas y medición del impacto. Es crucial invertir en educación y capacitación en IA para las emprendedoras, fomentar la colaboración y crear ecosistemas de apoyo. La IA tiene el potencial de transformar el emprendimiento femenino, creando un futuro más inclusivo, eficiente y exitoso. Es fundamental que las emprendedoras se preparen adquiriendo las habilidades y herramientas necesarias para navegar este nuevo panorama.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf48-62http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176938spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17773info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:39:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:39:33.428SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La IA y el emprendimiento femenino |
title |
La IA y el emprendimiento femenino |
spellingShingle |
La IA y el emprendimiento femenino De La O Torres, Marvin Ciencias Informáticas Mujer Inteligencia artificial Emprendimiento |
title_short |
La IA y el emprendimiento femenino |
title_full |
La IA y el emprendimiento femenino |
title_fullStr |
La IA y el emprendimiento femenino |
title_full_unstemmed |
La IA y el emprendimiento femenino |
title_sort |
La IA y el emprendimiento femenino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De La O Torres, Marvin |
author |
De La O Torres, Marvin |
author_facet |
De La O Torres, Marvin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Mujer Inteligencia artificial Emprendimiento |
topic |
Ciencias Informáticas Mujer Inteligencia artificial Emprendimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios radica en su capacidad para optimizar procesos, facilitar la tomade decisiones, mejorar la experiencia del cliente, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la innovación. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el panorama del emprendimiento femenino, identificando las habilidades y conocimientos necesarios para las emprendedoras del futuro, las herramientas de IA para el marketing digital y las estrategias para prepararse para un futuro donde la IA sea indispensable. La investigación abarcó un estudio mixto que combinó cuestionario, entrevista y grupo focal con mujeres emprendedoras. Además, se realizó una revisión exhaustiva de literatura científica, artículos de prensa y estudios de casos sobre la IA y el emprendimiento femenino. Se identificaron las tendencias clave y se analizaron las herramientas y estrategias disponibles. La IA revolucionó el emprendimiento femenino, automatizando tareas, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades. Las emprendedoras necesitarán habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad y capacidad de adaptación para aprovechar la IA. Existen herramientas de IA para la segmentación de público objetivo, personalización de contenido, optimización de campañas y medición del impacto. Es crucial invertir en educación y capacitación en IA para las emprendedoras, fomentar la colaboración y crear ecosistemas de apoyo. La IA tiene el potencial de transformar el emprendimiento femenino, creando un futuro más inclusivo, eficiente y exitoso. Es fundamental que las emprendedoras se preparen adquiriendo las habilidades y herramientas necesarias para navegar este nuevo panorama. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios radica en su capacidad para optimizar procesos, facilitar la tomade decisiones, mejorar la experiencia del cliente, mejorar la eficiencia operativa y potenciar la innovación. El objetivo de la investigación es analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el panorama del emprendimiento femenino, identificando las habilidades y conocimientos necesarios para las emprendedoras del futuro, las herramientas de IA para el marketing digital y las estrategias para prepararse para un futuro donde la IA sea indispensable. La investigación abarcó un estudio mixto que combinó cuestionario, entrevista y grupo focal con mujeres emprendedoras. Además, se realizó una revisión exhaustiva de literatura científica, artículos de prensa y estudios de casos sobre la IA y el emprendimiento femenino. Se identificaron las tendencias clave y se analizaron las herramientas y estrategias disponibles. La IA revolucionó el emprendimiento femenino, automatizando tareas, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades. Las emprendedoras necesitarán habilidades digitales, pensamiento crítico, creatividad y capacidad de adaptación para aprovechar la IA. Existen herramientas de IA para la segmentación de público objetivo, personalización de contenido, optimización de campañas y medición del impacto. Es crucial invertir en educación y capacitación en IA para las emprendedoras, fomentar la colaboración y crear ecosistemas de apoyo. La IA tiene el potencial de transformar el emprendimiento femenino, creando un futuro más inclusivo, eficiente y exitoso. Es fundamental que las emprendedoras se preparen adquiriendo las habilidades y herramientas necesarias para navegar este nuevo panorama. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176938 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176938 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17773 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 48-62 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064410537230336 |
score |
13.22299 |