Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina

Autores
Molouny, Luis; Grandes, Martín
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Grandes, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
Fil: Molouny, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
Síntesis: Este trabajo estima la probabilidad condicional de la demanda de microcréditos en la Argentina utilizando datos de la onda 2011 de la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, que cubre 20 aglomerados urbanos representativos de la población urbana para 5700 hogares. Utilizando técnicas de estimación de respuesta binaria, Logit y Probit, se obtienen los impactos marginales de las variables explicativas sobre las probabilidades de solicitar un microcrédito de vivienda y con fines productivos. Los principales resultados indican que estar ocupado y el tipo de ocupación son los determinantes más importantes de las probabilidades de solicitar un microcrédito en Argentina, especialmente para vivienda. Asimismo la Informalidad afecta más y significativamente la probabilidad de demandar un microcrédito productivo, y recibir un subsidio o plan social parecería desalentar la probabilidad de tomar un microcrédito, salvo que el mismo sea con contraprestación. Finalmente, el hecho que el encuestado haya solicitado un préstamo el año anterior y no lo haya obtenido, parecería tener un impacto marginal positivo aunque pequeño en la probabilidad de solicitar un préstamo con fines productivos el próximo año, y negativo respecto a vivienda. El nivel de educación, la edad y el lugar de residencia no tienen un efecto marginal relevante sobre las probabilidades
Fuente
Documento de Trabajo nº 11, 2014
Materia
MICROCREDITO
DEUDA SOCIAL
DEMANDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2290

id RIUCA_675c8660ba24020ba371da84d98f0c2a
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2290
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Los Determinantes de la demanda de microcréditos en ArgentinaMolouny, LuisGrandes, MartínMICROCREDITODEUDA SOCIALDEMANDAFil: Grandes, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; ArgentinaFil: Molouny, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; ArgentinaSíntesis: Este trabajo estima la probabilidad condicional de la demanda de microcréditos en la Argentina utilizando datos de la onda 2011 de la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, que cubre 20 aglomerados urbanos representativos de la población urbana para 5700 hogares. Utilizando técnicas de estimación de respuesta binaria, Logit y Probit, se obtienen los impactos marginales de las variables explicativas sobre las probabilidades de solicitar un microcrédito de vivienda y con fines productivos. Los principales resultados indican que estar ocupado y el tipo de ocupación son los determinantes más importantes de las probabilidades de solicitar un microcrédito en Argentina, especialmente para vivienda. Asimismo la Informalidad afecta más y significativamente la probabilidad de demandar un microcrédito productivo, y recibir un subsidio o plan social parecería desalentar la probabilidad de tomar un microcrédito, salvo que el mismo sea con contraprestación. Finalmente, el hecho que el encuestado haya solicitado un préstamo el año anterior y no lo haya obtenido, parecería tener un impacto marginal positivo aunque pequeño en la probabilidad de solicitar un préstamo con fines productivos el próximo año, y negativo respecto a vivienda. El nivel de educación, la edad y el lugar de residencia no tienen un efecto marginal relevante sobre las probabilidadesUniversidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios2014info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290Molouny, L., Grandes, M. (marzo, 2014). Los determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina [en línea] Documento de trabajo No. 11. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290Documento de Trabajo nº 11, 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:28Zoai:ucacris:123456789/2290instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:28.981Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
title Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
spellingShingle Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
Molouny, Luis
MICROCREDITO
DEUDA SOCIAL
DEMANDA
title_short Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
title_full Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
title_fullStr Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
title_full_unstemmed Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
title_sort Los Determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Molouny, Luis
Grandes, Martín
author Molouny, Luis
author_facet Molouny, Luis
Grandes, Martín
author_role author
author2 Grandes, Martín
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios
dc.subject.none.fl_str_mv MICROCREDITO
DEUDA SOCIAL
DEMANDA
topic MICROCREDITO
DEUDA SOCIAL
DEMANDA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Grandes, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
Fil: Molouny, Luis. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
Síntesis: Este trabajo estima la probabilidad condicional de la demanda de microcréditos en la Argentina utilizando datos de la onda 2011 de la Encuesta de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, que cubre 20 aglomerados urbanos representativos de la población urbana para 5700 hogares. Utilizando técnicas de estimación de respuesta binaria, Logit y Probit, se obtienen los impactos marginales de las variables explicativas sobre las probabilidades de solicitar un microcrédito de vivienda y con fines productivos. Los principales resultados indican que estar ocupado y el tipo de ocupación son los determinantes más importantes de las probabilidades de solicitar un microcrédito en Argentina, especialmente para vivienda. Asimismo la Informalidad afecta más y significativamente la probabilidad de demandar un microcrédito productivo, y recibir un subsidio o plan social parecería desalentar la probabilidad de tomar un microcrédito, salvo que el mismo sea con contraprestación. Finalmente, el hecho que el encuestado haya solicitado un préstamo el año anterior y no lo haya obtenido, parecería tener un impacto marginal positivo aunque pequeño en la probabilidad de solicitar un préstamo con fines productivos el próximo año, y negativo respecto a vivienda. El nivel de educación, la edad y el lugar de residencia no tienen un efecto marginal relevante sobre las probabilidades
description Fil: Grandes, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Negocios; Argentina
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290
Molouny, L., Grandes, M. (marzo, 2014). Los determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina [en línea] Documento de trabajo No. 11. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290
identifier_str_mv Molouny, L., Grandes, M. (marzo, 2014). Los determinantes de la demanda de microcréditos en Argentina [en línea] Documento de trabajo No. 11. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2290
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.source.none.fl_str_mv Documento de Trabajo nº 11, 2014
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638331999354880
score 13.13397