Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata)
- Autores
- Pistola, Juliana Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El “espacio ferroviario” se constituye al mismo tiempo en un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de éste se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales – urbanas del “espacio ferroviario” por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas lo significan y le otorgan sentido. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los dibujos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el “espacio ferroviario”. En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de investigación. Dicha estación conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El transporte ferroviario se define como uno de los ejes que comunica las ciudades de La Plata con Buenos Aires a través del servicio de la línea General Roca.
The “railway space” is formed as a material and symbolic axis. The methodology applied to construct it comprises oral history and mind maps. The latter have become a fundamental tool to create a new approach for studying urban-social representations of the “railway space” by urban actors who make it meaningful through their practices. An overlapping and interrelation between semantics and graphics is achieved through oral interviews and mind maps, respectively. Thus, the space built by urban actors can be compared with the space lived by them. This makes their spatial knowledge visible, especially that on the “railway space”. This communication is aimed at showing the results reported in Villa Elisa station that is located in the northeast outskirts of La Plata city. The railway is one of the principal means of transport communicating La Plata with Buenos Aires through General Roca Company. Villa Elisa is one of the studied cases in the whole research.
Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido - Materia
-
Urbanismo
Representaciones
Ferrocarril
Eje material
Eje simbólico
Espacio ferroviario
Representations
Railway
Material axis
Symbolical axis
Railway space - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120354
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09dff8e08f78df3793575e6bbece3b3f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120354 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata)Mapping the “railway space”: Mind Maps on Villa Elisa Station (La Plata)Pistola, Juliana PaulaUrbanismoRepresentacionesFerrocarrilEje materialEje simbólicoEspacio ferroviarioRepresentationsRailwayMaterial axisSymbolical axisRailway spaceEl “espacio ferroviario” se constituye al mismo tiempo en un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de éste se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales – urbanas del “espacio ferroviario” por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas lo significan y le otorgan sentido. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los dibujos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el “espacio ferroviario”. En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de investigación. Dicha estación conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El transporte ferroviario se define como uno de los ejes que comunica las ciudades de La Plata con Buenos Aires a través del servicio de la línea General Roca.The “railway space” is formed as a material and symbolic axis. The methodology applied to construct it comprises oral history and mind maps. The latter have become a fundamental tool to create a new approach for studying urban-social representations of the “railway space” by urban actors who make it meaningful through their practices. An overlapping and interrelation between semantics and graphics is achieved through oral interviews and mind maps, respectively. Thus, the space built by urban actors can be compared with the space lived by them. This makes their spatial knowledge visible, especially that on the “railway space”. This communication is aimed at showing the results reported in Villa Elisa station that is located in the northeast outskirts of La Plata city. The railway is one of the principal means of transport communicating La Plata with Buenos Aires through General Roca Company. Villa Elisa is one of the studied cases in the whole research.Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf29-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120354spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/humha/article/view/234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0449info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120354Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:29.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) Mapping the “railway space”: Mind Maps on Villa Elisa Station (La Plata) |
title |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
spellingShingle |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) Pistola, Juliana Paula Urbanismo Representaciones Ferrocarril Eje material Eje simbólico Espacio ferroviario Representations Railway Material axis Symbolical axis Railway space |
title_short |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
title_full |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
title_fullStr |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
title_full_unstemmed |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
title_sort |
Mapeando el "espacio ferroviario" : Los mapas mentales en la estación de Villa Elisa (La Plata) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pistola, Juliana Paula |
author |
Pistola, Juliana Paula |
author_facet |
Pistola, Juliana Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Representaciones Ferrocarril Eje material Eje simbólico Espacio ferroviario Representations Railway Material axis Symbolical axis Railway space |
topic |
Urbanismo Representaciones Ferrocarril Eje material Eje simbólico Espacio ferroviario Representations Railway Material axis Symbolical axis Railway space |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “espacio ferroviario” se constituye al mismo tiempo en un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de éste se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales – urbanas del “espacio ferroviario” por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas lo significan y le otorgan sentido. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los dibujos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el “espacio ferroviario”. En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de investigación. Dicha estación conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El transporte ferroviario se define como uno de los ejes que comunica las ciudades de La Plata con Buenos Aires a través del servicio de la línea General Roca. The “railway space” is formed as a material and symbolic axis. The methodology applied to construct it comprises oral history and mind maps. The latter have become a fundamental tool to create a new approach for studying urban-social representations of the “railway space” by urban actors who make it meaningful through their practices. An overlapping and interrelation between semantics and graphics is achieved through oral interviews and mind maps, respectively. Thus, the space built by urban actors can be compared with the space lived by them. This makes their spatial knowledge visible, especially that on the “railway space”. This communication is aimed at showing the results reported in Villa Elisa station that is located in the northeast outskirts of La Plata city. The railway is one of the principal means of transport communicating La Plata with Buenos Aires through General Roca Company. Villa Elisa is one of the studied cases in the whole research. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido |
description |
El “espacio ferroviario” se constituye al mismo tiempo en un eje material y simbólico. Para la reconstrucción de éste se aplicó una metodología compuesta por la historia oral y los mapas mentales. Estos últimos se convierten en una herramienta fundamental para una nueva forma de acercamiento al estudio de las representaciones sociales – urbanas del “espacio ferroviario” por parte de los actores urbanos quienes a través de sus prácticas lo significan y le otorgan sentido. Como producto de ello se obtiene un entrecruzamiento e interrelación entre la semántica (producto de las entrevistas orales) y la gráfica (producto de los dibujos de los mapas mentales), estos permiten comparar el espacio construido y el vivido por los propios actores urbanos, haciéndose visible los saberes espaciales, específicamente, aquellos concentrados en el “espacio ferroviario”. En el presente trabajo se exponen los resultados obtenidos en la estación de Villa Elisa, uno de los casos de investigación. Dicha estación conforma parte de la periferia noroeste de la ciudad de La Plata. El transporte ferroviario se define como uno de los ejes que comunica las ciudades de La Plata con Buenos Aires a través del servicio de la línea General Roca. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120354 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/humha/article/view/234 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0449 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-42 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616163290513408 |
score |
13.070432 |