La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco

Autores
Murad, Marcelo Antonio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
De Giusti, Laura Cristina
Ruzich, Ana Delia
Descripción
El presente trabajo de investigación lleva por nombre “La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura”, tiene por objetivo el diseño y desarrollo de una propuesta educativa de aplicación áulica, que atendiendo a los avances propios de la sociedad de la información y poniendo en valor los recursos tecnológicos existentes en las instituciones (Netbook, Tablet, kit de Robótica y Programación, Internet, etc.), pueda favorecer al desarrollo del proceso de la lectoescritura en los alumnos en etapa de escolarización. Considera en el diseño, desarrollo e instrumentación, sus dificultades en el aprendizaje, como así también las propuestas institucionales actualmente en desarrollo. Es así, que la investigación, en su parte inicial, realiza un acercamiento a la problemática detectada, para luego describir sus antecedentes, bases teóricas y legales en las que se fundamenta. La metodología de investigación desarrollada, es por el propósito a cumplir (resolver un problema) aplicada; y por la ruta a seguir es de tipo cuantitativa (Sampieri, Roberto Hernández:2018:sp).
This research work is called "Programming as a pedagogical resource for the improvement of literacy", its objective is the design and development of an educational proposal of classroom application, which taking into account the advances of the information society and valuing the existing technological resources in the institutions (Netbook, Tablet, Robotics and Programming kit, Internet, etc.), can favor the learning of the process of literacy in students in schooling. It considers in the design, development and instrumentation, its difficulties in learning, as well as the institutional proposals currently under development. Thus, the research, in its initial part, makes an approach to the problem detected, to then describe its background, theoretical and legal bases on which it is based. The research methodology developed is for the purpose to be fulfilled (solve a problem) applied; and the route to follow is quantitative.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Informática
Educación
Tecnología
Lenguaje de programación
Programación informática
Estrategias educativas
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174568

id SEDICI_09dc29b81edef7df92e0a8225413a6ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, ChacoProgramming as a pedagogical resource for the improvement of literacyMurad, Marcelo AntonioInformáticaEducaciónTecnologíaLenguaje de programaciónProgramación informáticaEstrategias educativasAprendizajeEl presente trabajo de investigación lleva por nombre “La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura”, tiene por objetivo el diseño y desarrollo de una propuesta educativa de aplicación áulica, que atendiendo a los avances propios de la sociedad de la información y poniendo en valor los recursos tecnológicos existentes en las instituciones (Netbook, Tablet, kit de Robótica y Programación, Internet, etc.), pueda favorecer al desarrollo del proceso de la lectoescritura en los alumnos en etapa de escolarización. Considera en el diseño, desarrollo e instrumentación, sus dificultades en el aprendizaje, como así también las propuestas institucionales actualmente en desarrollo. Es así, que la investigación, en su parte inicial, realiza un acercamiento a la problemática detectada, para luego describir sus antecedentes, bases teóricas y legales en las que se fundamenta. La metodología de investigación desarrollada, es por el propósito a cumplir (resolver un problema) aplicada; y por la ruta a seguir es de tipo cuantitativa (Sampieri, Roberto Hernández:2018:sp).This research work is called "Programming as a pedagogical resource for the improvement of literacy", its objective is the design and development of an educational proposal of classroom application, which taking into account the advances of the information society and valuing the existing technological resources in the institutions (Netbook, Tablet, Robotics and Programming kit, Internet, etc.), can favor the learning of the process of literacy in students in schooling. It considers in the design, development and instrumentation, its difficulties in learning, as well as the institutional proposals currently under development. Thus, the research, in its initial part, makes an approach to the problem detected, to then describe its background, theoretical and legal bases on which it is based. The research methodology developed is for the purpose to be fulfilled (solve a problem) applied; and the route to follow is quantitative.Especialista en Tecnología Informática Aplicada en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDe Giusti, Laura CristinaRuzich, Ana Delia2024-11-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174568spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:41.733SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
Programming as a pedagogical resource for the improvement of literacy
title La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
spellingShingle La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
Murad, Marcelo Antonio
Informática
Educación
Tecnología
Lenguaje de programación
Programación informática
Estrategias educativas
Aprendizaje
title_short La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
title_full La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
title_fullStr La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
title_full_unstemmed La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
title_sort La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura: El caso del a EES N°75 Julio Cortázar – Resistencia, Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Murad, Marcelo Antonio
author Murad, Marcelo Antonio
author_facet Murad, Marcelo Antonio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv De Giusti, Laura Cristina
Ruzich, Ana Delia
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Educación
Tecnología
Lenguaje de programación
Programación informática
Estrategias educativas
Aprendizaje
topic Informática
Educación
Tecnología
Lenguaje de programación
Programación informática
Estrategias educativas
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo de investigación lleva por nombre “La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura”, tiene por objetivo el diseño y desarrollo de una propuesta educativa de aplicación áulica, que atendiendo a los avances propios de la sociedad de la información y poniendo en valor los recursos tecnológicos existentes en las instituciones (Netbook, Tablet, kit de Robótica y Programación, Internet, etc.), pueda favorecer al desarrollo del proceso de la lectoescritura en los alumnos en etapa de escolarización. Considera en el diseño, desarrollo e instrumentación, sus dificultades en el aprendizaje, como así también las propuestas institucionales actualmente en desarrollo. Es así, que la investigación, en su parte inicial, realiza un acercamiento a la problemática detectada, para luego describir sus antecedentes, bases teóricas y legales en las que se fundamenta. La metodología de investigación desarrollada, es por el propósito a cumplir (resolver un problema) aplicada; y por la ruta a seguir es de tipo cuantitativa (Sampieri, Roberto Hernández:2018:sp).
This research work is called "Programming as a pedagogical resource for the improvement of literacy", its objective is the design and development of an educational proposal of classroom application, which taking into account the advances of the information society and valuing the existing technological resources in the institutions (Netbook, Tablet, Robotics and Programming kit, Internet, etc.), can favor the learning of the process of literacy in students in schooling. It considers in the design, development and instrumentation, its difficulties in learning, as well as the institutional proposals currently under development. Thus, the research, in its initial part, makes an approach to the problem detected, to then describe its background, theoretical and legal bases on which it is based. The research methodology developed is for the purpose to be fulfilled (solve a problem) applied; and the route to follow is quantitative.
Especialista en Tecnología Informática Aplicada en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El presente trabajo de investigación lleva por nombre “La programación como recurso pedagógico para la mejora de la lectoescritura”, tiene por objetivo el diseño y desarrollo de una propuesta educativa de aplicación áulica, que atendiendo a los avances propios de la sociedad de la información y poniendo en valor los recursos tecnológicos existentes en las instituciones (Netbook, Tablet, kit de Robótica y Programación, Internet, etc.), pueda favorecer al desarrollo del proceso de la lectoescritura en los alumnos en etapa de escolarización. Considera en el diseño, desarrollo e instrumentación, sus dificultades en el aprendizaje, como así también las propuestas institucionales actualmente en desarrollo. Es así, que la investigación, en su parte inicial, realiza un acercamiento a la problemática detectada, para luego describir sus antecedentes, bases teóricas y legales en las que se fundamenta. La metodología de investigación desarrollada, es por el propósito a cumplir (resolver un problema) aplicada; y por la ruta a seguir es de tipo cuantitativa (Sampieri, Roberto Hernández:2018:sp).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064404183908352
score 13.22299