Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios
- Autores
- Alonso, María de los Ángeles; Cruz, Argelio V. de la; Muñoz Sánchez, Yira; Torres Samperio, Gonzalo Alberto
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se propone una estrategia de ejercitación basada en un modelo híbrido que integra técnicas de Inteligencia Artificial, Bases de Datos y Programación Orientada a Objetos, donde los conceptos fundamentales son: Ejercicio Prototipo y Nivel de Complejidad. El ejercicio prototipo permite optimizar el código almacenado de una gran variedad de ejercicios del mismo tipo, mientras que el nivel de complejidad garantiza la adaptación del entrenamiento de acuerdo al nivel de preparación del estudiante. Para lograr la funcionalidad del modelo, se han definido diversas estructuras de representación del conocimiento que componen en tiempo de ejecución el enunciado y la solución al problema presentado, lo cual posibilita el diseño de ejercicios genéricos. Se incluye, además, el registro de todo el quehacer del aprendiz, de modo que puede servir de base para dar seguimiento a su proceso de aprendizaje y por consiguiente, para brindarle las recomendaciones necesarias. Con este modelo de entrenamiento se logra ofrecer una gran diversidad de ejercicios que apoyen la etapa de reforzamiento y eviten el uso repetitivo de los mismos ejercicios, adaptar la ejercitación a las necesidades del alumno y brindar una asesoría desde el punto de vista que éste es orientado durante su preparación.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
entrenamiento adaptativo
Learning
modelo del estudiante
Computer Uses in Education
Computer science education
tutorial inteligente
sistema de ejercitación
base de conocimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19020
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09d0a07735f176c02d9d342bdf3fef3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19020 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejerciciosAlonso, María de los ÁngelesCruz, Argelio V. de laMuñoz Sánchez, YiraTorres Samperio, Gonzalo AlbertoCiencias InformáticasEducaciónentrenamiento adaptativoLearningmodelo del estudianteComputer Uses in EducationComputer science educationtutorial inteligentesistema de ejercitaciónbase de conocimientoEn el presente trabajo se propone una estrategia de ejercitación basada en un modelo híbrido que integra técnicas de Inteligencia Artificial, Bases de Datos y Programación Orientada a Objetos, donde los conceptos fundamentales son: Ejercicio Prototipo y Nivel de Complejidad. El ejercicio prototipo permite optimizar el código almacenado de una gran variedad de ejercicios del mismo tipo, mientras que el nivel de complejidad garantiza la adaptación del entrenamiento de acuerdo al nivel de preparación del estudiante. Para lograr la funcionalidad del modelo, se han definido diversas estructuras de representación del conocimiento que componen en tiempo de ejecución el enunciado y la solución al problema presentado, lo cual posibilita el diseño de ejercicios genéricos. Se incluye, además, el registro de todo el quehacer del aprendiz, de modo que puede servir de base para dar seguimiento a su proceso de aprendizaje y por consiguiente, para brindarle las recomendaciones necesarias. Con este modelo de entrenamiento se logra ofrecer una gran diversidad de ejercicios que apoyen la etapa de reforzamiento y eviten el uso repetitivo de los mismos ejercicios, adaptar la ejercitación a las necesidades del alumno y brindar una asesoría desde el punto de vista que éste es orientado durante su preparación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2009-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19020spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:46.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
title |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
spellingShingle |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios Alonso, María de los Ángeles Ciencias Informáticas Educación entrenamiento adaptativo Learning modelo del estudiante Computer Uses in Education Computer science education tutorial inteligente sistema de ejercitación base de conocimiento |
title_short |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
title_full |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
title_fullStr |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
title_full_unstemmed |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
title_sort |
Un modelo híbrido para el entrenamiento adaptativo basado en ejercicios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, María de los Ángeles Cruz, Argelio V. de la Muñoz Sánchez, Yira Torres Samperio, Gonzalo Alberto |
author |
Alonso, María de los Ángeles |
author_facet |
Alonso, María de los Ángeles Cruz, Argelio V. de la Muñoz Sánchez, Yira Torres Samperio, Gonzalo Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Cruz, Argelio V. de la Muñoz Sánchez, Yira Torres Samperio, Gonzalo Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación entrenamiento adaptativo Learning modelo del estudiante Computer Uses in Education Computer science education tutorial inteligente sistema de ejercitación base de conocimiento |
topic |
Ciencias Informáticas Educación entrenamiento adaptativo Learning modelo del estudiante Computer Uses in Education Computer science education tutorial inteligente sistema de ejercitación base de conocimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se propone una estrategia de ejercitación basada en un modelo híbrido que integra técnicas de Inteligencia Artificial, Bases de Datos y Programación Orientada a Objetos, donde los conceptos fundamentales son: Ejercicio Prototipo y Nivel de Complejidad. El ejercicio prototipo permite optimizar el código almacenado de una gran variedad de ejercicios del mismo tipo, mientras que el nivel de complejidad garantiza la adaptación del entrenamiento de acuerdo al nivel de preparación del estudiante. Para lograr la funcionalidad del modelo, se han definido diversas estructuras de representación del conocimiento que componen en tiempo de ejecución el enunciado y la solución al problema presentado, lo cual posibilita el diseño de ejercicios genéricos. Se incluye, además, el registro de todo el quehacer del aprendiz, de modo que puede servir de base para dar seguimiento a su proceso de aprendizaje y por consiguiente, para brindarle las recomendaciones necesarias. Con este modelo de entrenamiento se logra ofrecer una gran diversidad de ejercicios que apoyen la etapa de reforzamiento y eviten el uso repetitivo de los mismos ejercicios, adaptar la ejercitación a las necesidades del alumno y brindar una asesoría desde el punto de vista que éste es orientado durante su preparación. Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En el presente trabajo se propone una estrategia de ejercitación basada en un modelo híbrido que integra técnicas de Inteligencia Artificial, Bases de Datos y Programación Orientada a Objetos, donde los conceptos fundamentales son: Ejercicio Prototipo y Nivel de Complejidad. El ejercicio prototipo permite optimizar el código almacenado de una gran variedad de ejercicios del mismo tipo, mientras que el nivel de complejidad garantiza la adaptación del entrenamiento de acuerdo al nivel de preparación del estudiante. Para lograr la funcionalidad del modelo, se han definido diversas estructuras de representación del conocimiento que componen en tiempo de ejecución el enunciado y la solución al problema presentado, lo cual posibilita el diseño de ejercicios genéricos. Se incluye, además, el registro de todo el quehacer del aprendiz, de modo que puede servir de base para dar seguimiento a su proceso de aprendizaje y por consiguiente, para brindarle las recomendaciones necesarias. Con este modelo de entrenamiento se logra ofrecer una gran diversidad de ejercicios que apoyen la etapa de reforzamiento y eviten el uso repetitivo de los mismos ejercicios, adaptar la ejercitación a las necesidades del alumno y brindar una asesoría desde el punto de vista que éste es orientado durante su preparación. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19020 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19020 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615793485021184 |
score |
13.070432 |