Introducción a la producción bovina
- Autores
- Arias, Rubén Omar; Bertoldi, Manuel; Cordiviola, Carlos Ángel; Bertoldi, Manuel; Boyezuk, Diego Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina representando el 35%-40% del Producto Bruto Agropecuario Nacional. Aunque el ganado vacuno se encuentra distribuido en todo el país, existen zonas agroecológicas claramente diferenciadas que permiten dividir al país en 5 grandes regiones ganaderas: Región Pampeana, Región del Noreste (NEA), Región del Noroeste (NOA), Región Semiárida y Región Patagónica. La Región Pampeana es el área ganadera por excelencia conteniendo el 57% de la población vacuna nacional y donde se produce el 80% de la carne del país. La ganadería argentina, al igual de lo que ocurre con la mayoría de los países de la región, está experimentado cambios estructurales y geográficos como consecuencia de las transformaciones del sector agropecuario. El crecimiento exponencial del cultivo de soja en la última década hizo que la ganadería viese reducida su superficie en 15 millones de hectáreas lo que obligo a un reordenamiento territorial de la misma (Rearte, 2007). el achicamiento de la superficie ganadera dejó de ser coyuntural para transformase en definitivo ya que la superficie ganada de la agricultura nunca es retornada a la ganadería.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Producción ganadera
Bovinos
Producción animal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178981
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09cc608a11eb2f95d5e0774f530bcc81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178981 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Introducción a la producción bovinaArias, Rubén OmarBertoldi, ManuelCordiviola, Carlos ÁngelBertoldi, ManuelBoyezuk, Diego AlbertoCiencias AgrariasProducción ganaderaBovinosProducción animalLa producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina representando el 35%-40% del Producto Bruto Agropecuario Nacional. Aunque el ganado vacuno se encuentra distribuido en todo el país, existen zonas agroecológicas claramente diferenciadas que permiten dividir al país en 5 grandes regiones ganaderas: Región Pampeana, Región del Noreste (NEA), Región del Noroeste (NOA), Región Semiárida y Región Patagónica. La Región Pampeana es el área ganadera por excelencia conteniendo el 57% de la población vacuna nacional y donde se produce el 80% de la carne del país. La ganadería argentina, al igual de lo que ocurre con la mayoría de los países de la región, está experimentado cambios estructurales y geográficos como consecuencia de las transformaciones del sector agropecuario. El crecimiento exponencial del cultivo de soja en la última década hizo que la ganadería viese reducida su superficie en 15 millones de hectáreas lo que obligo a un reordenamiento territorial de la misma (Rearte, 2007). el achicamiento de la superficie ganadera dejó de ser coyuntural para transformase en definitivo ya que la superficie ganada de la agricultura nunca es retornada a la ganadería.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-40http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2148-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144421info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178981Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:29.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la producción bovina |
title |
Introducción a la producción bovina |
spellingShingle |
Introducción a la producción bovina Arias, Rubén Omar Ciencias Agrarias Producción ganadera Bovinos Producción animal |
title_short |
Introducción a la producción bovina |
title_full |
Introducción a la producción bovina |
title_fullStr |
Introducción a la producción bovina |
title_full_unstemmed |
Introducción a la producción bovina |
title_sort |
Introducción a la producción bovina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arias, Rubén Omar Bertoldi, Manuel Cordiviola, Carlos Ángel Bertoldi, Manuel Boyezuk, Diego Alberto |
author |
Arias, Rubén Omar |
author_facet |
Arias, Rubén Omar Bertoldi, Manuel Cordiviola, Carlos Ángel Boyezuk, Diego Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Bertoldi, Manuel Cordiviola, Carlos Ángel Boyezuk, Diego Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Producción ganadera Bovinos Producción animal |
topic |
Ciencias Agrarias Producción ganadera Bovinos Producción animal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina representando el 35%-40% del Producto Bruto Agropecuario Nacional. Aunque el ganado vacuno se encuentra distribuido en todo el país, existen zonas agroecológicas claramente diferenciadas que permiten dividir al país en 5 grandes regiones ganaderas: Región Pampeana, Región del Noreste (NEA), Región del Noroeste (NOA), Región Semiárida y Región Patagónica. La Región Pampeana es el área ganadera por excelencia conteniendo el 57% de la población vacuna nacional y donde se produce el 80% de la carne del país. La ganadería argentina, al igual de lo que ocurre con la mayoría de los países de la región, está experimentado cambios estructurales y geográficos como consecuencia de las transformaciones del sector agropecuario. El crecimiento exponencial del cultivo de soja en la última década hizo que la ganadería viese reducida su superficie en 15 millones de hectáreas lo que obligo a un reordenamiento territorial de la misma (Rearte, 2007). el achicamiento de la superficie ganadera dejó de ser coyuntural para transformase en definitivo ya que la superficie ganada de la agricultura nunca es retornada a la ganadería. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La producción de carne bovina es una actividad importante para la economía argentina representando el 35%-40% del Producto Bruto Agropecuario Nacional. Aunque el ganado vacuno se encuentra distribuido en todo el país, existen zonas agroecológicas claramente diferenciadas que permiten dividir al país en 5 grandes regiones ganaderas: Región Pampeana, Región del Noreste (NEA), Región del Noroeste (NOA), Región Semiárida y Región Patagónica. La Región Pampeana es el área ganadera por excelencia conteniendo el 57% de la población vacuna nacional y donde se produce el 80% de la carne del país. La ganadería argentina, al igual de lo que ocurre con la mayoría de los países de la región, está experimentado cambios estructurales y geográficos como consecuencia de las transformaciones del sector agropecuario. El crecimiento exponencial del cultivo de soja en la última década hizo que la ganadería viese reducida su superficie en 15 millones de hectáreas lo que obligo a un reordenamiento territorial de la misma (Rearte, 2007). el achicamiento de la superficie ganadera dejó de ser coyuntural para transformase en definitivo ya que la superficie ganada de la agricultura nunca es retornada a la ganadería. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178981 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178981 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2148-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/144421 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 13-40 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616347344961536 |
score |
13.070432 |