Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto

Autores
Osswald, Denise
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Resulta necesario tener en cuenta las transformaciones producidas en la sociedad argentina luego de los conflictos de diciembre de 2001, para echar luz sobre ciertos cambios de rumbo en la forma de ejercer la ciudadanía y ocupar el espacio público. Ciertas tendencias de fin de siglo, producto de las reformas del Estado, la influencia de las nuevas tecnologías y arquitecturas urbanas indicaban un creciente retraimiento de la sociedad hacia el espacio privado. Las medidas políticas impulsadas durante la década del noventa abrieron un proceso de polarización, exclusión y fragmentación social. El estallido social de 2001 deslegitimó a la clase política poniendo en duda la gobernabilidad del país. Sin embargo, a partir de los años noventa se ha podido observar en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, un proceso creciente de asociación civil entre los habitantes con diferentes fines, ideologías y metodologías de trabajo. Surgen entonces cooperativas de trabajo, nuevos centros culturales barriales y organizaciones civiles que ofrecen, a través de diferentes acciones culturales, nuevos espacios de participación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Sociedad civil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106631

id SEDICI_0970456dc58fe4a5fa6abbf7608c335e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del AbastoOsswald, DeniseSociologíaSociedad civilResulta necesario tener en cuenta las transformaciones producidas en la sociedad argentina luego de los conflictos de diciembre de 2001, para echar luz sobre ciertos cambios de rumbo en la forma de ejercer la ciudadanía y ocupar el espacio público. Ciertas tendencias de fin de siglo, producto de las reformas del Estado, la influencia de las nuevas tecnologías y arquitecturas urbanas indicaban un creciente retraimiento de la sociedad hacia el espacio privado. Las medidas políticas impulsadas durante la década del noventa abrieron un proceso de polarización, exclusión y fragmentación social. El estallido social de 2001 deslegitimó a la clase política poniendo en duda la gobernabilidad del país. Sin embargo, a partir de los años noventa se ha podido observar en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, un proceso creciente de asociación civil entre los habitantes con diferentes fines, ideologías y metodologías de trabajo. Surgen entonces cooperativas de trabajo, nuevos centros culturales barriales y organizaciones civiles que ofrecen, a través de diferentes acciones culturales, nuevos espacios de participación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106631<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6736/ev.6736.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:28.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
title Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
spellingShingle Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
Osswald, Denise
Sociología
Sociedad civil
title_short Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
title_full Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
title_fullStr Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
title_full_unstemmed Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
title_sort Nuevos espacios e imaginarios culturales en la Argentina post 2001 : Estudio de casos en el barrio del Abasto
dc.creator.none.fl_str_mv Osswald, Denise
author Osswald, Denise
author_facet Osswald, Denise
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sociedad civil
topic Sociología
Sociedad civil
dc.description.none.fl_txt_mv Resulta necesario tener en cuenta las transformaciones producidas en la sociedad argentina luego de los conflictos de diciembre de 2001, para echar luz sobre ciertos cambios de rumbo en la forma de ejercer la ciudadanía y ocupar el espacio público. Ciertas tendencias de fin de siglo, producto de las reformas del Estado, la influencia de las nuevas tecnologías y arquitecturas urbanas indicaban un creciente retraimiento de la sociedad hacia el espacio privado. Las medidas políticas impulsadas durante la década del noventa abrieron un proceso de polarización, exclusión y fragmentación social. El estallido social de 2001 deslegitimó a la clase política poniendo en duda la gobernabilidad del país. Sin embargo, a partir de los años noventa se ha podido observar en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, un proceso creciente de asociación civil entre los habitantes con diferentes fines, ideologías y metodologías de trabajo. Surgen entonces cooperativas de trabajo, nuevos centros culturales barriales y organizaciones civiles que ofrecen, a través de diferentes acciones culturales, nuevos espacios de participación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Resulta necesario tener en cuenta las transformaciones producidas en la sociedad argentina luego de los conflictos de diciembre de 2001, para echar luz sobre ciertos cambios de rumbo en la forma de ejercer la ciudadanía y ocupar el espacio público. Ciertas tendencias de fin de siglo, producto de las reformas del Estado, la influencia de las nuevas tecnologías y arquitecturas urbanas indicaban un creciente retraimiento de la sociedad hacia el espacio privado. Las medidas políticas impulsadas durante la década del noventa abrieron un proceso de polarización, exclusión y fragmentación social. El estallido social de 2001 deslegitimó a la clase política poniendo en duda la gobernabilidad del país. Sin embargo, a partir de los años noventa se ha podido observar en los diferentes barrios de la ciudad de Buenos Aires, un proceso creciente de asociación civil entre los habitantes con diferentes fines, ideologías y metodologías de trabajo. Surgen entonces cooperativas de trabajo, nuevos centros culturales barriales y organizaciones civiles que ofrecen, a través de diferentes acciones culturales, nuevos espacios de participación.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6736/ev.6736.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064212630044672
score 13.22299