Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite

Autores
Diaz, Andrea Margarita
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La provincia de Tucumán se encuentra emplazada en la porción NW del país y cuenta con un clima del tipo monzónico, con precipitaciones intensas durante la época estival. En los últimos años, la misma fue testigo de eventos hidrometeorológicos que alteraron el normal funcionamiento de la sociedad, dejando incomunicados numerosos pueblos y ciudades. Como ejemplo podemos citar las comunas rurales de Lamadrid y Sol de Mayo, ubicadas en el departamento Graneros o la localidad de Juan Bautista Alberdi. Incluso la capital provincial se vio afectada por el desborde de canales que cruzan en diferentes puntos a la ciudad cabecera. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de las inundaciones como una problemática recurrente en diferentes puntos de la provincia. La metodología a utilizar será el empleo de bibliografía específica para el sustento teórico y la información que brindan los sistemas de información geográfica. Este trabajo se realizará en el marco de una tesis de grado y cuenta con trabajos logrados en jornadas anteriores, donde, por un lado, se analizaron las causas de las inundaciones en la comuna rural de Lamadrid, mediante el uso de los sistemas de información geográfica y por el otro, se analizó el rol que juega el embalse de Rio Hondo en las comunidades cercanas y el aumento de su superficie devenido de la acumulación de sedimentos fluviales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Historia
Inundaciones
Vulnerabilidad
Ríos
Cuencas
Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87922

id SEDICI_0958ed1c01c156320fb4605e1f649638
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87922
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repiteDiaz, Andrea MargaritaGeografíaHistoriaInundacionesVulnerabilidadRíosCuencasRecursos HídricosLa provincia de Tucumán se encuentra emplazada en la porción NW del país y cuenta con un clima del tipo monzónico, con precipitaciones intensas durante la época estival. En los últimos años, la misma fue testigo de eventos hidrometeorológicos que alteraron el normal funcionamiento de la sociedad, dejando incomunicados numerosos pueblos y ciudades. Como ejemplo podemos citar las comunas rurales de Lamadrid y Sol de Mayo, ubicadas en el departamento Graneros o la localidad de Juan Bautista Alberdi. Incluso la capital provincial se vio afectada por el desborde de canales que cruzan en diferentes puntos a la ciudad cabecera. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de las inundaciones como una problemática recurrente en diferentes puntos de la provincia. La metodología a utilizar será el empleo de bibliografía específica para el sustento teórico y la información que brindan los sistemas de información geográfica. Este trabajo se realizará en el marco de una tesis de grado y cuenta con trabajos logrados en jornadas anteriores, donde, por un lado, se analizaron las causas de las inundaciones en la comuna rural de Lamadrid, mediante el uso de los sistemas de información geográfica y por el otro, se analizó el rol que juega el embalse de Rio Hondo en las comunidades cercanas y el aumento de su superficie devenido de la acumulación de sedimentos fluviales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87922spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Diaz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87922Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:33.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
title Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
spellingShingle Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
Diaz, Andrea Margarita
Geografía
Historia
Inundaciones
Vulnerabilidad
Ríos
Cuencas
Recursos Hídricos
title_short Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
title_full Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
title_fullStr Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
title_full_unstemmed Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
title_sort Las inundaciones en la provincia de Tucumán: una problemática que se repite
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz, Andrea Margarita
author Diaz, Andrea Margarita
author_facet Diaz, Andrea Margarita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Historia
Inundaciones
Vulnerabilidad
Ríos
Cuencas
Recursos Hídricos
topic Geografía
Historia
Inundaciones
Vulnerabilidad
Ríos
Cuencas
Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv La provincia de Tucumán se encuentra emplazada en la porción NW del país y cuenta con un clima del tipo monzónico, con precipitaciones intensas durante la época estival. En los últimos años, la misma fue testigo de eventos hidrometeorológicos que alteraron el normal funcionamiento de la sociedad, dejando incomunicados numerosos pueblos y ciudades. Como ejemplo podemos citar las comunas rurales de Lamadrid y Sol de Mayo, ubicadas en el departamento Graneros o la localidad de Juan Bautista Alberdi. Incluso la capital provincial se vio afectada por el desborde de canales que cruzan en diferentes puntos a la ciudad cabecera. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de las inundaciones como una problemática recurrente en diferentes puntos de la provincia. La metodología a utilizar será el empleo de bibliografía específica para el sustento teórico y la información que brindan los sistemas de información geográfica. Este trabajo se realizará en el marco de una tesis de grado y cuenta con trabajos logrados en jornadas anteriores, donde, por un lado, se analizaron las causas de las inundaciones en la comuna rural de Lamadrid, mediante el uso de los sistemas de información geográfica y por el otro, se analizó el rol que juega el embalse de Rio Hondo en las comunidades cercanas y el aumento de su superficie devenido de la acumulación de sedimentos fluviales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La provincia de Tucumán se encuentra emplazada en la porción NW del país y cuenta con un clima del tipo monzónico, con precipitaciones intensas durante la época estival. En los últimos años, la misma fue testigo de eventos hidrometeorológicos que alteraron el normal funcionamiento de la sociedad, dejando incomunicados numerosos pueblos y ciudades. Como ejemplo podemos citar las comunas rurales de Lamadrid y Sol de Mayo, ubicadas en el departamento Graneros o la localidad de Juan Bautista Alberdi. Incluso la capital provincial se vio afectada por el desborde de canales que cruzan en diferentes puntos a la ciudad cabecera. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación actual de las inundaciones como una problemática recurrente en diferentes puntos de la provincia. La metodología a utilizar será el empleo de bibliografía específica para el sustento teórico y la información que brindan los sistemas de información geográfica. Este trabajo se realizará en el marco de una tesis de grado y cuenta con trabajos logrados en jornadas anteriores, donde, por un lado, se analizaron las causas de las inundaciones en la comuna rural de Lamadrid, mediante el uso de los sistemas de información geográfica y por el otro, se analizó el rol que juega el embalse de Rio Hondo en las comunidades cercanas y el aumento de su superficie devenido de la acumulación de sedimentos fluviales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87922
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87922
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Diaz.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616048221880320
score 13.070432