Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones

Autores
Andrade, María Isabel; Pohl Schnake, Verónica
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se pretende reflexionar sobre la vulnerabilidad social frente a un fenómeno recurrente que es el exceso o falta de agua, como Sistema de indefensión. Reformulado como tensión a manera de un prisma que permite observar que la población con mayor vulnerabilidad social se ve más afectada por el exceso de agua (medida en términos de inundaciones) y a la vez por la falta de agua (medida en la carencia de provisión de agua potable). Esta observación nos mueve a buscar en estas dos variables que constituyen el saneamiento básico (agua potable y cloacas) una herramienta que nos permita indagar en aquellos conceptos y aspectos vinculados con el uso diferencial del territorio o en otras palabras, con la territorialización de la desigualdad Tomamos estas variables, agua potable y cloacas, en términos de población servida por considerar que resultan por sí mismas un buen indicador de la vulnerabilidad. ¿Por qué la carencia de agua permite explicar la vulnerabilidad social? Porque en términos de accesibilidad es una situación extrema. A pesar de las limitaciones de las fuentes censales el porcentaje total de cobertura de accesibilidad permite poner en evidencia la vulnerabilidad. En nuestra óptica de análisis: el agua por exceso o falta es un indicador de vulnerabilidad.
Departamento de Geografía
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Agua
Inundaciones
Recursos Hídricos
Gestión de Recursos
Saneamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17640

id SEDICI_a20fa06fa9cda684b9e72e518bffc36b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundacionesAndrade, María IsabelPohl Schnake, VerónicaGeografíaAguaInundacionesRecursos HídricosGestión de RecursosSaneamientoEn esta presentación se pretende reflexionar sobre la vulnerabilidad social frente a un fenómeno recurrente que es el exceso o falta de agua, como Sistema de indefensión. Reformulado como tensión a manera de un prisma que permite observar que la población con mayor vulnerabilidad social se ve más afectada por el exceso de agua (medida en términos de inundaciones) y a la vez por la falta de agua (medida en la carencia de provisión de agua potable). Esta observación nos mueve a buscar en estas dos variables que constituyen el saneamiento básico (agua potable y cloacas) una herramienta que nos permita indagar en aquellos conceptos y aspectos vinculados con el uso diferencial del territorio o en otras palabras, con la territorialización de la desigualdad Tomamos estas variables, agua potable y cloacas, en términos de población servida por considerar que resultan por sí mismas un buen indicador de la vulnerabilidad. ¿Por qué la carencia de agua permite explicar la vulnerabilidad social? Porque en términos de accesibilidad es una situación extrema. A pesar de las limitaciones de las fuentes censales el porcentaje total de cobertura de accesibilidad permite poner en evidencia la vulnerabilidad. En nuestra óptica de análisis: el agua por exceso o falta es un indicador de vulnerabilidad.Departamento de Geografía2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17640<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.739/ev.739.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:53:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:22.281SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
title Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
spellingShingle Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
Andrade, María Isabel
Geografía
Agua
Inundaciones
Recursos Hídricos
Gestión de Recursos
Saneamiento
title_short Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
title_full Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
title_fullStr Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
title_full_unstemmed Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
title_sort Evaluación de la vulnerabilidad social, aplicado al problema de las inundaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, María Isabel
Pohl Schnake, Verónica
author Andrade, María Isabel
author_facet Andrade, María Isabel
Pohl Schnake, Verónica
author_role author
author2 Pohl Schnake, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Agua
Inundaciones
Recursos Hídricos
Gestión de Recursos
Saneamiento
topic Geografía
Agua
Inundaciones
Recursos Hídricos
Gestión de Recursos
Saneamiento
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se pretende reflexionar sobre la vulnerabilidad social frente a un fenómeno recurrente que es el exceso o falta de agua, como Sistema de indefensión. Reformulado como tensión a manera de un prisma que permite observar que la población con mayor vulnerabilidad social se ve más afectada por el exceso de agua (medida en términos de inundaciones) y a la vez por la falta de agua (medida en la carencia de provisión de agua potable). Esta observación nos mueve a buscar en estas dos variables que constituyen el saneamiento básico (agua potable y cloacas) una herramienta que nos permita indagar en aquellos conceptos y aspectos vinculados con el uso diferencial del territorio o en otras palabras, con la territorialización de la desigualdad Tomamos estas variables, agua potable y cloacas, en términos de población servida por considerar que resultan por sí mismas un buen indicador de la vulnerabilidad. ¿Por qué la carencia de agua permite explicar la vulnerabilidad social? Porque en términos de accesibilidad es una situación extrema. A pesar de las limitaciones de las fuentes censales el porcentaje total de cobertura de accesibilidad permite poner en evidencia la vulnerabilidad. En nuestra óptica de análisis: el agua por exceso o falta es un indicador de vulnerabilidad.
Departamento de Geografía
description En esta presentación se pretende reflexionar sobre la vulnerabilidad social frente a un fenómeno recurrente que es el exceso o falta de agua, como Sistema de indefensión. Reformulado como tensión a manera de un prisma que permite observar que la población con mayor vulnerabilidad social se ve más afectada por el exceso de agua (medida en términos de inundaciones) y a la vez por la falta de agua (medida en la carencia de provisión de agua potable). Esta observación nos mueve a buscar en estas dos variables que constituyen el saneamiento básico (agua potable y cloacas) una herramienta que nos permita indagar en aquellos conceptos y aspectos vinculados con el uso diferencial del territorio o en otras palabras, con la territorialización de la desigualdad Tomamos estas variables, agua potable y cloacas, en términos de población servida por considerar que resultan por sí mismas un buen indicador de la vulnerabilidad. ¿Por qué la carencia de agua permite explicar la vulnerabilidad social? Porque en términos de accesibilidad es una situación extrema. A pesar de las limitaciones de las fuentes censales el porcentaje total de cobertura de accesibilidad permite poner en evidencia la vulnerabilidad. En nuestra óptica de análisis: el agua por exceso o falta es un indicador de vulnerabilidad.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.739/ev.739.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789205782528
score 13.070432