Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal
- Autores
- Ríos, Christian Marcelo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Edith Alba
- Descripción
- La presente tesis explora las implicaciones políticas, ideológicas y técnicas en la elaboración de los informes psicológicos en el ámbito penal. Para ello se indagaron las concepciones criminológicas que han brindado y brindan el marco de dicha práctica, las relaciones con el despliegue del saber psicológico en la Argentina, los contextos socio político y los marcos legales y normativos nivel nacional y provincial. Este estudio –de carácter exploratorio y descriptivo- contempla distintos desarrollos teóricos con la finalidad de precisar la problemática de la prisión, la evaluación criminológica, la construcción social de la anormalidad, las concepciones de castigo y rehabilitación y las formas jurídicas que han adquirido, tanto las regulaciones de la vida de las personas en prisión, como los saberes «psi» propios de dichos dispositivos. Cabe aclarar, que se realizaron entrevistas principalmente a psicólogos, pero también a trabajadores sociales e internos con la finalidad de explorar voces que den cuenta de diferentes puntos de enunciación de acuerdo con las distintas inserciones de los actores sociales dentro del dispositivo de la prisión. Al mismo tiempo, se ha recurrido al análisis de documentos y normativas que regulan la vida en prisión del detenido (Ley 5619, Ley 24660, Ley 12256, Res. 4343/07 e instructivos de elaboración de informes del Instituto de Clasificación del SPB). Además, se sumó como material de análisis una muestra de veinte informes psicológicos, correspondientes a profesionales de las cuatro unidades carcelarias del Complejo Penitenciario de Magdalena (Pcia. Bs. As): Unidades 28, 35, 36 y la Unidad 51 de mujeres.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
criminología argentina, neoliberalismo, situación carcelaria, evaluación criminal, informes psicológicos forenses, implicaciones políticas- Implicaciones ideológicas, implicaciones técnicas, rol del psicólogo
Psicología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74360
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_08f4c9603d3b30f298397709f8f2b136 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74360 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penalRíos, Christian MarceloCiencias Socialescriminología argentina, neoliberalismo, situación carcelaria, evaluación criminal, informes psicológicos forenses, implicaciones políticas- Implicaciones ideológicas, implicaciones técnicas, rol del psicólogoPsicologíaLa presente tesis explora las implicaciones políticas, ideológicas y técnicas en la elaboración de los informes psicológicos en el ámbito penal. Para ello se indagaron las concepciones criminológicas que han brindado y brindan el marco de dicha práctica, las relaciones con el despliegue del saber psicológico en la Argentina, los contextos socio político y los marcos legales y normativos nivel nacional y provincial. Este estudio –de carácter exploratorio y descriptivo- contempla distintos desarrollos teóricos con la finalidad de precisar la problemática de la prisión, la evaluación criminológica, la construcción social de la anormalidad, las concepciones de castigo y rehabilitación y las formas jurídicas que han adquirido, tanto las regulaciones de la vida de las personas en prisión, como los saberes «psi» propios de dichos dispositivos. Cabe aclarar, que se realizaron entrevistas principalmente a psicólogos, pero también a trabajadores sociales e internos con la finalidad de explorar voces que den cuenta de diferentes puntos de enunciación de acuerdo con las distintas inserciones de los actores sociales dentro del dispositivo de la prisión. Al mismo tiempo, se ha recurrido al análisis de documentos y normativas que regulan la vida en prisión del detenido (Ley 5619, Ley 24660, Ley 12256, Res. 4343/07 e instructivos de elaboración de informes del Instituto de Clasificación del SPB). Además, se sumó como material de análisis una muestra de veinte informes psicológicos, correspondientes a profesionales de las cuatro unidades carcelarias del Complejo Penitenciario de Magdalena (Pcia. Bs. As): Unidades 28, 35, 36 y la Unidad 51 de mujeres.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPérez, Edith Alba2018-10-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74360https://doi.org/10.35537/10915/74360spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:04:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74360Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:42.913SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
title |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
spellingShingle |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal Ríos, Christian Marcelo Ciencias Sociales criminología argentina, neoliberalismo, situación carcelaria, evaluación criminal, informes psicológicos forenses, implicaciones políticas- Implicaciones ideológicas, implicaciones técnicas, rol del psicólogo Psicología |
title_short |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
title_full |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
title_fullStr |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
title_full_unstemmed |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
title_sort |
Implicaciones ideológicas, políticas y técnicas en la elaboración del informe psicológico en el ámbito penal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Christian Marcelo |
author |
Ríos, Christian Marcelo |
author_facet |
Ríos, Christian Marcelo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Edith Alba |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales criminología argentina, neoliberalismo, situación carcelaria, evaluación criminal, informes psicológicos forenses, implicaciones políticas- Implicaciones ideológicas, implicaciones técnicas, rol del psicólogo Psicología |
topic |
Ciencias Sociales criminología argentina, neoliberalismo, situación carcelaria, evaluación criminal, informes psicológicos forenses, implicaciones políticas- Implicaciones ideológicas, implicaciones técnicas, rol del psicólogo Psicología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente tesis explora las implicaciones políticas, ideológicas y técnicas en la elaboración de los informes psicológicos en el ámbito penal. Para ello se indagaron las concepciones criminológicas que han brindado y brindan el marco de dicha práctica, las relaciones con el despliegue del saber psicológico en la Argentina, los contextos socio político y los marcos legales y normativos nivel nacional y provincial. Este estudio –de carácter exploratorio y descriptivo- contempla distintos desarrollos teóricos con la finalidad de precisar la problemática de la prisión, la evaluación criminológica, la construcción social de la anormalidad, las concepciones de castigo y rehabilitación y las formas jurídicas que han adquirido, tanto las regulaciones de la vida de las personas en prisión, como los saberes «psi» propios de dichos dispositivos. Cabe aclarar, que se realizaron entrevistas principalmente a psicólogos, pero también a trabajadores sociales e internos con la finalidad de explorar voces que den cuenta de diferentes puntos de enunciación de acuerdo con las distintas inserciones de los actores sociales dentro del dispositivo de la prisión. Al mismo tiempo, se ha recurrido al análisis de documentos y normativas que regulan la vida en prisión del detenido (Ley 5619, Ley 24660, Ley 12256, Res. 4343/07 e instructivos de elaboración de informes del Instituto de Clasificación del SPB). Además, se sumó como material de análisis una muestra de veinte informes psicológicos, correspondientes a profesionales de las cuatro unidades carcelarias del Complejo Penitenciario de Magdalena (Pcia. Bs. As): Unidades 28, 35, 36 y la Unidad 51 de mujeres. Magister en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente tesis explora las implicaciones políticas, ideológicas y técnicas en la elaboración de los informes psicológicos en el ámbito penal. Para ello se indagaron las concepciones criminológicas que han brindado y brindan el marco de dicha práctica, las relaciones con el despliegue del saber psicológico en la Argentina, los contextos socio político y los marcos legales y normativos nivel nacional y provincial. Este estudio –de carácter exploratorio y descriptivo- contempla distintos desarrollos teóricos con la finalidad de precisar la problemática de la prisión, la evaluación criminológica, la construcción social de la anormalidad, las concepciones de castigo y rehabilitación y las formas jurídicas que han adquirido, tanto las regulaciones de la vida de las personas en prisión, como los saberes «psi» propios de dichos dispositivos. Cabe aclarar, que se realizaron entrevistas principalmente a psicólogos, pero también a trabajadores sociales e internos con la finalidad de explorar voces que den cuenta de diferentes puntos de enunciación de acuerdo con las distintas inserciones de los actores sociales dentro del dispositivo de la prisión. Al mismo tiempo, se ha recurrido al análisis de documentos y normativas que regulan la vida en prisión del detenido (Ley 5619, Ley 24660, Ley 12256, Res. 4343/07 e instructivos de elaboración de informes del Instituto de Clasificación del SPB). Además, se sumó como material de análisis una muestra de veinte informes psicológicos, correspondientes a profesionales de las cuatro unidades carcelarias del Complejo Penitenciario de Magdalena (Pcia. Bs. As): Unidades 28, 35, 36 y la Unidad 51 de mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74360 https://doi.org/10.35537/10915/74360 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74360 https://doi.org/10.35537/10915/74360 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064101234573312 |
score |
13.22299 |