Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital

Autores
Duarte, Ezequiel Iván
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solapamiento entre diversos tipos de medios de una manera más profunda que con anterioridad. El trabajo se concentra en el caso específico del cine digital y cómo las posibilidades abiertas por el procesamiento computarizado de imágenes digitales permitirían expandir los alcances del campo cinematográfico (en lo que respecta al ámbito de las imágenes) o la penetración en el mismo de las características de otros medios de comunicación. La hipótesis contempla la salvedad de que este tipo de cruces, retroalimentaciones o comunicaciones entre el cine y otros medios ya existían para la cinematografía analógica, pero consideramos que la tecnología digital aumenta los alcances de estas interrelaciones. Se trata, desde esta mirada, no de una ruptura completa sino de una transformación importante pero en continuidad con el pasado. Para ello, se propone reflexionar desde una perspectiva comunicológica que tome en cuenta en conjunto a dos enfoques a menudo opuestos: la ecología de medios y la semiótica. La ecología de medios porque atañe a la relación ecosistémica entre distintos tipos de medios y entre la constitución material de los mismos respecto de los recursos naturales y culturales necesarios para su desarrollo, y la semiótica porque las relaciones entre medios involucran procesos de significación, en el caso del cine, con la noción de indicialidad como una de las problemáticas centrales que atañen a su especificidad. De esta forma, la noción de realidad se vuelve central. ¿Cuál es la relación del cine digital con lo real? ¿Qué ocurre con la topología del adentro y del afuera, de lo ficcional y lo real? Con atención a la dimensión ecológica, ¿puede sostenerse que la digitalización implica “desmaterialización”? ¿Cómo se relaciona la digitalización cinematográfica con la cuestión de la delegación de las facultades humanas en las máquinas? Las tecnologías cinematográficas digitales, ¿pueden seguir siendo entendidas como extensiones del aparato perceptivo humano o pasan a ser colaboradoras en igualdad de condiciones? ¿O quizás agencias independientes, fuera del completo control humano?
Instituto de Investigaciones en Comunicación
Materia
Comunicación Social
cinematografía digital
ecología de medios
semiótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151216

id SEDICI_08977bfce25ca01ec809280333652473
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151216
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ficción y realidad, interior y exterior del cine digitalDuarte, Ezequiel IvánComunicación Socialcinematografía digitalecología de mediossemióticaLa ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solapamiento entre diversos tipos de medios de una manera más profunda que con anterioridad. El trabajo se concentra en el caso específico del cine digital y cómo las posibilidades abiertas por el procesamiento computarizado de imágenes digitales permitirían expandir los alcances del campo cinematográfico (en lo que respecta al ámbito de las imágenes) o la penetración en el mismo de las características de otros medios de comunicación. La hipótesis contempla la salvedad de que este tipo de cruces, retroalimentaciones o comunicaciones entre el cine y otros medios ya existían para la cinematografía analógica, pero consideramos que la tecnología digital aumenta los alcances de estas interrelaciones. Se trata, desde esta mirada, no de una ruptura completa sino de una transformación importante pero en continuidad con el pasado. Para ello, se propone reflexionar desde una perspectiva comunicológica que tome en cuenta en conjunto a dos enfoques a menudo opuestos: la ecología de medios y la semiótica. La ecología de medios porque atañe a la relación ecosistémica entre distintos tipos de medios y entre la constitución material de los mismos respecto de los recursos naturales y culturales necesarios para su desarrollo, y la semiótica porque las relaciones entre medios involucran procesos de significación, en el caso del cine, con la noción de indicialidad como una de las problemáticas centrales que atañen a su especificidad. De esta forma, la noción de realidad se vuelve central. ¿Cuál es la relación del cine digital con lo real? ¿Qué ocurre con la topología del adentro y del afuera, de lo ficcional y lo real? Con atención a la dimensión ecológica, ¿puede sostenerse que la digitalización implica “desmaterialización”? ¿Cómo se relaciona la digitalización cinematográfica con la cuestión de la delegación de las facultades humanas en las máquinas? Las tecnologías cinematográficas digitales, ¿pueden seguir siendo entendidas como extensiones del aparato perceptivo humano o pasan a ser colaboradoras en igualdad de condiciones? ¿O quizás agencias independientes, fuera del completo control humano?Instituto de Investigaciones en Comunicación2022-10-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf958-974http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151216spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-38-3927-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:21:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151216Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:21:35.057SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
title Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
spellingShingle Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
Duarte, Ezequiel Iván
Comunicación Social
cinematografía digital
ecología de medios
semiótica
title_short Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
title_full Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
title_fullStr Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
title_full_unstemmed Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
title_sort Ficción y realidad, interior y exterior del cine digital
dc.creator.none.fl_str_mv Duarte, Ezequiel Iván
author Duarte, Ezequiel Iván
author_facet Duarte, Ezequiel Iván
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
cinematografía digital
ecología de medios
semiótica
topic Comunicación Social
cinematografía digital
ecología de medios
semiótica
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solapamiento entre diversos tipos de medios de una manera más profunda que con anterioridad. El trabajo se concentra en el caso específico del cine digital y cómo las posibilidades abiertas por el procesamiento computarizado de imágenes digitales permitirían expandir los alcances del campo cinematográfico (en lo que respecta al ámbito de las imágenes) o la penetración en el mismo de las características de otros medios de comunicación. La hipótesis contempla la salvedad de que este tipo de cruces, retroalimentaciones o comunicaciones entre el cine y otros medios ya existían para la cinematografía analógica, pero consideramos que la tecnología digital aumenta los alcances de estas interrelaciones. Se trata, desde esta mirada, no de una ruptura completa sino de una transformación importante pero en continuidad con el pasado. Para ello, se propone reflexionar desde una perspectiva comunicológica que tome en cuenta en conjunto a dos enfoques a menudo opuestos: la ecología de medios y la semiótica. La ecología de medios porque atañe a la relación ecosistémica entre distintos tipos de medios y entre la constitución material de los mismos respecto de los recursos naturales y culturales necesarios para su desarrollo, y la semiótica porque las relaciones entre medios involucran procesos de significación, en el caso del cine, con la noción de indicialidad como una de las problemáticas centrales que atañen a su especificidad. De esta forma, la noción de realidad se vuelve central. ¿Cuál es la relación del cine digital con lo real? ¿Qué ocurre con la topología del adentro y del afuera, de lo ficcional y lo real? Con atención a la dimensión ecológica, ¿puede sostenerse que la digitalización implica “desmaterialización”? ¿Cómo se relaciona la digitalización cinematográfica con la cuestión de la delegación de las facultades humanas en las máquinas? Las tecnologías cinematográficas digitales, ¿pueden seguir siendo entendidas como extensiones del aparato perceptivo humano o pasan a ser colaboradoras en igualdad de condiciones? ¿O quizás agencias independientes, fuera del completo control humano?
Instituto de Investigaciones en Comunicación
description La ponencia parte de la hipótesis de que el avance de las tecnologías digitales facilita un solapamiento entre diversos tipos de medios de una manera más profunda que con anterioridad. El trabajo se concentra en el caso específico del cine digital y cómo las posibilidades abiertas por el procesamiento computarizado de imágenes digitales permitirían expandir los alcances del campo cinematográfico (en lo que respecta al ámbito de las imágenes) o la penetración en el mismo de las características de otros medios de comunicación. La hipótesis contempla la salvedad de que este tipo de cruces, retroalimentaciones o comunicaciones entre el cine y otros medios ya existían para la cinematografía analógica, pero consideramos que la tecnología digital aumenta los alcances de estas interrelaciones. Se trata, desde esta mirada, no de una ruptura completa sino de una transformación importante pero en continuidad con el pasado. Para ello, se propone reflexionar desde una perspectiva comunicológica que tome en cuenta en conjunto a dos enfoques a menudo opuestos: la ecología de medios y la semiótica. La ecología de medios porque atañe a la relación ecosistémica entre distintos tipos de medios y entre la constitución material de los mismos respecto de los recursos naturales y culturales necesarios para su desarrollo, y la semiótica porque las relaciones entre medios involucran procesos de significación, en el caso del cine, con la noción de indicialidad como una de las problemáticas centrales que atañen a su especificidad. De esta forma, la noción de realidad se vuelve central. ¿Cuál es la relación del cine digital con lo real? ¿Qué ocurre con la topología del adentro y del afuera, de lo ficcional y lo real? Con atención a la dimensión ecológica, ¿puede sostenerse que la digitalización implica “desmaterialización”? ¿Cómo se relaciona la digitalización cinematográfica con la cuestión de la delegación de las facultades humanas en las máquinas? Las tecnologías cinematográficas digitales, ¿pueden seguir siendo entendidas como extensiones del aparato perceptivo humano o pasan a ser colaboradoras en igualdad de condiciones? ¿O quizás agencias independientes, fuera del completo control humano?
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151216
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151216
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-38-3927-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
958-974
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532921185501184
score 13.000565