El perro y el gato como animales de experimentación
- Autores
- Carranza Martín, Ana Cristina; Carbone, Cecilia; Ayala, Miguel Ángel; Cagliada, María del Pilar Lilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los caninos y felinos domésticos son menos utilizados como animales de laboratorio que la rata y el ratón. Entre sus usos en investigación como modelo animal podemos mencionar para los caninos: estudios cardiovasculares, arteriosclerosis, shock endotóxico, técnicas quirúrgicas, estudios digestivos, estudios metabólicos, odontología o para estudios dentro de la misma especie como pueden ser pruebas de palatabilidad de alimentos balanceados. Los felinos pueden ser utilizados para: desarrollo de fármacos (especialmente en drogas que actúen a nivel del sistema nervioso central), en investigaciones neurológicas, en investigaciones de patologías cardiovasculares, en estudios motrices (por tener desarrollados sus reflejos) y en estudios de comportamiento. Además, los felinos pueden ser modelo animal para felinos silvestres y para el conocimiento de la propia especie (Zúñiga, 2008).
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Caninos domésticos
Felinos domésticos
Animales de Laboratorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132258
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0877e2546989202c7d588d1f6ce8d961 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132258 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El perro y el gato como animales de experimentaciónCarranza Martín, Ana CristinaCarbone, CeciliaAyala, Miguel ÁngelCagliada, María del Pilar LiliaCiencias VeterinariasCaninos domésticosFelinos domésticosAnimales de LaboratorioLos caninos y felinos domésticos son menos utilizados como animales de laboratorio que la rata y el ratón. Entre sus usos en investigación como modelo animal podemos mencionar para los caninos: estudios cardiovasculares, arteriosclerosis, shock endotóxico, técnicas quirúrgicas, estudios digestivos, estudios metabólicos, odontología o para estudios dentro de la misma especie como pueden ser pruebas de palatabilidad de alimentos balanceados. Los felinos pueden ser utilizados para: desarrollo de fármacos (especialmente en drogas que actúen a nivel del sistema nervioso central), en investigaciones neurológicas, en investigaciones de patologías cardiovasculares, en estudios motrices (por tener desarrollados sus reflejos) y en estudios de comportamiento. Además, los felinos pueden ser modelo animal para felinos silvestres y para el conocimiento de la propia especie (Zúñiga, 2008).Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf196-205http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132258spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132258Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:09.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El perro y el gato como animales de experimentación |
title |
El perro y el gato como animales de experimentación |
spellingShingle |
El perro y el gato como animales de experimentación Carranza Martín, Ana Cristina Ciencias Veterinarias Caninos domésticos Felinos domésticos Animales de Laboratorio |
title_short |
El perro y el gato como animales de experimentación |
title_full |
El perro y el gato como animales de experimentación |
title_fullStr |
El perro y el gato como animales de experimentación |
title_full_unstemmed |
El perro y el gato como animales de experimentación |
title_sort |
El perro y el gato como animales de experimentación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carranza Martín, Ana Cristina Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author |
Carranza Martín, Ana Cristina |
author_facet |
Carranza Martín, Ana Cristina Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author_role |
author |
author2 |
Carbone, Cecilia Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Lilia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Caninos domésticos Felinos domésticos Animales de Laboratorio |
topic |
Ciencias Veterinarias Caninos domésticos Felinos domésticos Animales de Laboratorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los caninos y felinos domésticos son menos utilizados como animales de laboratorio que la rata y el ratón. Entre sus usos en investigación como modelo animal podemos mencionar para los caninos: estudios cardiovasculares, arteriosclerosis, shock endotóxico, técnicas quirúrgicas, estudios digestivos, estudios metabólicos, odontología o para estudios dentro de la misma especie como pueden ser pruebas de palatabilidad de alimentos balanceados. Los felinos pueden ser utilizados para: desarrollo de fármacos (especialmente en drogas que actúen a nivel del sistema nervioso central), en investigaciones neurológicas, en investigaciones de patologías cardiovasculares, en estudios motrices (por tener desarrollados sus reflejos) y en estudios de comportamiento. Además, los felinos pueden ser modelo animal para felinos silvestres y para el conocimiento de la propia especie (Zúñiga, 2008). Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Los caninos y felinos domésticos son menos utilizados como animales de laboratorio que la rata y el ratón. Entre sus usos en investigación como modelo animal podemos mencionar para los caninos: estudios cardiovasculares, arteriosclerosis, shock endotóxico, técnicas quirúrgicas, estudios digestivos, estudios metabólicos, odontología o para estudios dentro de la misma especie como pueden ser pruebas de palatabilidad de alimentos balanceados. Los felinos pueden ser utilizados para: desarrollo de fármacos (especialmente en drogas que actúen a nivel del sistema nervioso central), en investigaciones neurológicas, en investigaciones de patologías cardiovasculares, en estudios motrices (por tener desarrollados sus reflejos) y en estudios de comportamiento. Además, los felinos pueden ser modelo animal para felinos silvestres y para el conocimiento de la propia especie (Zúñiga, 2008). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132258 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132258 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2076-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130045 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 196-205 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064303612887040 |
score |
13.22299 |