Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos

Autores
Llano, Eduardo Gabriel; Cabrera, Walter Ramón; García, Leandro Daniel Martín; Barbona, Carlos D.; Pereyra, Daniela Marcela; Rojas, Daniel; Valle, Martín José
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbona, Carlos D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rojas, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Rabia es una enfermedad infecciosa de curso agudo, grave y mortal que afecta a los animales de sangre caliente y al hombre, constituyéndose en una de las enfermedades zoonóticas más importantes. Al encontrase el virus en sus reservónos naturales que son los animales silvestres, la prevención de los animales domésticos por medio de vacunaciones sistemáticas, es una forma eficiente de establecer un control de la enfermedad en estos animales y también en el hombre. La aplicación del inmunógeno debe realizarse anualmente a todos los animales domésticos que viven en zonas enzoóticas y se encuentran potencialmente expuestos a la infección. Hay suficientes experiencias a nivel mundial y en nuestro País, particularmente en el NEA, sobre los éxitos alcanzados con los planes de vacunación implementados anualmente. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para campañas de información y vacunación contra la enfermedad en perros y gatos. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir a la prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. Junto con las actividades de vacunación antirrábica se realizan también desparasitaciones vía oral e inyectable. El número promedio de vacunaciones y desparasitaciones por cada localidad visitada fue de 60 animales. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: General Paz, Chavarría, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado.
Materia
Vacunación antirrábica
Caninos
Felinos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54842

id RIUNNE_1725203e3204de297f69af2f5316f3cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54842
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatosLlano, Eduardo GabrielCabrera, Walter RamónGarcía, Leandro Daniel MartínBarbona, Carlos D.Pereyra, Daniela MarcelaRojas, DanielValle, Martín JoséVacunación antirrábicaCaninosFelinosFil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Barbona, Carlos D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rojas, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La Rabia es una enfermedad infecciosa de curso agudo, grave y mortal que afecta a los animales de sangre caliente y al hombre, constituyéndose en una de las enfermedades zoonóticas más importantes. Al encontrase el virus en sus reservónos naturales que son los animales silvestres, la prevención de los animales domésticos por medio de vacunaciones sistemáticas, es una forma eficiente de establecer un control de la enfermedad en estos animales y también en el hombre. La aplicación del inmunógeno debe realizarse anualmente a todos los animales domésticos que viven en zonas enzoóticas y se encuentran potencialmente expuestos a la infección. Hay suficientes experiencias a nivel mundial y en nuestro País, particularmente en el NEA, sobre los éxitos alcanzados con los planes de vacunación implementados anualmente. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para campañas de información y vacunación contra la enfermedad en perros y gatos. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir a la prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. Junto con las actividades de vacunación antirrábica se realizan también desparasitaciones vía oral e inyectable. El número promedio de vacunaciones y desparasitaciones por cada localidad visitada fue de 60 animales. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: General Paz, Chavarría, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017-10-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfLlano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54842spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54842instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:03.176Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
title Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
spellingShingle Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
Llano, Eduardo Gabriel
Vacunación antirrábica
Caninos
Felinos
title_short Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
title_full Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
title_fullStr Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
title_full_unstemmed Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
title_sort Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos
dc.creator.none.fl_str_mv Llano, Eduardo Gabriel
Cabrera, Walter Ramón
García, Leandro Daniel Martín
Barbona, Carlos D.
Pereyra, Daniela Marcela
Rojas, Daniel
Valle, Martín José
author Llano, Eduardo Gabriel
author_facet Llano, Eduardo Gabriel
Cabrera, Walter Ramón
García, Leandro Daniel Martín
Barbona, Carlos D.
Pereyra, Daniela Marcela
Rojas, Daniel
Valle, Martín José
author_role author
author2 Cabrera, Walter Ramón
García, Leandro Daniel Martín
Barbona, Carlos D.
Pereyra, Daniela Marcela
Rojas, Daniel
Valle, Martín José
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Vacunación antirrábica
Caninos
Felinos
topic Vacunación antirrábica
Caninos
Felinos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Cabrera, Walter Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García, Leandro Daniel Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Barbona, Carlos D.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pereyra, Daniela Marcela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rojas, Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Valle, Martín José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La Rabia es una enfermedad infecciosa de curso agudo, grave y mortal que afecta a los animales de sangre caliente y al hombre, constituyéndose en una de las enfermedades zoonóticas más importantes. Al encontrase el virus en sus reservónos naturales que son los animales silvestres, la prevención de los animales domésticos por medio de vacunaciones sistemáticas, es una forma eficiente de establecer un control de la enfermedad en estos animales y también en el hombre. La aplicación del inmunógeno debe realizarse anualmente a todos los animales domésticos que viven en zonas enzoóticas y se encuentran potencialmente expuestos a la infección. Hay suficientes experiencias a nivel mundial y en nuestro País, particularmente en el NEA, sobre los éxitos alcanzados con los planes de vacunación implementados anualmente. Para abordar tan sensible tema, no solo para la salud pública sino también por los derechos del animal, la Facultad de Ciencias Veterinarias cuenta con los recursos humanos suficientemente capacitados y con larga experiencia, como así también de alumnos de los últimos dos años de la carrera que vienen desarrollando actividades docentes, de investigación y extensión en distintas asignaturas y servicios, que aportan el apoyo adecuado para campañas de información y vacunación contra la enfermedad en perros y gatos. Los objetivos son articular acciones conjuntas entre la Facultad de Ciencias Veterinarias, Ministerios de Salud Pública Provinciales y Municipios de las Provincias de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa y Norte de Santa Fe. Contribuir a la prevención de la enfermedad. Generar un espacio de capacitación y experiencia para estudiantes avanzados de la carrera de Ciencias Veterinarias. Junto con las actividades de vacunación antirrábica se realizan también desparasitaciones vía oral e inyectable. El número promedio de vacunaciones y desparasitaciones por cada localidad visitada fue de 60 animales. Las localidades visitadas de la Provincia de Corrientes fueron: General Paz, Chavarría, Ituzaingo, Virasoro, Itá Ibaté, Felipe Yofre, Mocoretá, Palmar Grande, Lavalle, Riachuelo, San Luis del Palmar y San Cosme. Las localidades visitadas de la Provincia del Chaco fueron: Resistencia, Colonia Elisa y Saenz Peña. Las localidades visitadas de la Provincia de Formosa fueron: San Francisco de Laishí y Tres Lagunas. La localidad visitada de la Provincia de Santa Fe fue Florencia del Departamento General Obligado.
description Fil: Llano, Eduardo Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54842
identifier_str_mv Llano, Eduardo Gabriel, et al., 2017. Programa UNNE-salud. Proyecto : vacunación antirrábica de perros y gatos. En: 12º Jornada de Extensión. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54842
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344172245221376
score 12.623145