Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argent...

Autores
García Zeballos, Juan Herminio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del Derecho Internacional Público y en lo referido al uso de la fuerza armada por parte de los Estados, encontramos dos grandes campos disciplinares: el ius ad bellum y el ius in bello. El primero de ellos, es decir el derecho a la guerra, se encuentra regulado por la Carta de Naciones Unidas, mientras que el segundo, el derecho en la guerra está determinado por el Derecho internacional Humanitario (en adelante DIH). Si bien la guerra es la contracara del derecho o directamente su negación, no es menos cierto tampoco que, por constituir un fenómeno de hecho que existe y ser una realidad, pese incluso a las prohibiciones legales al respecto (artículo 2.4 de la Carta de la ONU), debe ser reglamentado; por ende, es necesario reconocer que aún la guerra tiene límites (ius in bello), es allí donde aparece el DIH como un derecho que busca hacer compatible la necesidad militar con las exigencias de humanidad3 , tratando de aliviar el sufrimiento de las víctimas de dichos conflictos.
Eje temático: Los combatientes de Malvinas: Representaciones, sentidos e identidades en disputa : a- La identificación de restos en el Cementerio Darwin y sus debates
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Islas Malvinas
Derecho internacional Humanitario
Derecho Internacional Público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112822

id SEDICI_085f17d2bdafd6b981026faf46bfbb83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112822
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respectoGarcía Zeballos, Juan HerminioHistoriaIslas MalvinasDerecho internacional HumanitarioDerecho Internacional PúblicoEn el marco del Derecho Internacional Público y en lo referido al uso de la fuerza armada por parte de los Estados, encontramos dos grandes campos disciplinares: el ius ad bellum y el ius in bello. El primero de ellos, es decir el derecho a la guerra, se encuentra regulado por la Carta de Naciones Unidas, mientras que el segundo, el derecho en la guerra está determinado por el Derecho internacional Humanitario (en adelante DIH). Si bien la guerra es la contracara del derecho o directamente su negación, no es menos cierto tampoco que, por constituir un fenómeno de hecho que existe y ser una realidad, pese incluso a las prohibiciones legales al respecto (artículo 2.4 de la Carta de la ONU), debe ser reglamentado; por ende, es necesario reconocer que aún la guerra tiene límites (ius in bello), es allí donde aparece el DIH como un derecho que busca hacer compatible la necesidad militar con las exigencias de humanidad3 , tratando de aliviar el sufrimiento de las víctimas de dichos conflictos.Eje temático: Los combatientes de Malvinas: Representaciones, sentidos e identidades en disputa : a- La identificación de restos en el Cementerio Darwin y sus debatesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112822<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10468/ev.10468.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-10-15T11:17:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112822Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:17:21.414SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
title Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
spellingShingle Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
García Zeballos, Juan Herminio
Historia
Islas Malvinas
Derecho internacional Humanitario
Derecho Internacional Público
title_short Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
title_full Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
title_fullStr Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
title_full_unstemmed Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
title_sort Identificación de combatientes fallecidos durante las hostilidades: caso del conflicto armado por las islas Malvinas, Georgias del sur y Sandwich del sur, entre la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte : Normativa humanitaria al respecto
dc.creator.none.fl_str_mv García Zeballos, Juan Herminio
author García Zeballos, Juan Herminio
author_facet García Zeballos, Juan Herminio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Islas Malvinas
Derecho internacional Humanitario
Derecho Internacional Público
topic Historia
Islas Malvinas
Derecho internacional Humanitario
Derecho Internacional Público
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del Derecho Internacional Público y en lo referido al uso de la fuerza armada por parte de los Estados, encontramos dos grandes campos disciplinares: el ius ad bellum y el ius in bello. El primero de ellos, es decir el derecho a la guerra, se encuentra regulado por la Carta de Naciones Unidas, mientras que el segundo, el derecho en la guerra está determinado por el Derecho internacional Humanitario (en adelante DIH). Si bien la guerra es la contracara del derecho o directamente su negación, no es menos cierto tampoco que, por constituir un fenómeno de hecho que existe y ser una realidad, pese incluso a las prohibiciones legales al respecto (artículo 2.4 de la Carta de la ONU), debe ser reglamentado; por ende, es necesario reconocer que aún la guerra tiene límites (ius in bello), es allí donde aparece el DIH como un derecho que busca hacer compatible la necesidad militar con las exigencias de humanidad3 , tratando de aliviar el sufrimiento de las víctimas de dichos conflictos.
Eje temático: Los combatientes de Malvinas: Representaciones, sentidos e identidades en disputa : a- La identificación de restos en el Cementerio Darwin y sus debates
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el marco del Derecho Internacional Público y en lo referido al uso de la fuerza armada por parte de los Estados, encontramos dos grandes campos disciplinares: el ius ad bellum y el ius in bello. El primero de ellos, es decir el derecho a la guerra, se encuentra regulado por la Carta de Naciones Unidas, mientras que el segundo, el derecho en la guerra está determinado por el Derecho internacional Humanitario (en adelante DIH). Si bien la guerra es la contracara del derecho o directamente su negación, no es menos cierto tampoco que, por constituir un fenómeno de hecho que existe y ser una realidad, pese incluso a las prohibiciones legales al respecto (artículo 2.4 de la Carta de la ONU), debe ser reglamentado; por ende, es necesario reconocer que aún la guerra tiene límites (ius in bello), es allí donde aparece el DIH como un derecho que busca hacer compatible la necesidad militar con las exigencias de humanidad3 , tratando de aliviar el sufrimiento de las víctimas de dichos conflictos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112822
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10468/ev.10468.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064231573618688
score 13.22299