Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conf...
- Autores
- Da Silva, María Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El derecho internacional público ha sido durante tiempo objeto decríticas encarnizadas por la inexistencia de mecanismos concretoscapaces de asegurar el respeto de sus normas. Esta idea ha llevado aver en el derecho internacional un déficit de cumplimiento, reforzadopor el hecho de que –como examinamos en proyectos previos– algunosEstados se hayan valido de sus principios para crear políticamente regímenes de excepción. Sin embargo, como bien sostuvo Louis Henkinen una famosa frase, casi todas las naciones respetan casi todos losprincipios de derecho internacional y casi todas sus obligaciones casisiempre. La constatación, sin embargo, poco nos dice acerca de losmotivos por los cuales, en la práctica, los Estados sienten la necesidadde observar las reglas por las cuales se comprometieron ante la comunidad internacional. Mucho menos nos dice qué ocurre con aquellosindividuos que, representando a los Estados por ser sus agentes o actuarbajo sus órdenes, se mueven en el ámbito internacional respetando elconjunto de normas convencionales y consuetudinarias en vigor.
Fil: Da Silva, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
CULTURA
DISCURSO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4a52eb5b95d80de8ce8e88f2e1968ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armadoDa Silva, María SoledadDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOCULTURADISCURSOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El derecho internacional público ha sido durante tiempo objeto decríticas encarnizadas por la inexistencia de mecanismos concretoscapaces de asegurar el respeto de sus normas. Esta idea ha llevado aver en el derecho internacional un déficit de cumplimiento, reforzadopor el hecho de que –como examinamos en proyectos previos– algunosEstados se hayan valido de sus principios para crear políticamente regímenes de excepción. Sin embargo, como bien sostuvo Louis Henkinen una famosa frase, casi todas las naciones respetan casi todos losprincipios de derecho internacional y casi todas sus obligaciones casisiempre. La constatación, sin embargo, poco nos dice acerca de losmotivos por los cuales, en la práctica, los Estados sienten la necesidadde observar las reglas por las cuales se comprometieron ante la comunidad internacional. Mucho menos nos dice qué ocurre con aquellosindividuos que, representando a los Estados por ser sus agentes o actuarbajo sus órdenes, se mueven en el ámbito internacional respetando elconjunto de normas convencionales y consuetudinarias en vigor.Fil: Da Silva, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de InvestigaciónBuis, Emiliano Jerónimo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247150Da Silva, María Soledad; Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación; 2023; 172-190978-950-29-1994-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/cultura-y-discurso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:35.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
title |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
spellingShingle |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado Da Silva, María Soledad DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CULTURA DISCURSO |
title_short |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
title_full |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
title_fullStr |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
title_full_unstemmed |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
title_sort |
Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Da Silva, María Soledad |
author |
Da Silva, María Soledad |
author_facet |
Da Silva, María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Buis, Emiliano Jerónimo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CULTURA DISCURSO |
topic |
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO CULTURA DISCURSO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El derecho internacional público ha sido durante tiempo objeto decríticas encarnizadas por la inexistencia de mecanismos concretoscapaces de asegurar el respeto de sus normas. Esta idea ha llevado aver en el derecho internacional un déficit de cumplimiento, reforzadopor el hecho de que –como examinamos en proyectos previos– algunosEstados se hayan valido de sus principios para crear políticamente regímenes de excepción. Sin embargo, como bien sostuvo Louis Henkinen una famosa frase, casi todas las naciones respetan casi todos losprincipios de derecho internacional y casi todas sus obligaciones casisiempre. La constatación, sin embargo, poco nos dice acerca de losmotivos por los cuales, en la práctica, los Estados sienten la necesidadde observar las reglas por las cuales se comprometieron ante la comunidad internacional. Mucho menos nos dice qué ocurre con aquellosindividuos que, representando a los Estados por ser sus agentes o actuarbajo sus órdenes, se mueven en el ámbito internacional respetando elconjunto de normas convencionales y consuetudinarias en vigor. Fil: Da Silva, María Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
El derecho internacional público ha sido durante tiempo objeto decríticas encarnizadas por la inexistencia de mecanismos concretoscapaces de asegurar el respeto de sus normas. Esta idea ha llevado aver en el derecho internacional un déficit de cumplimiento, reforzadopor el hecho de que –como examinamos en proyectos previos– algunosEstados se hayan valido de sus principios para crear políticamente regímenes de excepción. Sin embargo, como bien sostuvo Louis Henkinen una famosa frase, casi todas las naciones respetan casi todos losprincipios de derecho internacional y casi todas sus obligaciones casisiempre. La constatación, sin embargo, poco nos dice acerca de losmotivos por los cuales, en la práctica, los Estados sienten la necesidadde observar las reglas por las cuales se comprometieron ante la comunidad internacional. Mucho menos nos dice qué ocurre con aquellosindividuos que, representando a los Estados por ser sus agentes o actuarbajo sus órdenes, se mueven en el ámbito internacional respetando elconjunto de normas convencionales y consuetudinarias en vigor. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247150 Da Silva, María Soledad; Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación; 2023; 172-190 978-950-29-1994-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247150 |
identifier_str_mv |
Da Silva, María Soledad; Amamantar y combatir: La lactancia materna como narrativa insumisa en el relato hegemónico del derecho internacional humanitario sobre los cuerpos femeninos en el contexto del conflicto armado; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación; 2023; 172-190 978-950-29-1994-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/investigacion/pdf/cultura-y-discurso.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Secretaría de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082712513806336 |
score |
13.22299 |