Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición
- Autores
- Agosto, Mariano Ariel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Williams, Sara Inés
Otero, José Luis
Brunori, Jorge Carlos
Maiztegui, José Alberto
Mattioli, Guillermo Alberto - Descripción
- El objetivo general del presente plan de trabajo de tesis fue evaluar el efecto de diferentes niveles nutricionales en animales de la especie porcina durante la etapa de crecimiento y finalización, analizando ambos sexos. Se consideró el efecto sobre la eficiencia alimenticia, ganancia diaria, índice de conversión, días a mercado y costo comparativo de las dietas, en aquellos individuos destinados a faena, determinaciones de calidad de carne: pH, dril, color con comparación con escala y porcentaje de magro, como así también estudio de distintos niveles nutricionales en fase de preparación en hembras púberes de reposición y su efecto en el rendimiento reproductivo medido a través de edad y peso al primer servicio, tamaño y peso de la primer camada. El estudio se realizó en animales de genética Agroceres PIC (Camborough) en un criadero porcino comercial. Los animales fueron asignados aleatoriamente a tres tratamientos diferentes, ubicados en corrales contiguos (n=23 animales/corral), para cada grupo experimental. En cada una de estas etapas, se conformaron un grupo testigo, que consumió las dietas de desarrollo y terminación usadas en el criadero y los otros dos grupos con aporte constante de energía pero alto (grupo AA) o bajo (BB) porcentaje de proteína bruta y de lisina. Se halló un mejor desempeño del grupo AA, seguido por el testigo y por último el grupo BB. La mayor ingesta de proteína y lisina de la dieta de AA, demostró un efecto protector sobre la calidad de bienestar y carne animal. El nivel nutricional tuvo un efecto sobre el porcentaje de hembras que entraron en celo, siendo mayor para las hembras AA. La edad al primer parto y el tamaño de la primera camada (lechones nacidos vivos) no mostraron diferencias significativas, pero se hallaron diferencias significativas en ganancia media diaria y peso de los lechones al nacimiento.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Cerdo
Energía
Proteína
Carne
Calidad de los Alimentos
Nulíparas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0826fb42b33d6632f969d380f334f10a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposiciónAgosto, Mariano ArielCiencias VeterinariasCerdoEnergíaProteínaCarneCalidad de los AlimentosNulíparasEl objetivo general del presente plan de trabajo de tesis fue evaluar el efecto de diferentes niveles nutricionales en animales de la especie porcina durante la etapa de crecimiento y finalización, analizando ambos sexos. Se consideró el efecto sobre la eficiencia alimenticia, ganancia diaria, índice de conversión, días a mercado y costo comparativo de las dietas, en aquellos individuos destinados a faena, determinaciones de calidad de carne: pH, dril, color con comparación con escala y porcentaje de magro, como así también estudio de distintos niveles nutricionales en fase de preparación en hembras púberes de reposición y su efecto en el rendimiento reproductivo medido a través de edad y peso al primer servicio, tamaño y peso de la primer camada. El estudio se realizó en animales de genética Agroceres PIC (Camborough) en un criadero porcino comercial. Los animales fueron asignados aleatoriamente a tres tratamientos diferentes, ubicados en corrales contiguos (n=23 animales/corral), para cada grupo experimental. En cada una de estas etapas, se conformaron un grupo testigo, que consumió las dietas de desarrollo y terminación usadas en el criadero y los otros dos grupos con aporte constante de energía pero alto (grupo AA) o bajo (BB) porcentaje de proteína bruta y de lisina. Se halló un mejor desempeño del grupo AA, seguido por el testigo y por último el grupo BB. La mayor ingesta de proteína y lisina de la dieta de AA, demostró un efecto protector sobre la calidad de bienestar y carne animal. El nivel nutricional tuvo un efecto sobre el porcentaje de hembras que entraron en celo, siendo mayor para las hembras AA. La edad al primer parto y el tamaño de la primera camada (lechones nacidos vivos) no mostraron diferencias significativas, pero se hallaron diferencias significativas en ganancia media diaria y peso de los lechones al nacimiento.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV)Williams, Sara InésOtero, José LuisBrunori, Jorge CarlosMaiztegui, José AlbertoMattioli, Guillermo Alberto2018-12-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81146https://doi.org/10.35537/10915/81146spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:09.26SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
title |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
spellingShingle |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición Agosto, Mariano Ariel Ciencias Veterinarias Cerdo Energía Proteína Carne Calidad de los Alimentos Nulíparas |
title_short |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
title_full |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
title_fullStr |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
title_full_unstemmed |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
title_sort |
Estudio del efecto de diferentes niveles nutricionales sobre el crecimiento y la calidad de la carne en cerdos y la eficiencia reproductiva en hembras de reposición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Agosto, Mariano Ariel |
author |
Agosto, Mariano Ariel |
author_facet |
Agosto, Mariano Ariel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Williams, Sara Inés Otero, José Luis Brunori, Jorge Carlos Maiztegui, José Alberto Mattioli, Guillermo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Cerdo Energía Proteína Carne Calidad de los Alimentos Nulíparas |
topic |
Ciencias Veterinarias Cerdo Energía Proteína Carne Calidad de los Alimentos Nulíparas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general del presente plan de trabajo de tesis fue evaluar el efecto de diferentes niveles nutricionales en animales de la especie porcina durante la etapa de crecimiento y finalización, analizando ambos sexos. Se consideró el efecto sobre la eficiencia alimenticia, ganancia diaria, índice de conversión, días a mercado y costo comparativo de las dietas, en aquellos individuos destinados a faena, determinaciones de calidad de carne: pH, dril, color con comparación con escala y porcentaje de magro, como así también estudio de distintos niveles nutricionales en fase de preparación en hembras púberes de reposición y su efecto en el rendimiento reproductivo medido a través de edad y peso al primer servicio, tamaño y peso de la primer camada. El estudio se realizó en animales de genética Agroceres PIC (Camborough) en un criadero porcino comercial. Los animales fueron asignados aleatoriamente a tres tratamientos diferentes, ubicados en corrales contiguos (n=23 animales/corral), para cada grupo experimental. En cada una de estas etapas, se conformaron un grupo testigo, que consumió las dietas de desarrollo y terminación usadas en el criadero y los otros dos grupos con aporte constante de energía pero alto (grupo AA) o bajo (BB) porcentaje de proteína bruta y de lisina. Se halló un mejor desempeño del grupo AA, seguido por el testigo y por último el grupo BB. La mayor ingesta de proteína y lisina de la dieta de AA, demostró un efecto protector sobre la calidad de bienestar y carne animal. El nivel nutricional tuvo un efecto sobre el porcentaje de hembras que entraron en celo, siendo mayor para las hembras AA. La edad al primer parto y el tamaño de la primera camada (lechones nacidos vivos) no mostraron diferencias significativas, pero se hallaron diferencias significativas en ganancia media diaria y peso de los lechones al nacimiento. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata (UNLP) Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) |
description |
El objetivo general del presente plan de trabajo de tesis fue evaluar el efecto de diferentes niveles nutricionales en animales de la especie porcina durante la etapa de crecimiento y finalización, analizando ambos sexos. Se consideró el efecto sobre la eficiencia alimenticia, ganancia diaria, índice de conversión, días a mercado y costo comparativo de las dietas, en aquellos individuos destinados a faena, determinaciones de calidad de carne: pH, dril, color con comparación con escala y porcentaje de magro, como así también estudio de distintos niveles nutricionales en fase de preparación en hembras púberes de reposición y su efecto en el rendimiento reproductivo medido a través de edad y peso al primer servicio, tamaño y peso de la primer camada. El estudio se realizó en animales de genética Agroceres PIC (Camborough) en un criadero porcino comercial. Los animales fueron asignados aleatoriamente a tres tratamientos diferentes, ubicados en corrales contiguos (n=23 animales/corral), para cada grupo experimental. En cada una de estas etapas, se conformaron un grupo testigo, que consumió las dietas de desarrollo y terminación usadas en el criadero y los otros dos grupos con aporte constante de energía pero alto (grupo AA) o bajo (BB) porcentaje de proteína bruta y de lisina. Se halló un mejor desempeño del grupo AA, seguido por el testigo y por último el grupo BB. La mayor ingesta de proteína y lisina de la dieta de AA, demostró un efecto protector sobre la calidad de bienestar y carne animal. El nivel nutricional tuvo un efecto sobre el porcentaje de hembras que entraron en celo, siendo mayor para las hembras AA. La edad al primer parto y el tamaño de la primera camada (lechones nacidos vivos) no mostraron diferencias significativas, pero se hallaron diferencias significativas en ganancia media diaria y peso de los lechones al nacimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81146 https://doi.org/10.35537/10915/81146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81146 https://doi.org/10.35537/10915/81146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260344169299968 |
score |
13.13397 |