El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, S...

Autores
Aniulis, Raquel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Marc Angenot (Bruselas, 1941) es doctor en Filosofía y Letras (1967) y se desempeña como docente e investigador en la Universidad McGill de Montreal. Considerado el padre de la teoría del discurso social, prefiere llamarse “analista del discurso” en lugar de historiador, pues quien se dice analista del discurso es sensible a la materialidad de aquello que transmite y no fantasea con un sentido y una intención que trasciendan las palabras ni atraviesa un archivo como si éste fuera un vector transparente de informaciones sobre el mundo empírico. Entre sus muchísimas obras (desde los 70, prácticamente edita un libro por año) pueden mencionarse Le roman populaire: recherches en paralittérature (1975), La Parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes(1892), Mille huit cent quatre‐vingt‐neuf: un état du discours social (1989), Rhétorique de l'anti‐socialisme (2004), Le Marxisme dans les Grands récits (2005), Dialogues de sourds:traité de rhétorique antilogique (2008). Intentaré un recorrido por las ideas que se presentan en este libro, que podría llamarse un “Angenot básico”, pues la selección por María Teresa Dalmasso y Norma Fatala (capítulos de un libro, artículos y una conferencia) ha tenido como objeto ofrecer una introducción al pensamiento del investigador canadiense.
Sección: Almacén de libros. Reseñas críticas
Departamento de Letras
Materia
Letras
Reseña de Libros
literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15815

id SEDICI_08202eb3fca3f57684a52b653d0878f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15815
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.Aniulis, RaquelLetrasReseña de LibrosliteraturaMarc Angenot (Bruselas, 1941) es doctor en Filosofía y Letras (1967) y se desempeña como docente e investigador en la Universidad McGill de Montreal. Considerado el padre de la teoría del discurso social, prefiere llamarse “analista del discurso” en lugar de historiador, pues quien se dice analista del discurso es sensible a la materialidad de aquello que transmite y no fantasea con un sentido y una intención que trasciendan las palabras ni atraviesa un archivo como si éste fuera un vector transparente de informaciones sobre el mundo empírico. Entre sus muchísimas obras (desde los 70, prácticamente edita un libro por año) pueden mencionarse <i>Le roman populaire: recherches en paralittérature</i> (1975), <i>La Parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes</i>(1892), <i>Mille huit cent quatre‐vingt‐neuf: un état du discours social</i> (1989), <i>Rhétorique de l'anti‐socialisme</i> (2004), <i>Le Marxisme dans les Grands récits </i>(2005), <i>Dialogues de sourds:traité de rhétorique antilogique</i> (2008). Intentaré un recorrido por las ideas que se presentan en este libro, que podría llamarse un “Angenot básico”, pues la selección por María Teresa Dalmasso y Norma Fatala (capítulos de un libro, artículos y una conferencia) ha tenido como objeto ofrecer una introducción al pensamiento del investigador canadiense.Sección: Almacén de libros. Reseñas críticasDepartamento de Letras2011-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf115-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15815spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3/al-aniulis-nro-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/15815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:30.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
title El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
spellingShingle El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
Aniulis, Raquel
Letras
Reseña de Libros
literatura
title_short El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
title_full El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
title_fullStr El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
title_full_unstemmed El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
title_sort El discurso social y las fronteras de lo que se puede pensar y decir : Angenot, Marc (2010): El discurso social. Los límites históricos de lo pensable y lo decible. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores. 228 páginas. Traducción de Hilda H. García.
dc.creator.none.fl_str_mv Aniulis, Raquel
author Aniulis, Raquel
author_facet Aniulis, Raquel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
literatura
topic Letras
Reseña de Libros
literatura
dc.description.none.fl_txt_mv Marc Angenot (Bruselas, 1941) es doctor en Filosofía y Letras (1967) y se desempeña como docente e investigador en la Universidad McGill de Montreal. Considerado el padre de la teoría del discurso social, prefiere llamarse “analista del discurso” en lugar de historiador, pues quien se dice analista del discurso es sensible a la materialidad de aquello que transmite y no fantasea con un sentido y una intención que trasciendan las palabras ni atraviesa un archivo como si éste fuera un vector transparente de informaciones sobre el mundo empírico. Entre sus muchísimas obras (desde los 70, prácticamente edita un libro por año) pueden mencionarse <i>Le roman populaire: recherches en paralittérature</i> (1975), <i>La Parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes</i>(1892), <i>Mille huit cent quatre‐vingt‐neuf: un état du discours social</i> (1989), <i>Rhétorique de l'anti‐socialisme</i> (2004), <i>Le Marxisme dans les Grands récits </i>(2005), <i>Dialogues de sourds:traité de rhétorique antilogique</i> (2008). Intentaré un recorrido por las ideas que se presentan en este libro, que podría llamarse un “Angenot básico”, pues la selección por María Teresa Dalmasso y Norma Fatala (capítulos de un libro, artículos y una conferencia) ha tenido como objeto ofrecer una introducción al pensamiento del investigador canadiense.
Sección: Almacén de libros. Reseñas críticas
Departamento de Letras
description Marc Angenot (Bruselas, 1941) es doctor en Filosofía y Letras (1967) y se desempeña como docente e investigador en la Universidad McGill de Montreal. Considerado el padre de la teoría del discurso social, prefiere llamarse “analista del discurso” en lugar de historiador, pues quien se dice analista del discurso es sensible a la materialidad de aquello que transmite y no fantasea con un sentido y una intención que trasciendan las palabras ni atraviesa un archivo como si éste fuera un vector transparente de informaciones sobre el mundo empírico. Entre sus muchísimas obras (desde los 70, prácticamente edita un libro por año) pueden mencionarse <i>Le roman populaire: recherches en paralittérature</i> (1975), <i>La Parole pamphlétaire. Contribution à la typologie des discours modernes</i>(1892), <i>Mille huit cent quatre‐vingt‐neuf: un état du discours social</i> (1989), <i>Rhétorique de l'anti‐socialisme</i> (2004), <i>Le Marxisme dans les Grands récits </i>(2005), <i>Dialogues de sourds:traité de rhétorique antilogique</i> (2008). Intentaré un recorrido por las ideas que se presentan en este libro, que podría llamarse un “Angenot básico”, pues la selección por María Teresa Dalmasso y Norma Fatala (capítulos de un libro, artículos y una conferencia) ha tenido como objeto ofrecer una introducción al pensamiento del investigador canadiense.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15815
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15815
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3/al-aniulis-nro-3.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-119
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260085651275776
score 13.13397