Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable

Autores
Visacovsky, Sergio Eduardo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La antropología ha legado a las ciencias sociales una perspectiva capaz de abordar las creencias colectivas como modos organizados y lógicos en sus términos; como prácticas enlazadas a las dimensiones cotidianas y extraordinarias de la vida social; y como una inquietante dimensión existente aún en aquellas formas a las que adjudicamos razón, verdad y conocimiento.
Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
Creencia
Simbolismo
Imaginación
Antropología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193074

id CONICETDig_4efa93add1644fb0051ae9592e93708d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193074
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensableVisacovsky, Sergio EduardoCreenciaSimbolismoImaginaciónAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La antropología ha legado a las ciencias sociales una perspectiva capaz de abordar las creencias colectivas como modos organizados y lógicos en sus términos; como prácticas enlazadas a las dimensiones cotidianas y extraordinarias de la vida social; y como una inquietante dimensión existente aún en aquellas formas a las que adjudicamos razón, verdad y conocimiento.Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social2011-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193074Visacovsky, Sergio Eduardo; Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-31851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193074instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:24.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
title Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
spellingShingle Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
Visacovsky, Sergio Eduardo
Creencia
Simbolismo
Imaginación
Antropología
title_short Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
title_full Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
title_fullStr Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
title_full_unstemmed Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
title_sort Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable
dc.creator.none.fl_str_mv Visacovsky, Sergio Eduardo
author Visacovsky, Sergio Eduardo
author_facet Visacovsky, Sergio Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Creencia
Simbolismo
Imaginación
Antropología
topic Creencia
Simbolismo
Imaginación
Antropología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La antropología ha legado a las ciencias sociales una perspectiva capaz de abordar las creencias colectivas como modos organizados y lógicos en sus términos; como prácticas enlazadas a las dimensiones cotidianas y extraordinarias de la vida social; y como una inquietante dimensión existente aún en aquellas formas a las que adjudicamos razón, verdad y conocimiento.
Fil: Visacovsky, Sergio Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description La antropología ha legado a las ciencias sociales una perspectiva capaz de abordar las creencias colectivas como modos organizados y lógicos en sus términos; como prácticas enlazadas a las dimensiones cotidianas y extraordinarias de la vida social; y como una inquietante dimensión existente aún en aquellas formas a las que adjudicamos razón, verdad y conocimiento.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193074
Visacovsky, Sergio Eduardo; Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-3
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193074
identifier_str_mv Visacovsky, Sergio Eduardo; Creencia, simbolismo e imaginación: La delimitación social de lo pensable; Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de Oficio; 7-8; 8-2011; 1-3
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Programa de Posgrado en Ciencias Sociales; Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613889888616448
score 13.070432