Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)

Autores
Crespo, Carolina Flavia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la complejidad que revisten las políticas turístico‑culturales actuales en Argentina. Examina, desde una aproximación etnográfica, aquellas políticas que fueron implementándose en las localidades cordilleranas de Lago Puelo y El Hoyo –Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, en la Patagonia Argentina. Más que analizar las memorias que estas políticas configuran, el trabajo propone partir de la tensión presente entre aquello que se expone y/o relata y aquello que se silencia, con el objeto de documentar el contorno de lo decible, exhibible y pensable en torno a la dimensión indígena en estas políticas desplegadas en ambas localidades a lo largo de los últimos doce años. Demuestra cómo los proyectos turísticos desarrollados en estos dos espacios omiten, encuadran y/o subexponen procesos, contextos y memorias vinculadas con el pueblo mapuche y las implicancias que estas políticas han tenido en las comunidades, que desde hace varios años reclaman la regularización de su territorio.
This article analyzes the complexities brought about by the implementation of current cultural tourism policies in Argentina. It examines, from an ethnographic approach, policies that were implemented in the “cordilleranas” towns of Lago Puelo and El Hoyo –Comarca Andina of Parallel 42°, Chubut, Patagonia, Argentina. Rather than analyzing the memories configured by these policies, this paper explores the tensions between what is exposed and/or recounted and silenced, in order to document the limits of the speakable, exhibible and thinkable about indigenous people in these policies deployed in both locations over the last twelve years. This article demonstrates how the implementation of tourism projects in these two Andean towns ended up framing, omitting and/or sub‑exposing processes, contexts and memories associated with the Mapuche people. In addition, it explores the implications these policies have had on communities that are demanding the regularization of their territories since a long time ago.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Materia
TURISMO CULTURAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
EXPOSICIÓN-SILENCIAMIENTO
RECLAMOS TERRITORIALES MAPUCHE EN CHUBUT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76305

id CONICETDig_5d8f84bc346a7d86c4aa92c62736bc69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76305
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)Limits of the speakable, exhibible and thinkable. Indigenous people in cultural tourism in Northwestern Chubut policies (Patagonia, Argentina)Crespo, Carolina FlaviaTURISMO CULTURALPUEBLOS ORIGINARIOSEXPOSICIÓN-SILENCIAMIENTORECLAMOS TERRITORIALES MAPUCHE EN CHUBUThttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la complejidad que revisten las políticas turístico‑culturales actuales en Argentina. Examina, desde una aproximación etnográfica, aquellas políticas que fueron implementándose en las localidades cordilleranas de Lago Puelo y El Hoyo –Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, en la Patagonia Argentina. Más que analizar las memorias que estas políticas configuran, el trabajo propone partir de la tensión presente entre aquello que se expone y/o relata y aquello que se silencia, con el objeto de documentar el contorno de lo decible, exhibible y pensable en torno a la dimensión indígena en estas políticas desplegadas en ambas localidades a lo largo de los últimos doce años. Demuestra cómo los proyectos turísticos desarrollados en estos dos espacios omiten, encuadran y/o subexponen procesos, contextos y memorias vinculadas con el pueblo mapuche y las implicancias que estas políticas han tenido en las comunidades, que desde hace varios años reclaman la regularización de su territorio.This article analyzes the complexities brought about by the implementation of current cultural tourism policies in Argentina. It examines, from an ethnographic approach, policies that were implemented in the “cordilleranas” towns of Lago Puelo and El Hoyo –Comarca Andina of Parallel 42°, Chubut, Patagonia, Argentina. Rather than analyzing the memories configured by these policies, this paper explores the tensions between what is exposed and/or recounted and silenced, in order to document the limits of the speakable, exhibible and thinkable about indigenous people in these policies deployed in both locations over the last twelve years. This article demonstrates how the implementation of tourism projects in these two Andean towns ended up framing, omitting and/or sub‑exposing processes, contexts and memories associated with the Mapuche people. In addition, it explores the implications these policies have had on communities that are demanding the regularization of their territories since a long time ago.Fil: Crespo, Carolina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; ArgentinaInstituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76305Crespo, Carolina Flavia; Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina); Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales; Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural; 15; 3; 6-2017; 533-5441695-7121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasosonline.org/es/articulos/1087-xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:04:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76305instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:04:55.557CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
Limits of the speakable, exhibible and thinkable. Indigenous people in cultural tourism in Northwestern Chubut policies (Patagonia, Argentina)
title Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
spellingShingle Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
Crespo, Carolina Flavia
TURISMO CULTURAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
EXPOSICIÓN-SILENCIAMIENTO
RECLAMOS TERRITORIALES MAPUCHE EN CHUBUT
title_short Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
title_full Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
title_sort Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Carolina Flavia
author Crespo, Carolina Flavia
author_facet Crespo, Carolina Flavia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TURISMO CULTURAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
EXPOSICIÓN-SILENCIAMIENTO
RECLAMOS TERRITORIALES MAPUCHE EN CHUBUT
topic TURISMO CULTURAL
PUEBLOS ORIGINARIOS
EXPOSICIÓN-SILENCIAMIENTO
RECLAMOS TERRITORIALES MAPUCHE EN CHUBUT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la complejidad que revisten las políticas turístico‑culturales actuales en Argentina. Examina, desde una aproximación etnográfica, aquellas políticas que fueron implementándose en las localidades cordilleranas de Lago Puelo y El Hoyo –Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, en la Patagonia Argentina. Más que analizar las memorias que estas políticas configuran, el trabajo propone partir de la tensión presente entre aquello que se expone y/o relata y aquello que se silencia, con el objeto de documentar el contorno de lo decible, exhibible y pensable en torno a la dimensión indígena en estas políticas desplegadas en ambas localidades a lo largo de los últimos doce años. Demuestra cómo los proyectos turísticos desarrollados en estos dos espacios omiten, encuadran y/o subexponen procesos, contextos y memorias vinculadas con el pueblo mapuche y las implicancias que estas políticas han tenido en las comunidades, que desde hace varios años reclaman la regularización de su territorio.
This article analyzes the complexities brought about by the implementation of current cultural tourism policies in Argentina. It examines, from an ethnographic approach, policies that were implemented in the “cordilleranas” towns of Lago Puelo and El Hoyo –Comarca Andina of Parallel 42°, Chubut, Patagonia, Argentina. Rather than analyzing the memories configured by these policies, this paper explores the tensions between what is exposed and/or recounted and silenced, in order to document the limits of the speakable, exhibible and thinkable about indigenous people in these policies deployed in both locations over the last twelve years. This article demonstrates how the implementation of tourism projects in these two Andean towns ended up framing, omitting and/or sub‑exposing processes, contexts and memories associated with the Mapuche people. In addition, it explores the implications these policies have had on communities that are demanding the regularization of their territories since a long time ago.
Fil: Crespo, Carolina Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
description Este artículo analiza la complejidad que revisten las políticas turístico‑culturales actuales en Argentina. Examina, desde una aproximación etnográfica, aquellas políticas que fueron implementándose en las localidades cordilleranas de Lago Puelo y El Hoyo –Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, en la Patagonia Argentina. Más que analizar las memorias que estas políticas configuran, el trabajo propone partir de la tensión presente entre aquello que se expone y/o relata y aquello que se silencia, con el objeto de documentar el contorno de lo decible, exhibible y pensable en torno a la dimensión indígena en estas políticas desplegadas en ambas localidades a lo largo de los últimos doce años. Demuestra cómo los proyectos turísticos desarrollados en estos dos espacios omiten, encuadran y/o subexponen procesos, contextos y memorias vinculadas con el pueblo mapuche y las implicancias que estas políticas han tenido en las comunidades, que desde hace varios años reclaman la regularización de su territorio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76305
Crespo, Carolina Flavia; Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina); Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales; Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural; 15; 3; 6-2017; 533-544
1695-7121
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76305
identifier_str_mv Crespo, Carolina Flavia; Contornos de lo decible, exhibible y pensable. Los pueblos originarios en las políticas turístico‑culturales en el noroeste de Chubut (Patagonia, Argentina); Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales; Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural; 15; 3; 6-2017; 533-544
1695-7121
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasosonline.org/es/articulos/1087-x
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Instituto Universitario de Ciencias Políticas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977529030213632
score 13.084122