La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?

Autores
Katz, Sandra Lea; Achucarro, Santiago Victorio; Hernández, Néstor Fabián; Di Domizio, Débora Paola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La propuesta de esta presentación es poder compartir algunas reflexiones sobre cómo pensar la discapacidad en la educación superior, en este caso como contenido a ser aprehendido, estudiado y analizado. Frente a las reformulaciones de los planes de estudio, en este caso en la carrera de educación física, surge la pregunta sobre si la discapacidad debe figurar como materia. Hoy está en quinto año bajo el título Didáctica para la integración en Educación Física y los alumnos refieren: “recién en quinto año tenemos una sola materia”; esto refleja la sensación de incompletud que produce, ya que una materia no alcanza para cubrir las necesidades del estudiantado. Ante experiencias de transversalización, abrimos el debate acerca de si esta como otras cuestiones (géneros, culturas, poblaciones vulnerables, grupos etarios, etc.) deberían ser objeto de estudio o temas a transversalizar en la formación de los diferentes agentes sociales y perspectivas sociales teóricas. Para abordar esta temática haremos un breve recorrido sobre los debates iniciados en los congresos anteriores y las proyecciones por las cuales seguimos buscando nuevas preguntas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Discapacidad
Educación Superior
Planes de estudios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128669

id SEDICI_08198a8411e0b0f5fdbce1fb0d74906c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?Katz, Sandra LeaAchucarro, Santiago VictorioHernández, Néstor FabiánDi Domizio, Débora PaolaEducación FísicaDiscapacidadEducación SuperiorPlanes de estudiosLa propuesta de esta presentación es poder compartir algunas reflexiones sobre cómo pensar la discapacidad en la educación superior, en este caso como contenido a ser aprehendido, estudiado y analizado. Frente a las reformulaciones de los planes de estudio, en este caso en la carrera de educación física, surge la pregunta sobre si la discapacidad debe figurar como materia. Hoy está en quinto año bajo el título Didáctica para la integración en Educación Física y los alumnos refieren: “recién en quinto año tenemos una sola materia”; esto refleja la sensación de incompletud que produce, ya que una materia no alcanza para cubrir las necesidades del estudiantado. Ante experiencias de transversalización, abrimos el debate acerca de si esta como otras cuestiones (géneros, culturas, poblaciones vulnerables, grupos etarios, etc.) deberían ser objeto de estudio o temas a transversalizar en la formación de los diferentes agentes sociales y perspectivas sociales teóricas. Para abordar esta temática haremos un breve recorrido sobre los debates iniciados en los congresos anteriores y las proyecciones por las cuales seguimos buscando nuevas preguntas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2017info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf297-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:22.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
title La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
spellingShingle La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
Katz, Sandra Lea
Educación Física
Discapacidad
Educación Superior
Planes de estudios
title_short La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
title_full La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
title_fullStr La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
title_full_unstemmed La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
title_sort La discapacidad: ¿un recorte social para tematizar o un tema para transversalizar?
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Sandra Lea
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author Katz, Sandra Lea
author_facet Katz, Sandra Lea
Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author_role author
author2 Achucarro, Santiago Victorio
Hernández, Néstor Fabián
Di Domizio, Débora Paola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Discapacidad
Educación Superior
Planes de estudios
topic Educación Física
Discapacidad
Educación Superior
Planes de estudios
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta de esta presentación es poder compartir algunas reflexiones sobre cómo pensar la discapacidad en la educación superior, en este caso como contenido a ser aprehendido, estudiado y analizado. Frente a las reformulaciones de los planes de estudio, en este caso en la carrera de educación física, surge la pregunta sobre si la discapacidad debe figurar como materia. Hoy está en quinto año bajo el título Didáctica para la integración en Educación Física y los alumnos refieren: “recién en quinto año tenemos una sola materia”; esto refleja la sensación de incompletud que produce, ya que una materia no alcanza para cubrir las necesidades del estudiantado. Ante experiencias de transversalización, abrimos el debate acerca de si esta como otras cuestiones (géneros, culturas, poblaciones vulnerables, grupos etarios, etc.) deberían ser objeto de estudio o temas a transversalizar en la formación de los diferentes agentes sociales y perspectivas sociales teóricas. Para abordar esta temática haremos un breve recorrido sobre los debates iniciados en los congresos anteriores y las proyecciones por las cuales seguimos buscando nuevas preguntas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La propuesta de esta presentación es poder compartir algunas reflexiones sobre cómo pensar la discapacidad en la educación superior, en este caso como contenido a ser aprehendido, estudiado y analizado. Frente a las reformulaciones de los planes de estudio, en este caso en la carrera de educación física, surge la pregunta sobre si la discapacidad debe figurar como materia. Hoy está en quinto año bajo el título Didáctica para la integración en Educación Física y los alumnos refieren: “recién en quinto año tenemos una sola materia”; esto refleja la sensación de incompletud que produce, ya que una materia no alcanza para cubrir las necesidades del estudiantado. Ante experiencias de transversalización, abrimos el debate acerca de si esta como otras cuestiones (géneros, culturas, poblaciones vulnerables, grupos etarios, etc.) deberían ser objeto de estudio o temas a transversalizar en la formación de los diferentes agentes sociales y perspectivas sociales teóricas. Para abordar esta temática haremos un breve recorrido sobre los debates iniciados en los congresos anteriores y las proyecciones por las cuales seguimos buscando nuevas preguntas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1537-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/63699
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
297-306
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616193163395072
score 13.070432