La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP
- Autores
- Katz, Sandra Lea; Valiente, Carolina; Chiani, Laura; Innaro, María; Leguizamón, Mariel; Giglio, Martín; Arouxét, María Belén; Harari, Ivana; Hours, Germán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde, en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de este complejo entramado social: las personas con discapacidad en la Educación Superior. El fin de la misma es la de contribuir con el desarrollo de políticas de inclusión en la Universidad diseñadas desde un marco de respeto y garantía a los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad, participación y aceptación de la diversidad. Partimos desde el concepto que la formación y las prácticas docentes son puntos críticos determinantes para garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad. Por tal razón nos propusimos realizar a docentes de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata, una encuesta para poder determinar, reconocer y analizar cuáles son las barreras académicas que impiden u obstaculizan el desempeño de los estudiantes. La accesibilidad académica no solo supone la obligada accesibilidad física y comunicacional sino además nos insta a indagar sobre el tradicional vínculo que se establece entre docentes, estudiantes y el conocimiento, el cual parecería que se ha cristalizado en un único modo de enseñar y aprender. En esta oportunidad daremos a conocer los resultados de las encuestas realizadas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como así también posibles líneas de análisis.
Mesa 12: Educación física y discapacidad
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
discapacidad
inclusión
educación superior
prácticas docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75837
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d070dd9c622d70070bdda0687999d130 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75837 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLPKatz, Sandra LeaValiente, CarolinaChiani, LauraInnaro, MaríaLeguizamón, MarielGiglio, MartínArouxét, María BelénHarari, IvanaHours, GermánEducación Físicadiscapacidadinclusióneducación superiorprácticas docentesDesde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde, en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de este complejo entramado social: las personas con discapacidad en la Educación Superior. El fin de la misma es la de contribuir con el desarrollo de políticas de inclusión en la Universidad diseñadas desde un marco de respeto y garantía a los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad, participación y aceptación de la diversidad. Partimos desde el concepto que la formación y las prácticas docentes son puntos críticos determinantes para garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad. Por tal razón nos propusimos realizar a docentes de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata, una encuesta para poder determinar, reconocer y analizar cuáles son las barreras académicas que impiden u obstaculizan el desempeño de los estudiantes. La accesibilidad académica no solo supone la obligada accesibilidad física y comunicacional sino además nos insta a indagar sobre el tradicional vínculo que se establece entre docentes, estudiantes y el conocimiento, el cual parecería que se ha cristalizado en un único modo de enseñar y aprender. En esta oportunidad daremos a conocer los resultados de las encuestas realizadas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como así también posibles líneas de análisis.Mesa 12: Educación física y discapacidadFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75837spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Katz.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75837Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:15.75SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
title |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
spellingShingle |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP Katz, Sandra Lea Educación Física discapacidad inclusión educación superior prácticas docentes |
title_short |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
title_full |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
title_fullStr |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
title_full_unstemmed |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
title_sort |
La discapacidad en relación a las prácticas docentes en la educación superior: caso UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Katz, Sandra Lea Valiente, Carolina Chiani, Laura Innaro, María Leguizamón, Mariel Giglio, Martín Arouxét, María Belén Harari, Ivana Hours, Germán |
author |
Katz, Sandra Lea |
author_facet |
Katz, Sandra Lea Valiente, Carolina Chiani, Laura Innaro, María Leguizamón, Mariel Giglio, Martín Arouxét, María Belén Harari, Ivana Hours, Germán |
author_role |
author |
author2 |
Valiente, Carolina Chiani, Laura Innaro, María Leguizamón, Mariel Giglio, Martín Arouxét, María Belén Harari, Ivana Hours, Germán |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física discapacidad inclusión educación superior prácticas docentes |
topic |
Educación Física discapacidad inclusión educación superior prácticas docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde, en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de este complejo entramado social: las personas con discapacidad en la Educación Superior. El fin de la misma es la de contribuir con el desarrollo de políticas de inclusión en la Universidad diseñadas desde un marco de respeto y garantía a los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad, participación y aceptación de la diversidad. Partimos desde el concepto que la formación y las prácticas docentes son puntos críticos determinantes para garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad. Por tal razón nos propusimos realizar a docentes de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata, una encuesta para poder determinar, reconocer y analizar cuáles son las barreras académicas que impiden u obstaculizan el desempeño de los estudiantes. La accesibilidad académica no solo supone la obligada accesibilidad física y comunicacional sino además nos insta a indagar sobre el tradicional vínculo que se establece entre docentes, estudiantes y el conocimiento, el cual parecería que se ha cristalizado en un único modo de enseñar y aprender. En esta oportunidad daremos a conocer los resultados de las encuestas realizadas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como así también posibles líneas de análisis. Mesa 12: Educación física y discapacidad Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde la Comisión Universitaria sobre Discapacidad de la UNLP conformamos un grupo de investigación interdisciplinario, donde, en los últimos años fuimos abordando diferentes aristas de este complejo entramado social: las personas con discapacidad en la Educación Superior. El fin de la misma es la de contribuir con el desarrollo de políticas de inclusión en la Universidad diseñadas desde un marco de respeto y garantía a los principios de autonomía individual, no discriminación, accesibilidad, participación y aceptación de la diversidad. Partimos desde el concepto que la formación y las prácticas docentes son puntos críticos determinantes para garantizar la permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad. Por tal razón nos propusimos realizar a docentes de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata, una encuesta para poder determinar, reconocer y analizar cuáles son las barreras académicas que impiden u obstaculizan el desempeño de los estudiantes. La accesibilidad académica no solo supone la obligada accesibilidad física y comunicacional sino además nos insta a indagar sobre el tradicional vínculo que se establece entre docentes, estudiantes y el conocimiento, el cual parecería que se ha cristalizado en un único modo de enseñar y aprender. En esta oportunidad daremos a conocer los resultados de las encuestas realizadas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, como así también posibles líneas de análisis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75837 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2012_Katz.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616003359604736 |
score |
13.070432 |