Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones

Autores
Katz, Sandra Lea; Carvajal Osorio, Mónica M.; García Escala, Georgina; Fernández Moreno, Aleida; Méndez, Marcela; Rucci, Ana Clara; Solís Zea, Ronald
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales com-prometidos con la temática de la discapacidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Discapacidad
Educación Superior
Red
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126347

id SEDICI_0294ed32b168588991b07ce961edfac5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyeccionesKatz, Sandra LeaCarvajal Osorio, Mónica M.García Escala, GeorginaFernández Moreno, AleidaMéndez, MarcelaRucci, Ana ClaraSolís Zea, RonaldEducaciónDiscapacidadEducación SuperiorRedEn esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales com-prometidos con la temática de la discapacidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2610-7759info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:13:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:13:12.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
title Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
spellingShingle Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
Katz, Sandra Lea
Educación
Discapacidad
Educación Superior
Red
title_short Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
title_full Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
title_fullStr Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
title_full_unstemmed Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
title_sort Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y DDHH : Perspectivas y proyecciones
dc.creator.none.fl_str_mv Katz, Sandra Lea
Carvajal Osorio, Mónica M.
García Escala, Georgina
Fernández Moreno, Aleida
Méndez, Marcela
Rucci, Ana Clara
Solís Zea, Ronald
author Katz, Sandra Lea
author_facet Katz, Sandra Lea
Carvajal Osorio, Mónica M.
García Escala, Georgina
Fernández Moreno, Aleida
Méndez, Marcela
Rucci, Ana Clara
Solís Zea, Ronald
author_role author
author2 Carvajal Osorio, Mónica M.
García Escala, Georgina
Fernández Moreno, Aleida
Méndez, Marcela
Rucci, Ana Clara
Solís Zea, Ronald
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Discapacidad
Educación Superior
Red
topic Educación
Discapacidad
Educación Superior
Red
dc.description.none.fl_txt_mv En esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales com-prometidos con la temática de la discapacidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta comunicación compartiremos algunas consideraciones sobre el camino recorrido por integrantes de la comunidad universitaria de países latinoamericanos vinculados a la temática de la discapacidad. Desde hace décadas que las asociaciones de personas con discapacidad junto con la sociedad civil han generado acciones frente a la situación de discriminación y exclusión en la que viven. Los Estados y en especial las comunidades universitarias latinoamericanas no han sido partícipes del proceso, podemos decir que el reconocimiento de la igualdad de derechos de las personas con discapacidad a nivel educativo es un fenómeno social de reciente aparición, por ello enarbolamos la bandera de defender a la educación como un bien público y social. En pocos años hemos logrado generar un espacio de encuentro y de intercambio de experiencias, publicaciones, investigaciones, pasan-tías, promoviendo la coparticipación desde la construcción colectiva, incluidas personas con discapacidad, atendiendo a su premisa de “Nada de nosotros sin nosotros”. Fomentamos y acompañamos para que en cada país se genere una instancia trabajo entre las instituciones de Educación Superior sobre la temática de la discapacidad, para que se constituyan en políticas y no queden solo en re-latos de casos particulares. Creemos que la Red permite fortalecernos para generar los cambios necesarios en cada una de nuestras instituciones para garantizar el derecho a estudiar, trabajar y formar profesionales com-prometidos con la temática de la discapacidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2610-7759
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532754264784896
score 13.001348