Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación
- Autores
- Baroni, Leticia Alejandra
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chopita, Néstor Alfredo
- Descripción
- La cápsula endoscópica (CE) es un método no invasivo para el examen visual de la mucosa del intestino delgado, que fue introducido en el año 2001 y luego de una década de avances tecnológicos, numerosos trabajos publicados avalan su eficacia diagnóstica, sencilla relización, buena tolerancia y bajo índice de complicaciones. En la actualidad las principales indicaciones de CE son: La hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celíaca (EC) refractaria, las lesiones neoplásicas y los síndromes polipósicos. Se recomienda el uso cuidadoso en los pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, fístulas y trastornos de motilidad por la posibilidad de retención de la CE, que es menor alrededor del 1%. Objetivos: • Enumerar los motivos de solicitud de CE en los pacientes atendidos en un Centro de Derivación. • Características de los pacientes. • Análisis de los resultados. • Comparar los resultados hallados con series reportadas en publicaciones internacionales.
Especialista en Gastroenterología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Cápsula endoscópica
Pacientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132968
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07ed6b51e2af83a90c6eb072e772fbb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132968 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de DerivaciónBaroni, Leticia AlejandraCiencias MédicasCápsula endoscópicaPacientesLa cápsula endoscópica (CE) es un método no invasivo para el examen visual de la mucosa del intestino delgado, que fue introducido en el año 2001 y luego de una década de avances tecnológicos, numerosos trabajos publicados avalan su eficacia diagnóstica, sencilla relización, buena tolerancia y bajo índice de complicaciones. En la actualidad las principales indicaciones de CE son: La hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celíaca (EC) refractaria, las lesiones neoplásicas y los síndromes polipósicos. Se recomienda el uso cuidadoso en los pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, fístulas y trastornos de motilidad por la posibilidad de retención de la CE, que es menor alrededor del 1%. Objetivos: • Enumerar los motivos de solicitud de CE en los pacientes atendidos en un Centro de Derivación. • Características de los pacientes. • Análisis de los resultados. • Comparar los resultados hallados con series reportadas en publicaciones internacionales.Especialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasChopita, Néstor Alfredo2014info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132968spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.924SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
title |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
spellingShingle |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación Baroni, Leticia Alejandra Ciencias Médicas Cápsula endoscópica Pacientes |
title_short |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
title_full |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
title_fullStr |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
title_full_unstemmed |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
title_sort |
Capsula endoscópica: experiencia de un año de trabajo en un Centro de Derivación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Baroni, Leticia Alejandra |
author |
Baroni, Leticia Alejandra |
author_facet |
Baroni, Leticia Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chopita, Néstor Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Cápsula endoscópica Pacientes |
topic |
Ciencias Médicas Cápsula endoscópica Pacientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cápsula endoscópica (CE) es un método no invasivo para el examen visual de la mucosa del intestino delgado, que fue introducido en el año 2001 y luego de una década de avances tecnológicos, numerosos trabajos publicados avalan su eficacia diagnóstica, sencilla relización, buena tolerancia y bajo índice de complicaciones. En la actualidad las principales indicaciones de CE son: La hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celíaca (EC) refractaria, las lesiones neoplásicas y los síndromes polipósicos. Se recomienda el uso cuidadoso en los pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, fístulas y trastornos de motilidad por la posibilidad de retención de la CE, que es menor alrededor del 1%. Objetivos: • Enumerar los motivos de solicitud de CE en los pacientes atendidos en un Centro de Derivación. • Características de los pacientes. • Análisis de los resultados. • Comparar los resultados hallados con series reportadas en publicaciones internacionales. Especialista en Gastroenterología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La cápsula endoscópica (CE) es un método no invasivo para el examen visual de la mucosa del intestino delgado, que fue introducido en el año 2001 y luego de una década de avances tecnológicos, numerosos trabajos publicados avalan su eficacia diagnóstica, sencilla relización, buena tolerancia y bajo índice de complicaciones. En la actualidad las principales indicaciones de CE son: La hemorragia digestiva de origen oscuro (HDOO), la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), la enfermedad celíaca (EC) refractaria, las lesiones neoplásicas y los síndromes polipósicos. Se recomienda el uso cuidadoso en los pacientes con sospecha de obstrucción intestinal, fístulas y trastornos de motilidad por la posibilidad de retención de la CE, que es menor alrededor del 1%. Objetivos: • Enumerar los motivos de solicitud de CE en los pacientes atendidos en un Centro de Derivación. • Características de los pacientes. • Análisis de los resultados. • Comparar los resultados hallados con series reportadas en publicaciones internacionales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132968 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132968 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616214486188032 |
score |
13.070432 |