Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo

Autores
Balduzzi, Carolina Soledad
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Jmelnitzky, Alejandro
Descripción
Objetivo: Optimizar el seguimiento y las medidas de prevención de infecciones para observar su influencia en la evolución de las GEP durante 13 meses, se realizó prueba de hemostasia, antibiótico profilaxis (Ampiciliana/Sulbactam 1,5g E.V.), curaciones diarias por médico tratante durante los 15 días postprocedimiento y se informó a los cuidadores del paciente sobre el correcto manejo. Es objetivo del estudio determinar la incidencia de complicaciones menores y mayores, mortalidad global y asociada al procedimiento, factores predictivos independientes, entre otros, estado nutricional, nivel socioeconómico y de instrucción.
Especialista en Gastroenterología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
gastrostomía endoscópica percutánea; indicaciones; complicaciones; factores de riesgo; vías de alimentación enteral
Gastroenterología
Endoscopía
Gastrostomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5444

id SEDICI_220ce1d51aa5fc0afb6fdb1a96d60bf4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5444
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivoBalduzzi, Carolina SoledadCiencias Médicasgastrostomía endoscópica percutánea; indicaciones; complicaciones; factores de riesgo; vías de alimentación enteralGastroenterologíaEndoscopíaGastrostomíaObjetivo: Optimizar el seguimiento y las medidas de prevención de infecciones para observar su influencia en la evolución de las GEP durante 13 meses, se realizó prueba de hemostasia, antibiótico profilaxis (Ampiciliana/Sulbactam 1,5g E.V.), curaciones diarias por médico tratante durante los 15 días postprocedimiento y se informó a los cuidadores del paciente sobre el correcto manejo. Es objetivo del estudio determinar la incidencia de complicaciones menores y mayores, mortalidad global y asociada al procedimiento, factores predictivos independientes, entre otros, estado nutricional, nivel socioeconómico y de instrucción.Especialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasJmelnitzky, Alejandro2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5444spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5444Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:37.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
title Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
spellingShingle Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
Balduzzi, Carolina Soledad
Ciencias Médicas
gastrostomía endoscópica percutánea; indicaciones; complicaciones; factores de riesgo; vías de alimentación enteral
Gastroenterología
Endoscopía
Gastrostomía
title_short Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
title_full Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
title_fullStr Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
title_full_unstemmed Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
title_sort Gastrostomías endoscópicas percutáneas en un centro de gastroenterología : Registros previos y seguimiento prospectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Balduzzi, Carolina Soledad
author Balduzzi, Carolina Soledad
author_facet Balduzzi, Carolina Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Jmelnitzky, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
gastrostomía endoscópica percutánea; indicaciones; complicaciones; factores de riesgo; vías de alimentación enteral
Gastroenterología
Endoscopía
Gastrostomía
topic Ciencias Médicas
gastrostomía endoscópica percutánea; indicaciones; complicaciones; factores de riesgo; vías de alimentación enteral
Gastroenterología
Endoscopía
Gastrostomía
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Optimizar el seguimiento y las medidas de prevención de infecciones para observar su influencia en la evolución de las GEP durante 13 meses, se realizó prueba de hemostasia, antibiótico profilaxis (Ampiciliana/Sulbactam 1,5g E.V.), curaciones diarias por médico tratante durante los 15 días postprocedimiento y se informó a los cuidadores del paciente sobre el correcto manejo. Es objetivo del estudio determinar la incidencia de complicaciones menores y mayores, mortalidad global y asociada al procedimiento, factores predictivos independientes, entre otros, estado nutricional, nivel socioeconómico y de instrucción.
Especialista en Gastroenterología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Objetivo: Optimizar el seguimiento y las medidas de prevención de infecciones para observar su influencia en la evolución de las GEP durante 13 meses, se realizó prueba de hemostasia, antibiótico profilaxis (Ampiciliana/Sulbactam 1,5g E.V.), curaciones diarias por médico tratante durante los 15 días postprocedimiento y se informó a los cuidadores del paciente sobre el correcto manejo. Es objetivo del estudio determinar la incidencia de complicaciones menores y mayores, mortalidad global y asociada al procedimiento, factores predictivos independientes, entre otros, estado nutricional, nivel socioeconómico y de instrucción.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5444
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615750301515776
score 13.070432