Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017
- Autores
- Sciortino, María Silvana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
Dossier: Luchas feministas en el actual contexto neoconservador
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Sociología
Feminicidios
Crueldad
Movilización social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96750
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_07982966932e89d701ebeb8b0497b320 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96750 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017Sciortino, María SilvanaSociologíaFeminicidiosCrueldadMovilización socialA continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.Dossier: Luchas feministas en el actual contexto neoconservadorFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Trabajo Social2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/65022info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2017/06/Art%C3%ADculo-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7721info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/96750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:17.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
title |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
spellingShingle |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 Sciortino, María Silvana Sociología Feminicidios Crueldad Movilización social |
title_short |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
title_full |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
title_fullStr |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
title_full_unstemmed |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
title_sort |
Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos : Reflexiones después del 3J 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciortino, María Silvana |
author |
Sciortino, María Silvana |
author_facet |
Sciortino, María Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Feminicidios Crueldad Movilización social |
topic |
Sociología Feminicidios Crueldad Movilización social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia. Dossier: Luchas feministas en el actual contexto neoconservador Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Trabajo Social |
description |
A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres.El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96750 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/96750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/65022 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://entredichos.trabajosocial.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/6/2017/06/Art%C3%ADculo-4.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7721 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616077454082048 |
score |
13.070432 |