Discursos del odio y mercados de la crueldad
- Autores
- Ipar, Ezequiel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos siguen iluminando los análisis más diversos en términos de disciplinas y tradiciones teóricas que toman como objeto problemático a la vida del sujeto individual y colectivo. Sin embargo, este hallazgo vuelve a resultar sorprendente y perturbador cada vez que volvemos a descubrir en una época turbulenta y oscura de la historia el significado concreto de esta actualidad de Freud. Pensemos por un momento en los textos que Freud escribió al final de su carrera, esos que van desde. El problema económico del masoquismo, pasando por El malestar en la cultura, hasta llegar a su grandioso Moisés y la religión monoteísta. Estos textos nos orientan hacia modelos de análisis que dan cuenta de un modo privilegiado de un mundo contemporáneo en el que re-emerge la xenfobia en el contexto de crisis económicas, el racismo se despliegue por nuestra cultura en diversas formas y se expande el uso ideológico del nacionalismo agresivo, la fobia-lgtbiq y la violencia de género. En este artículo voy a analizar estos fenómenos sociales (y políticos), que contienen una dimensión psíquica ineludible para su explicación, reconstruyendo y aplicando algunos conceptos de Freud: pulsión de muerte, sadismo (y masoquismo), odio a las pequeñas diferencias culturales, identificación agresiva, efecto de masa.
Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SADISMO
CRUELDAD
PULSIÓN
AGRESIVIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167721
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c9058c2c2013849e451f86857586d608 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167721 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Discursos del odio y mercados de la crueldadIpar, EzequielSADISMOCRUELDADPULSIÓNAGRESIVIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos siguen iluminando los análisis más diversos en términos de disciplinas y tradiciones teóricas que toman como objeto problemático a la vida del sujeto individual y colectivo. Sin embargo, este hallazgo vuelve a resultar sorprendente y perturbador cada vez que volvemos a descubrir en una época turbulenta y oscura de la historia el significado concreto de esta actualidad de Freud. Pensemos por un momento en los textos que Freud escribió al final de su carrera, esos que van desde. El problema económico del masoquismo, pasando por El malestar en la cultura, hasta llegar a su grandioso Moisés y la religión monoteísta. Estos textos nos orientan hacia modelos de análisis que dan cuenta de un modo privilegiado de un mundo contemporáneo en el que re-emerge la xenfobia en el contexto de crisis económicas, el racismo se despliegue por nuestra cultura en diversas formas y se expande el uso ideológico del nacionalismo agresivo, la fobia-lgtbiq y la violencia de género. En este artículo voy a analizar estos fenómenos sociales (y políticos), que contienen una dimensión psíquica ineludible para su explicación, reconstruyendo y aplicando algunos conceptos de Freud: pulsión de muerte, sadismo (y masoquismo), odio a las pequeñas diferencias culturales, identificación agresiva, efecto de masa.Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFederación Psicoanalítica de América Latina2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167721Ipar, Ezequiel; Discursos del odio y mercados de la crueldad; Federación Psicoanalítica de América Latina; Caliban; 17; 2; 11-2019; 1-62304-5531CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/discursos-del-odio-y-mercados-de-la-crueldad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167721instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:19.042CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
title |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
spellingShingle |
Discursos del odio y mercados de la crueldad Ipar, Ezequiel SADISMO CRUELDAD PULSIÓN AGRESIVIDAD |
title_short |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
title_full |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
title_fullStr |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
title_full_unstemmed |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
title_sort |
Discursos del odio y mercados de la crueldad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ipar, Ezequiel |
author |
Ipar, Ezequiel |
author_facet |
Ipar, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SADISMO CRUELDAD PULSIÓN AGRESIVIDAD |
topic |
SADISMO CRUELDAD PULSIÓN AGRESIVIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos siguen iluminando los análisis más diversos en términos de disciplinas y tradiciones teóricas que toman como objeto problemático a la vida del sujeto individual y colectivo. Sin embargo, este hallazgo vuelve a resultar sorprendente y perturbador cada vez que volvemos a descubrir en una época turbulenta y oscura de la historia el significado concreto de esta actualidad de Freud. Pensemos por un momento en los textos que Freud escribió al final de su carrera, esos que van desde. El problema económico del masoquismo, pasando por El malestar en la cultura, hasta llegar a su grandioso Moisés y la religión monoteísta. Estos textos nos orientan hacia modelos de análisis que dan cuenta de un modo privilegiado de un mundo contemporáneo en el que re-emerge la xenfobia en el contexto de crisis económicas, el racismo se despliegue por nuestra cultura en diversas formas y se expande el uso ideológico del nacionalismo agresivo, la fobia-lgtbiq y la violencia de género. En este artículo voy a analizar estos fenómenos sociales (y políticos), que contienen una dimensión psíquica ineludible para su explicación, reconstruyendo y aplicando algunos conceptos de Freud: pulsión de muerte, sadismo (y masoquismo), odio a las pequeñas diferencias culturales, identificación agresiva, efecto de masa. Fil: Ipar, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos siguen iluminando los análisis más diversos en términos de disciplinas y tradiciones teóricas que toman como objeto problemático a la vida del sujeto individual y colectivo. Sin embargo, este hallazgo vuelve a resultar sorprendente y perturbador cada vez que volvemos a descubrir en una época turbulenta y oscura de la historia el significado concreto de esta actualidad de Freud. Pensemos por un momento en los textos que Freud escribió al final de su carrera, esos que van desde. El problema económico del masoquismo, pasando por El malestar en la cultura, hasta llegar a su grandioso Moisés y la religión monoteísta. Estos textos nos orientan hacia modelos de análisis que dan cuenta de un modo privilegiado de un mundo contemporáneo en el que re-emerge la xenfobia en el contexto de crisis económicas, el racismo se despliegue por nuestra cultura en diversas formas y se expande el uso ideológico del nacionalismo agresivo, la fobia-lgtbiq y la violencia de género. En este artículo voy a analizar estos fenómenos sociales (y políticos), que contienen una dimensión psíquica ineludible para su explicación, reconstruyendo y aplicando algunos conceptos de Freud: pulsión de muerte, sadismo (y masoquismo), odio a las pequeñas diferencias culturales, identificación agresiva, efecto de masa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/167721 Ipar, Ezequiel; Discursos del odio y mercados de la crueldad; Federación Psicoanalítica de América Latina; Caliban; 17; 2; 11-2019; 1-6 2304-5531 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/167721 |
identifier_str_mv |
Ipar, Ezequiel; Discursos del odio y mercados de la crueldad; Federación Psicoanalítica de América Latina; Caliban; 17; 2; 11-2019; 1-6 2304-5531 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://calibanrlp.com/discursos-del-odio-y-mercados-de-la-crueldad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Federación Psicoanalítica de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Federación Psicoanalítica de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269336968888320 |
score |
13.13397 |