Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017

Autores
Sciortino, Silvana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres. El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Entredichos (La Plata)(2), 1-9. (2017)
ISSN 2545-7721
Materia
Ciencias sociales
Feminismo
Femicidios
Violencia contra las mujeres
La Plata
Movilidad social
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11161

id MemAca_0cc4dc404be8a6be44cf1f0de6b7bc79
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11161
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017Sciortino, SilvanaCiencias socialesFeminismoFemicidiosViolencia contra las mujeresLa PlataMovilidad socialFeminicidiosCrueldadMovilización socialA continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres. El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11161/pr.11161.pdfEntredichos (La Plata)(2), 1-9. (2017)ISSN 2545-7721reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65022info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:53:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11161Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:54.524Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
title Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
spellingShingle Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
Sciortino, Silvana
Ciencias sociales
Feminismo
Femicidios
Violencia contra las mujeres
La Plata
Movilidad social
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
title_short Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
title_full Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
title_fullStr Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
title_full_unstemmed Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
title_sort Porque todas somos Sandra, vivas y libres nos queremos: reflexiones después del 3J 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Sciortino, Silvana
author Sciortino, Silvana
author_facet Sciortino, Silvana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Feminismo
Femicidios
Violencia contra las mujeres
La Plata
Movilidad social
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
topic Ciencias sociales
Feminismo
Femicidios
Violencia contra las mujeres
La Plata
Movilidad social
Feminicidios
Crueldad
Movilización social
dc.description.none.fl_txt_mv A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres. El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
Fil: Sciortino, Silvana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description A continuación comparto y pongo a consideración una serie reflexiones en relación a la lucha de las mujeres, específicamente sobre la organización colectiva contra la violencia machista. Las consideraciones que al respecto se desarrollan tienen como punto de partida el análisis conjunto que realizamos con Luciana Guerra en relación al feminicidio de Sandra Ayala Gamboa en la ciudad de La Plata acontecido en febrero de 2007. En aquella oportunidad avanzamos en un conjunto de conclusiones en relación a este caso y a la manera en que los distintos sectores políticos que movilizaron por justicia para Sandra comprendieron el crimen. Tomando como punto de referencia este caso avanzo en esta oportunidad en una serie de reflexiones respecto a la situación actual en relación a las movilizaciones de las mujeres. El eje teórico que ordena este escrito retoma los aportes feministas sobre la noción de feminicidio y el modelo interpretativo de Rita Segato sobre las estructuras elementales de la violencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11161/pr.11161.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11161/pr.11161.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/65022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Entredichos (La Plata)(2), 1-9. (2017)
ISSN 2545-7721
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616474269843456
score 13.070432