La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social

Autores
Marteau, Silvia Alejandra; Perego, Luis Héctor
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la época actual en la que el cambio tecnológico se produce de manera exponencial, en donde el nuevo conocimiento se duplica cada 12 días y proyectándose hacerlo cada 12 horas hacia el 2030; el uso social del conocimiento científico y tecnológico es la evolución natural para solucionar problemas sociales y productivos, desarrollando a nivel regional y local círculos virtuosos de retroalimentación entre los demandantes de conocimiento y sus productores. Con este marco, las organizaciones de ciencia y tecnología tienen el desafío de maximizar el capital intelectual disponible para innovar o resolver problemas, para ello deben enfocarse en cómo gestionar el conocimiento, desplegando las acciones necesarias para que el conocimiento científico, junto con la información de las partes interesadas, se use colectivamente. Este escrito reflexivo presenta una orientación, derivada de la investigación realizada para la tesis doctoral “Propuesta para Fortalecer las Competencias Administrativas de los Directivos de las Unidades Ejecutoras de I+D. El caso de la UNLP – CONICET”, para comenzar a gestionar el conocimiento científico y lograr proyectos de I+D+i con usos de alto impacto, incentivando a que todos los integrantes de los centros de investigaciones tomen conciencia de la visión sistémica para transformar la realidad en donde se insertan.
In the current era in which technological change occurs exponentially, where new knowledge doubles every 12 days and is projected to do so every 12 hours by 2030; the social use of scientific and technological knowledge is the natural evolution to solve social and productive problems, developing at regional and local level virtuous circles of feedback between the demanders of knowledge and its producers. Within this framework, science and technology organizations are challenged to maximize the intellectual capital available to innovate or solve problems, focusing on how to manage knowledge, deploying the necessary actions so that scientific knowledge, together with information from stakeholders, is used collectively. This reflective writing presents an orientation, derived from the research carried out for the doctoral thesis " Proposal to Strengthen the Administrative Competencies of the Directors of the R&D Executing Units. The case of the UNLP - CONICET", to begin to manage scientific knowledge and achieve R&D projects with high impact uses, encouraging all members of the research centers to become aware of the systemic vision to transform the reality in which they are inserted.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ingeniería
gestión del conocimiento
centro de I+D
uso social
Aprendizaje
habilidades
knowledge management
R&D center
learning
skills
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154566

id SEDICI_0796693229254e524545c8df295c767e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154566
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación socialKnowledge management, in research centers, as a strategy for the results of scientific production with social appropriationMarteau, Silvia AlejandraPerego, Luis HéctorIngenieríagestión del conocimientocentro de I+Duso socialAprendizajehabilidadesknowledge managementR&D centerlearningskillsEn la época actual en la que el cambio tecnológico se produce de manera exponencial, en donde el nuevo conocimiento se duplica cada 12 días y proyectándose hacerlo cada 12 horas hacia el 2030; el uso social del conocimiento científico y tecnológico es la evolución natural para solucionar problemas sociales y productivos, desarrollando a nivel regional y local círculos virtuosos de retroalimentación entre los demandantes de conocimiento y sus productores. Con este marco, las organizaciones de ciencia y tecnología tienen el desafío de maximizar el capital intelectual disponible para innovar o resolver problemas, para ello deben enfocarse en cómo gestionar el conocimiento, desplegando las acciones necesarias para que el conocimiento científico, junto con la información de las partes interesadas, se use colectivamente. Este escrito reflexivo presenta una orientación, derivada de la investigación realizada para la tesis doctoral “Propuesta para Fortalecer las Competencias Administrativas de los Directivos de las Unidades Ejecutoras de I+D. El caso de la UNLP – CONICET”, para comenzar a gestionar el conocimiento científico y lograr proyectos de I+D+i con usos de alto impacto, incentivando a que todos los integrantes de los centros de investigaciones tomen conciencia de la visión sistémica para transformar la realidad en donde se insertan.In the current era in which technological change occurs exponentially, where new knowledge doubles every 12 days and is projected to do so every 12 hours by 2030; the social use of scientific and technological knowledge is the natural evolution to solve social and productive problems, developing at regional and local level virtuous circles of feedback between the demanders of knowledge and its producers. Within this framework, science and technology organizations are challenged to maximize the intellectual capital available to innovate or solve problems, focusing on how to manage knowledge, deploying the necessary actions so that scientific knowledge, together with information from stakeholders, is used collectively. This reflective writing presents an orientation, derived from the research carried out for the doctoral thesis " Proposal to Strengthen the Administrative Competencies of the Directors of the R&D Executing Units. The case of the UNLP - CONICET", to begin to manage scientific knowledge and achieve R&D projects with high impact uses, encouraging all members of the research centers to become aware of the systemic vision to transform the reality in which they are inserted.Facultad de Ciencias Económicas2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154566spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/266/2663014006/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4931info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154566Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:03.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
Knowledge management, in research centers, as a strategy for the results of scientific production with social appropriation
title La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
spellingShingle La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
Marteau, Silvia Alejandra
Ingeniería
gestión del conocimiento
centro de I+D
uso social
Aprendizaje
habilidades
knowledge management
R&D center
learning
skills
title_short La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
title_full La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
title_fullStr La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
title_full_unstemmed La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
title_sort La gestión del conocimiento, en centros de I+D, como estrategia de los resultados de la producción científica con apropiación social
dc.creator.none.fl_str_mv Marteau, Silvia Alejandra
Perego, Luis Héctor
author Marteau, Silvia Alejandra
author_facet Marteau, Silvia Alejandra
Perego, Luis Héctor
author_role author
author2 Perego, Luis Héctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
gestión del conocimiento
centro de I+D
uso social
Aprendizaje
habilidades
knowledge management
R&D center
learning
skills
topic Ingeniería
gestión del conocimiento
centro de I+D
uso social
Aprendizaje
habilidades
knowledge management
R&D center
learning
skills
dc.description.none.fl_txt_mv En la época actual en la que el cambio tecnológico se produce de manera exponencial, en donde el nuevo conocimiento se duplica cada 12 días y proyectándose hacerlo cada 12 horas hacia el 2030; el uso social del conocimiento científico y tecnológico es la evolución natural para solucionar problemas sociales y productivos, desarrollando a nivel regional y local círculos virtuosos de retroalimentación entre los demandantes de conocimiento y sus productores. Con este marco, las organizaciones de ciencia y tecnología tienen el desafío de maximizar el capital intelectual disponible para innovar o resolver problemas, para ello deben enfocarse en cómo gestionar el conocimiento, desplegando las acciones necesarias para que el conocimiento científico, junto con la información de las partes interesadas, se use colectivamente. Este escrito reflexivo presenta una orientación, derivada de la investigación realizada para la tesis doctoral “Propuesta para Fortalecer las Competencias Administrativas de los Directivos de las Unidades Ejecutoras de I+D. El caso de la UNLP – CONICET”, para comenzar a gestionar el conocimiento científico y lograr proyectos de I+D+i con usos de alto impacto, incentivando a que todos los integrantes de los centros de investigaciones tomen conciencia de la visión sistémica para transformar la realidad en donde se insertan.
In the current era in which technological change occurs exponentially, where new knowledge doubles every 12 days and is projected to do so every 12 hours by 2030; the social use of scientific and technological knowledge is the natural evolution to solve social and productive problems, developing at regional and local level virtuous circles of feedback between the demanders of knowledge and its producers. Within this framework, science and technology organizations are challenged to maximize the intellectual capital available to innovate or solve problems, focusing on how to manage knowledge, deploying the necessary actions so that scientific knowledge, together with information from stakeholders, is used collectively. This reflective writing presents an orientation, derived from the research carried out for the doctoral thesis " Proposal to Strengthen the Administrative Competencies of the Directors of the R&D Executing Units. The case of the UNLP - CONICET", to begin to manage scientific knowledge and achieve R&D projects with high impact uses, encouraging all members of the research centers to become aware of the systemic vision to transform the reality in which they are inserted.
Facultad de Ciencias Económicas
description En la época actual en la que el cambio tecnológico se produce de manera exponencial, en donde el nuevo conocimiento se duplica cada 12 días y proyectándose hacerlo cada 12 horas hacia el 2030; el uso social del conocimiento científico y tecnológico es la evolución natural para solucionar problemas sociales y productivos, desarrollando a nivel regional y local círculos virtuosos de retroalimentación entre los demandantes de conocimiento y sus productores. Con este marco, las organizaciones de ciencia y tecnología tienen el desafío de maximizar el capital intelectual disponible para innovar o resolver problemas, para ello deben enfocarse en cómo gestionar el conocimiento, desplegando las acciones necesarias para que el conocimiento científico, junto con la información de las partes interesadas, se use colectivamente. Este escrito reflexivo presenta una orientación, derivada de la investigación realizada para la tesis doctoral “Propuesta para Fortalecer las Competencias Administrativas de los Directivos de las Unidades Ejecutoras de I+D. El caso de la UNLP – CONICET”, para comenzar a gestionar el conocimiento científico y lograr proyectos de I+D+i con usos de alto impacto, incentivando a que todos los integrantes de los centros de investigaciones tomen conciencia de la visión sistémica para transformar la realidad en donde se insertan.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154566
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portal.amelica.org/ameli/journal/266/2663014006/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-4931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616274050547712
score 13.070432