El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP)
- Autores
- Ruscitti, Marcela Fabiana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Condenanza, Lucía María
- Descripción
- El curso de Cultivo en Hidroponia se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), y es a la vez optativo en las carreras de grado de Ingeniería Agronómica y Forestal, curso de capacitación para docentes de Escuelas Medias y curso de extensión abierto a la comunidad, con algunas modificaciones. Así, se identifica una importante heterogeneidad en los participantes, tanto en sus edades como así también en cuanto a las capacidades y habilidades diversas. Esta heterogeneidad se percibió como problemática por el equipo docente en dos sentidos: por la dificultad de algunos estudiantes para comprender los contenidos del curso; y de los docentes al momento de intentar incluir los intereses y atender las necesidades de cada alumno en particular, sin perder la dinámica del grupo ni los propósitos de enseñanza. Dado que no es posible realizar distintos cursos en función de los objetivos de cada grupo de participantes, se planteó una propuesta de enseñanza globalizadora basada en los principios del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos. En este trabajo se describe y analiza la propuesta innovadora implementada en los años 2018 y 2019, que consistió en el desarrollo de un proyecto de investigación experimental desarrollado a lo largo de todas las clases, con estrategias de enseñanza y evaluación específicas. En un primer capítulo introductorio, se describe el problema, su contextualización y justificación. Luego sigue otro capítulo donde se definen los conceptos centrales del trabajo a través del desarrollo del marco conceptual específico. En el tercer capítulo, se realiza la sistematización y análisis de la experiencia desarrollada, y se presentan los resultados mediante una encuesta realizada al grupo de estudiantes al final del curso. En el cuarto capítulo se analiza la forma de evaluación del curso y de la experiencia propuesta. Finalmente se comparten las conclusiones de la implementación de esta propuesta innovadora en el curso de Cultivo en Hidroponia.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Educación
Trabajo en grupo
Cursos
Trabajo colaborativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171274
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_075c17ed49540b45467dfdfb4f929a3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171274 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP)Ruscitti, Marcela FabianaEducaciónTrabajo en grupoCursosTrabajo colaborativoEl curso de Cultivo en Hidroponia se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), y es a la vez optativo en las carreras de grado de Ingeniería Agronómica y Forestal, curso de capacitación para docentes de Escuelas Medias y curso de extensión abierto a la comunidad, con algunas modificaciones. Así, se identifica una importante heterogeneidad en los participantes, tanto en sus edades como así también en cuanto a las capacidades y habilidades diversas. Esta heterogeneidad se percibió como problemática por el equipo docente en dos sentidos: por la dificultad de algunos estudiantes para comprender los contenidos del curso; y de los docentes al momento de intentar incluir los intereses y atender las necesidades de cada alumno en particular, sin perder la dinámica del grupo ni los propósitos de enseñanza. Dado que no es posible realizar distintos cursos en función de los objetivos de cada grupo de participantes, se planteó una propuesta de enseñanza globalizadora basada en los principios del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos. En este trabajo se describe y analiza la propuesta innovadora implementada en los años 2018 y 2019, que consistió en el desarrollo de un proyecto de investigación experimental desarrollado a lo largo de todas las clases, con estrategias de enseñanza y evaluación específicas. En un primer capítulo introductorio, se describe el problema, su contextualización y justificación. Luego sigue otro capítulo donde se definen los conceptos centrales del trabajo a través del desarrollo del marco conceptual específico. En el tercer capítulo, se realiza la sistematización y análisis de la experiencia desarrollada, y se presentan los resultados mediante una encuesta realizada al grupo de estudiantes al final del curso. En el cuarto capítulo se analiza la forma de evaluación del curso y de la experiencia propuesta. Finalmente se comparten las conclusiones de la implementación de esta propuesta innovadora en el curso de Cultivo en Hidroponia.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesCondenanza, Lucía María2024-10-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171274spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:56.006SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
title |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
spellingShingle |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) Ruscitti, Marcela Fabiana Educación Trabajo en grupo Cursos Trabajo colaborativo |
title_short |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
title_full |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
title_fullStr |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
title_full_unstemmed |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
title_sort |
El trabajo en grupos heterogéneos como innovación pedagógico-didáctica : El caso del curso de Cultivo en Hidroponia (FCAyF, UNLP) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruscitti, Marcela Fabiana |
author |
Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_facet |
Ruscitti, Marcela Fabiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Condenanza, Lucía María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Trabajo en grupo Cursos Trabajo colaborativo |
topic |
Educación Trabajo en grupo Cursos Trabajo colaborativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El curso de Cultivo en Hidroponia se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), y es a la vez optativo en las carreras de grado de Ingeniería Agronómica y Forestal, curso de capacitación para docentes de Escuelas Medias y curso de extensión abierto a la comunidad, con algunas modificaciones. Así, se identifica una importante heterogeneidad en los participantes, tanto en sus edades como así también en cuanto a las capacidades y habilidades diversas. Esta heterogeneidad se percibió como problemática por el equipo docente en dos sentidos: por la dificultad de algunos estudiantes para comprender los contenidos del curso; y de los docentes al momento de intentar incluir los intereses y atender las necesidades de cada alumno en particular, sin perder la dinámica del grupo ni los propósitos de enseñanza. Dado que no es posible realizar distintos cursos en función de los objetivos de cada grupo de participantes, se planteó una propuesta de enseñanza globalizadora basada en los principios del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos. En este trabajo se describe y analiza la propuesta innovadora implementada en los años 2018 y 2019, que consistió en el desarrollo de un proyecto de investigación experimental desarrollado a lo largo de todas las clases, con estrategias de enseñanza y evaluación específicas. En un primer capítulo introductorio, se describe el problema, su contextualización y justificación. Luego sigue otro capítulo donde se definen los conceptos centrales del trabajo a través del desarrollo del marco conceptual específico. En el tercer capítulo, se realiza la sistematización y análisis de la experiencia desarrollada, y se presentan los resultados mediante una encuesta realizada al grupo de estudiantes al final del curso. En el cuarto capítulo se analiza la forma de evaluación del curso y de la experiencia propuesta. Finalmente se comparten las conclusiones de la implementación de esta propuesta innovadora en el curso de Cultivo en Hidroponia. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El curso de Cultivo en Hidroponia se desarrolla en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), y es a la vez optativo en las carreras de grado de Ingeniería Agronómica y Forestal, curso de capacitación para docentes de Escuelas Medias y curso de extensión abierto a la comunidad, con algunas modificaciones. Así, se identifica una importante heterogeneidad en los participantes, tanto en sus edades como así también en cuanto a las capacidades y habilidades diversas. Esta heterogeneidad se percibió como problemática por el equipo docente en dos sentidos: por la dificultad de algunos estudiantes para comprender los contenidos del curso; y de los docentes al momento de intentar incluir los intereses y atender las necesidades de cada alumno en particular, sin perder la dinámica del grupo ni los propósitos de enseñanza. Dado que no es posible realizar distintos cursos en función de los objetivos de cada grupo de participantes, se planteó una propuesta de enseñanza globalizadora basada en los principios del aprendizaje colaborativo y el aprendizaje basado en proyectos. En este trabajo se describe y analiza la propuesta innovadora implementada en los años 2018 y 2019, que consistió en el desarrollo de un proyecto de investigación experimental desarrollado a lo largo de todas las clases, con estrategias de enseñanza y evaluación específicas. En un primer capítulo introductorio, se describe el problema, su contextualización y justificación. Luego sigue otro capítulo donde se definen los conceptos centrales del trabajo a través del desarrollo del marco conceptual específico. En el tercer capítulo, se realiza la sistematización y análisis de la experiencia desarrollada, y se presentan los resultados mediante una encuesta realizada al grupo de estudiantes al final del curso. En el cuarto capítulo se analiza la forma de evaluación del curso y de la experiencia propuesta. Finalmente se comparten las conclusiones de la implementación de esta propuesta innovadora en el curso de Cultivo en Hidroponia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171274 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171274 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260685416824832 |
score |
13.13397 |