Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento
- Autores
- Esper Di Cesare, Pablo Alberto; Esper, Pablo Nicolás
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Habitualmente los trabajos y estudios publicados sobre el entrenamiento de la potencia pliométrica de miembros inferiores orientados hacia el alto rendimiento deportivo en baloncesto, son realizados sobre atletas de elite, pero no así sobre jugadores que están en la etapa del traspaso de las categorías Junior a las Elites, pero que, en muchos casos, entrenan juntos, sin que se respete su individualidad biológica, llevando en muchos casos a lesiones tendinosas por un inadecuado trabajo metodológico en estas etapas (16 a 18 años). Por otra parte se ha buscado desarrollar un programa de entrenamiento donde se privilegie como carga de entrenamiento la dificultad coordinativa y la velocidad de ejecución, sobre los parámetros tradicionales de cantidad de saltos y pesos adicionales.
Eje 3: Las prácticas de la Educación Física vinculadas a la salud y al rendimiento. Mesa de Trabajo E: Ciencias del deporte y rendimiento.
Departamento de Educación Física - Materia
-
Educación Física
Ejercicio
Extremidad Inferior
Adolescente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38825
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06f3f928e615d2177bf7945c7fd408bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38825 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimientoEsper Di Cesare, Pablo AlbertoEsper, Pablo NicolásEducación FísicaEjercicioExtremidad InferiorAdolescenteHabitualmente los trabajos y estudios publicados sobre el entrenamiento de la potencia pliométrica de miembros inferiores orientados hacia el alto rendimiento deportivo en baloncesto, son realizados sobre atletas de elite, pero no así sobre jugadores que están en la etapa del traspaso de las categorías Junior a las Elites, pero que, en muchos casos, entrenan juntos, sin que se respete su individualidad biológica, llevando en muchos casos a lesiones tendinosas por un inadecuado trabajo metodológico en estas etapas (16 a 18 años). Por otra parte se ha buscado desarrollar un programa de entrenamiento donde se privilegie como carga de entrenamiento la dificultad coordinativa y la velocidad de ejecución, sobre los parámetros tradicionales de cantidad de saltos y pesos adicionales.Eje 3: Las prácticas de la Educación Física vinculadas a la salud y al rendimiento. Mesa de Trabajo E: Ciencias del deporte y rendimiento.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38825spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje3_Mesa_E_EsperDiCesare.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38825Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:15.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
title |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
spellingShingle |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento Esper Di Cesare, Pablo Alberto Educación Física Ejercicio Extremidad Inferior Adolescente |
title_short |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
title_full |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
title_fullStr |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
title_full_unstemmed |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
title_sort |
Actualización en el entrenamiento pliométrico de Junior hacia el alto rendimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esper Di Cesare, Pablo Alberto Esper, Pablo Nicolás |
author |
Esper Di Cesare, Pablo Alberto |
author_facet |
Esper Di Cesare, Pablo Alberto Esper, Pablo Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Esper, Pablo Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Ejercicio Extremidad Inferior Adolescente |
topic |
Educación Física Ejercicio Extremidad Inferior Adolescente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Habitualmente los trabajos y estudios publicados sobre el entrenamiento de la potencia pliométrica de miembros inferiores orientados hacia el alto rendimiento deportivo en baloncesto, son realizados sobre atletas de elite, pero no así sobre jugadores que están en la etapa del traspaso de las categorías Junior a las Elites, pero que, en muchos casos, entrenan juntos, sin que se respete su individualidad biológica, llevando en muchos casos a lesiones tendinosas por un inadecuado trabajo metodológico en estas etapas (16 a 18 años). Por otra parte se ha buscado desarrollar un programa de entrenamiento donde se privilegie como carga de entrenamiento la dificultad coordinativa y la velocidad de ejecución, sobre los parámetros tradicionales de cantidad de saltos y pesos adicionales. Eje 3: Las prácticas de la Educación Física vinculadas a la salud y al rendimiento. Mesa de Trabajo E: Ciencias del deporte y rendimiento. Departamento de Educación Física |
description |
Habitualmente los trabajos y estudios publicados sobre el entrenamiento de la potencia pliométrica de miembros inferiores orientados hacia el alto rendimiento deportivo en baloncesto, son realizados sobre atletas de elite, pero no así sobre jugadores que están en la etapa del traspaso de las categorías Junior a las Elites, pero que, en muchos casos, entrenan juntos, sin que se respete su individualidad biológica, llevando en muchos casos a lesiones tendinosas por un inadecuado trabajo metodológico en estas etapas (16 a 18 años). Por otra parte se ha buscado desarrollar un programa de entrenamiento donde se privilegie como carga de entrenamiento la dificultad coordinativa y la velocidad de ejecución, sobre los parámetros tradicionales de cantidad de saltos y pesos adicionales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38825 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38825 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje3_Mesa_E_EsperDiCesare.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615867759853568 |
score |
13.070432 |