Entrenamiento pliométrico en Hándbol

Autores
Pastrana Carabajal, Andrea Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Zuccotti, Carlos Heriberto
Descripción
Partiendo de la observación de las dificultades en el rendimiento físico que presentaban el equipo femenino de Hándbol de la U.N.S.A, como profesional en la Educación Física y jugadora de Hándbol desde la niñez, surge la motivación de llevar a cabo este trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar la efectividad del método de entrenamiento Pliométrico para el desarrollo de la fuerza en miembros superiores e inferiores y la precisión en los lanzamientos durante el juego de Hándbol. Se realizó un tipo de investigación descriptiva, utilizando fuente primaria como la encuesta para conocer la percepción de las jugadoras sobre el entrenamiento, la aplicación de Test físicos al inicio y al final del entrenamiento Pliométrico cuyos resultados fueron comparados calculando la diferencia cuantitativa de cada jugadora y por cada Test. Los datos fueron procesados a través del programa Excel y presentados en gráfico estadístico de torta, las marcas de los Test finales superan altamente las marcas de los Test iniciales cuya comparación puede apreciarse en los gráficos presentados. Starting from the observation of the difficulties in physical performance that had the women's team handball of UNSA, as a professional in physical education and handball player since childhood, motivation to carry out this research was aimed arises test the effectiveness of plyometric training method for developing strength in upper and lower limbs and accuracy in shooting during the handball game. a type of descriptive study was conducted using the survey as a primary source to study the perceptions of the players on the training, the application of physical test at the beginning and end of plyometric training and the results were compared by calculating the quantitative difference of each player and for each test. Data were processed through the Excel program and presented in statistical pie chart, marks the final Test marks highly exceed the initial test whose comparison can be seen in the graphs presented.
Fil: Zuccotti, Carlos Heriberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Pastrana Carabajal, Andrea Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Materia
Educación física
Condición física
Tesis de grado
Hándbol
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCaSal)
Institución
Universidad Católica de Salta
OAI Identificador
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61340

id RIUCASAL_c280243a58604558d4cbd4c4c42a8f3d
oai_identifier_str oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61340
network_acronym_str RIUCASAL
repository_id_str 3930
network_name_str Repositorio Institucional (UCaSal)
spelling Entrenamiento pliométrico en HándbolPastrana Carabajal, Andrea BelénEducación físicaCondición físicaTesis de gradoHándbolPartiendo de la observación de las dificultades en el rendimiento físico que presentaban el equipo femenino de Hándbol de la U.N.S.A, como profesional en la Educación Física y jugadora de Hándbol desde la niñez, surge la motivación de llevar a cabo este trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar la efectividad del método de entrenamiento Pliométrico para el desarrollo de la fuerza en miembros superiores e inferiores y la precisión en los lanzamientos durante el juego de Hándbol. Se realizó un tipo de investigación descriptiva, utilizando fuente primaria como la encuesta para conocer la percepción de las jugadoras sobre el entrenamiento, la aplicación de Test físicos al inicio y al final del entrenamiento Pliométrico cuyos resultados fueron comparados calculando la diferencia cuantitativa de cada jugadora y por cada Test. Los datos fueron procesados a través del programa Excel y presentados en gráfico estadístico de torta, las marcas de los Test finales superan altamente las marcas de los Test iniciales cuya comparación puede apreciarse en los gráficos presentados. Starting from the observation of the difficulties in physical performance that had the women's team handball of UNSA, as a professional in physical education and handball player since childhood, motivation to carry out this research was aimed arises test the effectiveness of plyometric training method for developing strength in upper and lower limbs and accuracy in shooting during the handball game. a type of descriptive study was conducted using the survey as a primary source to study the perceptions of the players on the training, the application of physical test at the beginning and end of plyometric training and the results were compared by calculating the quantitative difference of each player and for each test. Data were processed through the Excel program and presented in statistical pie chart, marks the final Test marks highly exceed the initial test whose comparison can be seen in the graphs presented.Fil: Zuccotti, Carlos Heriberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Fil: Pastrana Carabajal, Andrea Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)Zuccotti, Carlos Heriberto2016-12-30info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=613406134020170516u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-09-29T14:29:54Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61340Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-09-29 14:29:55.122Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse
dc.title.none.fl_str_mv Entrenamiento pliométrico en Hándbol
title Entrenamiento pliométrico en Hándbol
spellingShingle Entrenamiento pliométrico en Hándbol
Pastrana Carabajal, Andrea Belén
Educación física
Condición física
Tesis de grado
Hándbol
title_short Entrenamiento pliométrico en Hándbol
title_full Entrenamiento pliométrico en Hándbol
title_fullStr Entrenamiento pliométrico en Hándbol
title_full_unstemmed Entrenamiento pliométrico en Hándbol
title_sort Entrenamiento pliométrico en Hándbol
dc.creator.none.fl_str_mv Pastrana Carabajal, Andrea Belén
author Pastrana Carabajal, Andrea Belén
author_facet Pastrana Carabajal, Andrea Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Zuccotti, Carlos Heriberto
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Condición física
Tesis de grado
Hándbol
topic Educación física
Condición física
Tesis de grado
Hándbol
dc.description.none.fl_txt_mv Partiendo de la observación de las dificultades en el rendimiento físico que presentaban el equipo femenino de Hándbol de la U.N.S.A, como profesional en la Educación Física y jugadora de Hándbol desde la niñez, surge la motivación de llevar a cabo este trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar la efectividad del método de entrenamiento Pliométrico para el desarrollo de la fuerza en miembros superiores e inferiores y la precisión en los lanzamientos durante el juego de Hándbol. Se realizó un tipo de investigación descriptiva, utilizando fuente primaria como la encuesta para conocer la percepción de las jugadoras sobre el entrenamiento, la aplicación de Test físicos al inicio y al final del entrenamiento Pliométrico cuyos resultados fueron comparados calculando la diferencia cuantitativa de cada jugadora y por cada Test. Los datos fueron procesados a través del programa Excel y presentados en gráfico estadístico de torta, las marcas de los Test finales superan altamente las marcas de los Test iniciales cuya comparación puede apreciarse en los gráficos presentados. Starting from the observation of the difficulties in physical performance that had the women's team handball of UNSA, as a professional in physical education and handball player since childhood, motivation to carry out this research was aimed arises test the effectiveness of plyometric training method for developing strength in upper and lower limbs and accuracy in shooting during the handball game. a type of descriptive study was conducted using the survey as a primary source to study the perceptions of the players on the training, the application of physical test at the beginning and end of plyometric training and the results were compared by calculating the quantitative difference of each player and for each test. Data were processed through the Excel program and presented in statistical pie chart, marks the final Test marks highly exceed the initial test whose comparison can be seen in the graphs presented.
Fil: Zuccotti, Carlos Heriberto. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
Fil: Pastrana Carabajal, Andrea Belén. Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física; Argentina.
description Partiendo de la observación de las dificultades en el rendimiento físico que presentaban el equipo femenino de Hándbol de la U.N.S.A, como profesional en la Educación Física y jugadora de Hándbol desde la niñez, surge la motivación de llevar a cabo este trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar la efectividad del método de entrenamiento Pliométrico para el desarrollo de la fuerza en miembros superiores e inferiores y la precisión en los lanzamientos durante el juego de Hándbol. Se realizó un tipo de investigación descriptiva, utilizando fuente primaria como la encuesta para conocer la percepción de las jugadoras sobre el entrenamiento, la aplicación de Test físicos al inicio y al final del entrenamiento Pliométrico cuyos resultados fueron comparados calculando la diferencia cuantitativa de cada jugadora y por cada Test. Los datos fueron procesados a través del programa Excel y presentados en gráfico estadístico de torta, las marcas de los Test finales superan altamente las marcas de los Test iniciales cuya comparación puede apreciarse en los gráficos presentados. Starting from the observation of the difficulties in physical performance that had the women's team handball of UNSA, as a professional in physical education and handball player since childhood, motivation to carry out this research was aimed arises test the effectiveness of plyometric training method for developing strength in upper and lower limbs and accuracy in shooting during the handball game. a type of descriptive study was conducted using the survey as a primary source to study the perceptions of the players on the training, the application of physical test at the beginning and end of plyometric training and the results were compared by calculating the quantitative difference of each player and for each test. Data were processed through the Excel program and presented in statistical pie chart, marks the final Test marks highly exceed the initial test whose comparison can be seen in the graphs presented.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61340
61340
20170516u u u0frey0103 ba
url https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61340
identifier_str_mv 61340
20170516u u u0frey0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1001514
Salta (province)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Salta. Escuela Universitaria de Educación Física (Salta)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)
instname:Universidad Católica de Salta
instacron:UCaSal
reponame_str Repositorio Institucional (UCaSal)
collection Repositorio Institucional (UCaSal)
instname_str Universidad Católica de Salta
instacron_str UCaSal
institution UCaSal
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta
repository.mail.fl_str_mv cdiedrich@ucasal.edu.ar
_version_ 1844621829858131968
score 12.559606