Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol
- Autores
- Meyer, Ricardo Cesar
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Stieg, Guillermo José
- Descripción
- Fil: La necesidad de contar con información corroborada a fin de planificar un entrenamiento acorde a los objetivos que con él se persigue exige la aplicación de baterías de test evaluativos que la generen. Con este interés, y virtud de no contar con información ni datos bibliográficos relacionada a la temática que se aborda, la investigación refiere a la aplicación de un plan de entrenamiento referente a la mejora de la capacidad del salto vertical mediante el Ciclo de Estiramiento-Acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad de un Club de Fútbol de la cuidada de Resistencia Provincia del Chaco. En tiempos actuales de entrenamiento y particularmente en el fútbol, se acentúan cada vez más los ejercicios con intensidades elevadas y volúmenes bajos, entre ellos, los saltos, multisaltos, la pliometría y el ciclo de estiramiento-acortamiento. En este trabajo de graduación se presentan los resultados de un plan de entrenamiento con un tiempo de 8 microciclos (25 sesiones), enfocados en ejercicios de CEA (Ciclo de Estiramiento – Acortamiento) lento, rápida y mixto, que se diseñó y ejecutó específicamente para 18 futbolistas amateurs de clase 2000, dividiendo a los mismos, en tres grupos denominando las características entrenables mencionadas. Para este último proceso se aplicó una batería de test que permitió la clasificación y distribución de los grupos habilitando a la planificación de entrenamiento. (Test inicial 30/07/2013, test final 25/09/2013). Los ejercicios se distribuyen por estaciones, donde se determina a cada grupo un único modo entrenable sobre las estaciones siempre presentes (saltos bipodal, unipodal, lineal y lateral), desplazamientos lineales y con cambios de dirección.
Fil: Stieg, Guillermo José. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Meyer, Ricardo Cesar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Educación física
Fútbol
Adolescente
Reflejo de estiramiento
Ejercicios de estiramiento muscular
Extremidad inferior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/912
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_95b81ee07babc955f80289b1113ad8ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/912 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbolMeyer, Ricardo CesarEducación físicaFútbolAdolescenteReflejo de estiramientoEjercicios de estiramiento muscularExtremidad inferiorFil: La necesidad de contar con información corroborada a fin de planificar un entrenamiento acorde a los objetivos que con él se persigue exige la aplicación de baterías de test evaluativos que la generen. Con este interés, y virtud de no contar con información ni datos bibliográficos relacionada a la temática que se aborda, la investigación refiere a la aplicación de un plan de entrenamiento referente a la mejora de la capacidad del salto vertical mediante el Ciclo de Estiramiento-Acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad de un Club de Fútbol de la cuidada de Resistencia Provincia del Chaco. En tiempos actuales de entrenamiento y particularmente en el fútbol, se acentúan cada vez más los ejercicios con intensidades elevadas y volúmenes bajos, entre ellos, los saltos, multisaltos, la pliometría y el ciclo de estiramiento-acortamiento. En este trabajo de graduación se presentan los resultados de un plan de entrenamiento con un tiempo de 8 microciclos (25 sesiones), enfocados en ejercicios de CEA (Ciclo de Estiramiento – Acortamiento) lento, rápida y mixto, que se diseñó y ejecutó específicamente para 18 futbolistas amateurs de clase 2000, dividiendo a los mismos, en tres grupos denominando las características entrenables mencionadas. Para este último proceso se aplicó una batería de test que permitió la clasificación y distribución de los grupos habilitando a la planificación de entrenamiento. (Test inicial 30/07/2013, test final 25/09/2013). Los ejercicios se distribuyen por estaciones, donde se determina a cada grupo un único modo entrenable sobre las estaciones siempre presentes (saltos bipodal, unipodal, lineal y lateral), desplazamientos lineales y con cambios de dirección.Fil: Stieg, Guillermo José. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Meyer, Ricardo Cesar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la EducaciónStieg, Guillermo José20152015-10-01T21:21:16Z2021-11-26T12:39:02Z2024-10-23T18:54:24Z2015-10-01T21:21:16Z2021-11-26T12:39:02Z2024-10-23T18:54:24Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/912reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARinfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/912instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:57.976REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
title |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
spellingShingle |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol Meyer, Ricardo Cesar Educación física Fútbol Adolescente Reflejo de estiramiento Ejercicios de estiramiento muscular Extremidad inferior |
title_short |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
title_full |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
title_fullStr |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
title_full_unstemmed |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
title_sort |
Mejora de la capacidad del salto vertical mediante el ciclo de estiramiento-acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad en un club de fútbol |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meyer, Ricardo Cesar |
author |
Meyer, Ricardo Cesar |
author_facet |
Meyer, Ricardo Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Stieg, Guillermo José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Fútbol Adolescente Reflejo de estiramiento Ejercicios de estiramiento muscular Extremidad inferior |
topic |
Educación física Fútbol Adolescente Reflejo de estiramiento Ejercicios de estiramiento muscular Extremidad inferior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La necesidad de contar con información corroborada a fin de planificar un entrenamiento acorde a los objetivos que con él se persigue exige la aplicación de baterías de test evaluativos que la generen. Con este interés, y virtud de no contar con información ni datos bibliográficos relacionada a la temática que se aborda, la investigación refiere a la aplicación de un plan de entrenamiento referente a la mejora de la capacidad del salto vertical mediante el Ciclo de Estiramiento-Acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad de un Club de Fútbol de la cuidada de Resistencia Provincia del Chaco. En tiempos actuales de entrenamiento y particularmente en el fútbol, se acentúan cada vez más los ejercicios con intensidades elevadas y volúmenes bajos, entre ellos, los saltos, multisaltos, la pliometría y el ciclo de estiramiento-acortamiento. En este trabajo de graduación se presentan los resultados de un plan de entrenamiento con un tiempo de 8 microciclos (25 sesiones), enfocados en ejercicios de CEA (Ciclo de Estiramiento – Acortamiento) lento, rápida y mixto, que se diseñó y ejecutó específicamente para 18 futbolistas amateurs de clase 2000, dividiendo a los mismos, en tres grupos denominando las características entrenables mencionadas. Para este último proceso se aplicó una batería de test que permitió la clasificación y distribución de los grupos habilitando a la planificación de entrenamiento. (Test inicial 30/07/2013, test final 25/09/2013). Los ejercicios se distribuyen por estaciones, donde se determina a cada grupo un único modo entrenable sobre las estaciones siempre presentes (saltos bipodal, unipodal, lineal y lateral), desplazamientos lineales y con cambios de dirección. Fil: Stieg, Guillermo José. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Meyer, Ricardo Cesar. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
Fil: La necesidad de contar con información corroborada a fin de planificar un entrenamiento acorde a los objetivos que con él se persigue exige la aplicación de baterías de test evaluativos que la generen. Con este interés, y virtud de no contar con información ni datos bibliográficos relacionada a la temática que se aborda, la investigación refiere a la aplicación de un plan de entrenamiento referente a la mejora de la capacidad del salto vertical mediante el Ciclo de Estiramiento-Acortamiento muscular, lento y rápido, en futbolistas amateur de 13 años de edad de un Club de Fútbol de la cuidada de Resistencia Provincia del Chaco. En tiempos actuales de entrenamiento y particularmente en el fútbol, se acentúan cada vez más los ejercicios con intensidades elevadas y volúmenes bajos, entre ellos, los saltos, multisaltos, la pliometría y el ciclo de estiramiento-acortamiento. En este trabajo de graduación se presentan los resultados de un plan de entrenamiento con un tiempo de 8 microciclos (25 sesiones), enfocados en ejercicios de CEA (Ciclo de Estiramiento – Acortamiento) lento, rápida y mixto, que se diseñó y ejecutó específicamente para 18 futbolistas amateurs de clase 2000, dividiendo a los mismos, en tres grupos denominando las características entrenables mencionadas. Para este último proceso se aplicó una batería de test que permitió la clasificación y distribución de los grupos habilitando a la planificación de entrenamiento. (Test inicial 30/07/2013, test final 25/09/2013). Los ejercicios se distribuyen por estaciones, donde se determina a cada grupo un único modo entrenable sobre las estaciones siempre presentes (saltos bipodal, unipodal, lineal y lateral), desplazamientos lineales y con cambios de dirección. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 2015-10-01T21:21:16Z 2015-10-01T21:21:16Z 2015 2021-11-26T12:39:02Z 2021-11-26T12:39:02Z 2024-10-23T18:54:24Z 2024-10-23T18:54:24Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/912 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/912 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709318898974720 |
score |
13.070432 |