Envase para verdura en circuitos alternativos
- Autores
- Boschero, Leopoldo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir del contexto productivo planteado por la cátedra y del análisis de la cadena de valor que recorre la verdura en esos circuitos comerciales, observamos que hay muchas etapas en las que es necesaria la intervención del diseño para que ordene o mejore procesos. Por las competencias del trabajo práctico, tuvimos que abocarnos solamente a algunos de los problemas encontrados. Por esto, haciendo foco en los envases, puntualizamos en dos problemáticas que consideramos las más relevantes y abarcativas: la comunicación (la bolsa plástica no hace atractivo al producto, no refleja los valores del sistema y carece de información pertinente) y el transporte (el apilado aleatorio en el vehículo deteriora la verdura). De acuerdo con la problemática y los requerimientos analizados, se propone como proyecto principal el diseño de un envase descartable y reciclable. A tal fin, se define la utilización de materiales celulósicos para su construcción, para que luego de que termine su vida como envase pueda entrar en alguno de los variados circuitos de reciclado o de reutilización de papel existentes en las ciudades. Una de las razones por las que elegimos diseñar un envase descartable es porque implica una menor inversión inicial, considerando que los costos son un punto importante para las cooperativas productoras.
Taller de Diseño Industrial V - A
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Diseño Industrial
envase descartable
envase reciclable
materiales celulósicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70890
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06d71f4fdf22c83f34e0b583630d02be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70890 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Envase para verdura en circuitos alternativosBoschero, LeopoldoDiseño Industrialenvase descartableenvase reciclablemateriales celulósicosA partir del contexto productivo planteado por la cátedra y del análisis de la cadena de valor que recorre la verdura en esos circuitos comerciales, observamos que hay muchas etapas en las que es necesaria la intervención del diseño para que ordene o mejore procesos. Por las competencias del trabajo práctico, tuvimos que abocarnos solamente a algunos de los problemas encontrados. Por esto, haciendo foco en los envases, puntualizamos en dos problemáticas que consideramos las más relevantes y abarcativas: la comunicación (la bolsa plástica no hace atractivo al producto, no refleja los valores del sistema y carece de información pertinente) y el transporte (el apilado aleatorio en el vehículo deteriora la verdura). De acuerdo con la problemática y los requerimientos analizados, se propone como proyecto principal el diseño de un envase descartable y reciclable. A tal fin, se define la utilización de materiales celulósicos para su construcción, para que luego de que termine su vida como envase pueda entrar en alguno de los variados circuitos de reciclado o de reutilización de papel existentes en las ciudades. Una de las razones por las que elegimos diseñar un envase descartable es porque implica una menor inversión inicial, considerando que los costos son un punto importante para las cooperativas productoras.Taller de Diseño Industrial V - AFacultad de Bellas Artes2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf32-33http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70890spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/article/view/608info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5474info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70890Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:25.622SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
title |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
spellingShingle |
Envase para verdura en circuitos alternativos Boschero, Leopoldo Diseño Industrial envase descartable envase reciclable materiales celulósicos |
title_short |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
title_full |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
title_fullStr |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
title_full_unstemmed |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
title_sort |
Envase para verdura en circuitos alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boschero, Leopoldo |
author |
Boschero, Leopoldo |
author_facet |
Boschero, Leopoldo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño Industrial envase descartable envase reciclable materiales celulósicos |
topic |
Diseño Industrial envase descartable envase reciclable materiales celulósicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir del contexto productivo planteado por la cátedra y del análisis de la cadena de valor que recorre la verdura en esos circuitos comerciales, observamos que hay muchas etapas en las que es necesaria la intervención del diseño para que ordene o mejore procesos. Por las competencias del trabajo práctico, tuvimos que abocarnos solamente a algunos de los problemas encontrados. Por esto, haciendo foco en los envases, puntualizamos en dos problemáticas que consideramos las más relevantes y abarcativas: la comunicación (la bolsa plástica no hace atractivo al producto, no refleja los valores del sistema y carece de información pertinente) y el transporte (el apilado aleatorio en el vehículo deteriora la verdura). De acuerdo con la problemática y los requerimientos analizados, se propone como proyecto principal el diseño de un envase descartable y reciclable. A tal fin, se define la utilización de materiales celulósicos para su construcción, para que luego de que termine su vida como envase pueda entrar en alguno de los variados circuitos de reciclado o de reutilización de papel existentes en las ciudades. Una de las razones por las que elegimos diseñar un envase descartable es porque implica una menor inversión inicial, considerando que los costos son un punto importante para las cooperativas productoras. Taller de Diseño Industrial V - A Facultad de Bellas Artes |
description |
A partir del contexto productivo planteado por la cátedra y del análisis de la cadena de valor que recorre la verdura en esos circuitos comerciales, observamos que hay muchas etapas en las que es necesaria la intervención del diseño para que ordene o mejore procesos. Por las competencias del trabajo práctico, tuvimos que abocarnos solamente a algunos de los problemas encontrados. Por esto, haciendo foco en los envases, puntualizamos en dos problemáticas que consideramos las más relevantes y abarcativas: la comunicación (la bolsa plástica no hace atractivo al producto, no refleja los valores del sistema y carece de información pertinente) y el transporte (el apilado aleatorio en el vehículo deteriora la verdura). De acuerdo con la problemática y los requerimientos analizados, se propone como proyecto principal el diseño de un envase descartable y reciclable. A tal fin, se define la utilización de materiales celulósicos para su construcción, para que luego de que termine su vida como envase pueda entrar en alguno de los variados circuitos de reciclado o de reutilización de papel existentes en las ciudades. Una de las razones por las que elegimos diseñar un envase descartable es porque implica una menor inversión inicial, considerando que los costos son un punto importante para las cooperativas productoras. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70890 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/tableros/article/view/608 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5474 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 32-33 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260305828118528 |
score |
13.13397 |