Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti
- Autores
- Artigas, Mariana Beatriz
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martins, María Susana
- Descripción
- El objetivo principal de esta tesis es indagar como se construye el ideal de belleza femenina, a través de las publicidades de cosméticos y productos de estética (cremas y maquillajes), en la revista Para Ti. Este trabajo se propone realizar un análisis formal del discurso publicitario de algunos productos de estética, y observar cómo los mismos contribuyen a construir, en el imaginario social, cierto ideal de belleza femenina hegemónico. Para esto, se han tomado las publicidades de cremas y maquillajes de la Revista Para Ti en dos épocas diferentes: tres publicidades de la década del ́70 (1973; 1976; 1979) y tres publicidades de la década del ́90 (1993; 1996; 1999); luego de observar y analizar la construcción sintáctica y semántica en dichas publicidades, se intentará hacer un ejercicio comparativo. De esa forma, se intentará visualizar la construcción del ideal de belleza femenina establecida para los dos momentos históricos.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Revista Para tí
Mujer
Publicidad
Análisis del discurso
belleza
cuerpo
consumo
discurso publicitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141854
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_06cd7f62d874523b0bc326200f833441 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141854 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para TiArtigas, Mariana BeatrizComunicación SocialComunicaciónPeriodismoRevista Para tíMujerPublicidadAnálisis del discursobellezacuerpoconsumodiscurso publicitarioEl objetivo principal de esta tesis es indagar como se construye el ideal de belleza femenina, a través de las publicidades de cosméticos y productos de estética (cremas y maquillajes), en la revista Para Ti. Este trabajo se propone realizar un análisis formal del discurso publicitario de algunos productos de estética, y observar cómo los mismos contribuyen a construir, en el imaginario social, cierto ideal de belleza femenina hegemónico. Para esto, se han tomado las publicidades de cremas y maquillajes de la Revista Para Ti en dos épocas diferentes: tres publicidades de la década del ́70 (1973; 1976; 1979) y tres publicidades de la década del ́90 (1993; 1996; 1999); luego de observar y analizar la construcción sintáctica y semántica en dichas publicidades, se intentará hacer un ejercicio comparativo. De esa forma, se intentará visualizar la construcción del ideal de belleza femenina establecida para los dos momentos históricos.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMartins, María Susana2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141854spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141854Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:55.306SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
title |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
spellingShingle |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti Artigas, Mariana Beatriz Comunicación Social Comunicación Periodismo Revista Para tí Mujer Publicidad Análisis del discurso belleza cuerpo consumo discurso publicitario |
title_short |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
title_full |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
title_fullStr |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
title_full_unstemmed |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
title_sort |
Los medios y el prototipo de belleza en el mundo femenino : Caso: Revista Para Ti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Artigas, Mariana Beatriz |
author |
Artigas, Mariana Beatriz |
author_facet |
Artigas, Mariana Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martins, María Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Revista Para tí Mujer Publicidad Análisis del discurso belleza cuerpo consumo discurso publicitario |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Revista Para tí Mujer Publicidad Análisis del discurso belleza cuerpo consumo discurso publicitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de esta tesis es indagar como se construye el ideal de belleza femenina, a través de las publicidades de cosméticos y productos de estética (cremas y maquillajes), en la revista Para Ti. Este trabajo se propone realizar un análisis formal del discurso publicitario de algunos productos de estética, y observar cómo los mismos contribuyen a construir, en el imaginario social, cierto ideal de belleza femenina hegemónico. Para esto, se han tomado las publicidades de cremas y maquillajes de la Revista Para Ti en dos épocas diferentes: tres publicidades de la década del ́70 (1973; 1976; 1979) y tres publicidades de la década del ́90 (1993; 1996; 1999); luego de observar y analizar la construcción sintáctica y semántica en dichas publicidades, se intentará hacer un ejercicio comparativo. De esa forma, se intentará visualizar la construcción del ideal de belleza femenina establecida para los dos momentos históricos. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El objetivo principal de esta tesis es indagar como se construye el ideal de belleza femenina, a través de las publicidades de cosméticos y productos de estética (cremas y maquillajes), en la revista Para Ti. Este trabajo se propone realizar un análisis formal del discurso publicitario de algunos productos de estética, y observar cómo los mismos contribuyen a construir, en el imaginario social, cierto ideal de belleza femenina hegemónico. Para esto, se han tomado las publicidades de cremas y maquillajes de la Revista Para Ti en dos épocas diferentes: tres publicidades de la década del ́70 (1973; 1976; 1979) y tres publicidades de la década del ́90 (1993; 1996; 1999); luego de observar y analizar la construcción sintáctica y semántica en dichas publicidades, se intentará hacer un ejercicio comparativo. De esa forma, se intentará visualizar la construcción del ideal de belleza femenina establecida para los dos momentos históricos. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141854 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141854 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064324348477440 |
score |
13.22299 |