Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs.
- Autores
- Pis Diez, Nayla
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el transcurso de la década de 1960 la rebelión juvenil emergió como dato mundial, traspasando fronteras nacionales y continentales. Acontecimientos como la revuelta por la “libertad de expresión” en Berkeley, el “mayo francés” o la “masacre de Tlatelolco” en México, se han convertido en hitos mundiales del activismo estudiantil de los años sesenta. En este campo, se inscribe El 68 uruguayo, el reciente trabajo de la historiadora uruguaya Vania Markarian. A través del análisis de las movilizaciones estudiantiles del año 1968, la obra persigue el objetivo de reconstruir los vínculos entre militancia político-revolucionaria y cultura juvenil en la izquierda política de Uruguay. Este propósito general, le permite a la autora presentar un análisis de la emergencia de la “nueva izquierda” uruguaya sin concentrarse en los grupos que llevaron adelante la lucha armada.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
historia latinoamericana
Reseña de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52843
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_067472b058b168ba85896fd891cae274 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52843 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs.Pis Diez, NaylaTrabajo Socialhistoria latinoamericanaReseña de LibrosEn el transcurso de la década de 1960 la rebelión juvenil emergió como dato mundial, traspasando fronteras nacionales y continentales. Acontecimientos como la revuelta por la “libertad de expresión” en Berkeley, el “mayo francés” o la “masacre de Tlatelolco” en México, se han convertido en hitos mundiales del activismo estudiantil de los años sesenta. En este campo, se inscribe <i>El 68 uruguayo</i>, el reciente trabajo de la historiadora uruguaya Vania Markarian. A través del análisis de las movilizaciones estudiantiles del año 1968, la obra persigue el objetivo de reconstruir los vínculos entre militancia político-revolucionaria y cultura juvenil en la izquierda política de Uruguay. Este propósito general, le permite a la autora presentar un análisis de la emergencia de la “nueva izquierda” uruguaya sin concentrarse en los grupos que llevaron adelante la lucha armada.Facultad de Trabajo Social2015-10info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf253-255http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52843spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52843Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:28.443SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
title |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
spellingShingle |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. Pis Diez, Nayla Trabajo Social historia latinoamericana Reseña de Libros |
title_short |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
title_full |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
title_fullStr |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
title_full_unstemmed |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
title_sort |
Vania Markarian: <i>El 68 uruguayo. El movimiento estudiantil entre molotovs y música beat</i> : Bernal, Universidad Nacional de Quilmes, 2012, 168 págs. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pis Diez, Nayla |
author |
Pis Diez, Nayla |
author_facet |
Pis Diez, Nayla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social historia latinoamericana Reseña de Libros |
topic |
Trabajo Social historia latinoamericana Reseña de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el transcurso de la década de 1960 la rebelión juvenil emergió como dato mundial, traspasando fronteras nacionales y continentales. Acontecimientos como la revuelta por la “libertad de expresión” en Berkeley, el “mayo francés” o la “masacre de Tlatelolco” en México, se han convertido en hitos mundiales del activismo estudiantil de los años sesenta. En este campo, se inscribe <i>El 68 uruguayo</i>, el reciente trabajo de la historiadora uruguaya Vania Markarian. A través del análisis de las movilizaciones estudiantiles del año 1968, la obra persigue el objetivo de reconstruir los vínculos entre militancia político-revolucionaria y cultura juvenil en la izquierda política de Uruguay. Este propósito general, le permite a la autora presentar un análisis de la emergencia de la “nueva izquierda” uruguaya sin concentrarse en los grupos que llevaron adelante la lucha armada. Facultad de Trabajo Social |
description |
En el transcurso de la década de 1960 la rebelión juvenil emergió como dato mundial, traspasando fronteras nacionales y continentales. Acontecimientos como la revuelta por la “libertad de expresión” en Berkeley, el “mayo francés” o la “masacre de Tlatelolco” en México, se han convertido en hitos mundiales del activismo estudiantil de los años sesenta. En este campo, se inscribe <i>El 68 uruguayo</i>, el reciente trabajo de la historiadora uruguaya Vania Markarian. A través del análisis de las movilizaciones estudiantiles del año 1968, la obra persigue el objetivo de reconstruir los vínculos entre militancia político-revolucionaria y cultura juvenil en la izquierda política de Uruguay. Este propósito general, le permite a la autora presentar un análisis de la emergencia de la “nueva izquierda” uruguaya sin concentrarse en los grupos que llevaron adelante la lucha armada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52843 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52843 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 253-255 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260232492810240 |
score |
13.13397 |