Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.

Autores
Dip, Nicolás Alberto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A primera vista, el trabajo del antropólogo chileno Andrés Donoso Romo se presenta como un estudio sobre la relación entre procesos pedagógicos y transformación social en la historia reciente latinoamericana, en especial en los años sesenta y setenta, a través de la producción de tres grandes intelectuales, indiscutibles referencias político-culturales: 1) el pedagogo austríaco-mexicano Iván Illich (1926-2002), reconocido y discutido por sus disruptivas intervenciones en el campo de la medicina, la teología y la educación; 2) el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), quien desde un ambiente social adverso no sólo llegó a convertirse en doctor en Filosofía e Historia de la Educación de la Universidad de Recife, actual Universidad Federal de Pernambuco, sino en cita ineludible en el ámbito educativo; y 3) el mítico militante guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara (1928-1967), representado por Ricardo Piglia como el “último lector”, por su obsesiva incursión en el mundo de las letras. Sin embargo, y más allá de su temática particular, el libro de Donoso Romo pone en cuestión tres problemáticas que son discutidas en investigaciones sobre la historia reciente, en especial aquellas que intentan vincular la política con el mundo educativo, universitario, con los intelectuales y con los movimientos estudiantiles. Dichas controversias están siendo revisitadas actualmente en distintos países de la región al cumplirse el cincuentenario de los acontecimientos de 1968.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87985

id SEDICI_087acf7c51e1b2b8cc46bc382fd76f30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.Dip, Nicolás AlbertoHistoriaReseñas de LibrosA primera vista, el trabajo del antropólogo chileno Andrés Donoso Romo se presenta como un estudio sobre la relación entre procesos pedagógicos y transformación social en la historia reciente latinoamericana, en especial en los años sesenta y setenta, a través de la producción de tres grandes intelectuales, indiscutibles referencias político-culturales: 1) el pedagogo austríaco-mexicano Iván Illich (1926-2002), reconocido y discutido por sus disruptivas intervenciones en el campo de la medicina, la teología y la educación; 2) el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), quien desde un ambiente social adverso no sólo llegó a convertirse en doctor en Filosofía e Historia de la Educación de la Universidad de Recife, actual Universidad Federal de Pernambuco, sino en cita ineludible en el ámbito educativo; y 3) el mítico militante guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara (1928-1967), representado por Ricardo Piglia como el “último lector”, por su obsesiva incursión en el mundo de las letras. Sin embargo, y más allá de su temática particular, el libro de Donoso Romo pone en cuestión tres problemáticas que son discutidas en investigaciones sobre la historia reciente, en especial aquellas que intentan vincular la política con el mundo educativo, universitario, con los intelectuales y con los movimientos estudiantiles. Dichas controversias están siendo revisitadas actualmente en distintos países de la región al cumplirse el cincuentenario de los acontecimientos de 1968.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf177-180http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87985<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10599info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-2356info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:50.573SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
title Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
spellingShingle Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
Dip, Nicolás Alberto
Historia
Reseñas de Libros
title_short Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
title_full Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
title_fullStr Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
title_full_unstemmed Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
title_sort Andrés Donoso Romo, <i>La educación en las luchas revolucionarias</i> : Santiago de Chile, Quimantú, 2018, 168 págs.
dc.creator.none.fl_str_mv Dip, Nicolás Alberto
author Dip, Nicolás Alberto
author_facet Dip, Nicolás Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv A primera vista, el trabajo del antropólogo chileno Andrés Donoso Romo se presenta como un estudio sobre la relación entre procesos pedagógicos y transformación social en la historia reciente latinoamericana, en especial en los años sesenta y setenta, a través de la producción de tres grandes intelectuales, indiscutibles referencias político-culturales: 1) el pedagogo austríaco-mexicano Iván Illich (1926-2002), reconocido y discutido por sus disruptivas intervenciones en el campo de la medicina, la teología y la educación; 2) el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), quien desde un ambiente social adverso no sólo llegó a convertirse en doctor en Filosofía e Historia de la Educación de la Universidad de Recife, actual Universidad Federal de Pernambuco, sino en cita ineludible en el ámbito educativo; y 3) el mítico militante guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara (1928-1967), representado por Ricardo Piglia como el “último lector”, por su obsesiva incursión en el mundo de las letras. Sin embargo, y más allá de su temática particular, el libro de Donoso Romo pone en cuestión tres problemáticas que son discutidas en investigaciones sobre la historia reciente, en especial aquellas que intentan vincular la política con el mundo educativo, universitario, con los intelectuales y con los movimientos estudiantiles. Dichas controversias están siendo revisitadas actualmente en distintos países de la región al cumplirse el cincuentenario de los acontecimientos de 1968.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A primera vista, el trabajo del antropólogo chileno Andrés Donoso Romo se presenta como un estudio sobre la relación entre procesos pedagógicos y transformación social en la historia reciente latinoamericana, en especial en los años sesenta y setenta, a través de la producción de tres grandes intelectuales, indiscutibles referencias político-culturales: 1) el pedagogo austríaco-mexicano Iván Illich (1926-2002), reconocido y discutido por sus disruptivas intervenciones en el campo de la medicina, la teología y la educación; 2) el pedagogo brasileño Paulo Freire (1921-1997), quien desde un ambiente social adverso no sólo llegó a convertirse en doctor en Filosofía e Historia de la Educación de la Universidad de Recife, actual Universidad Federal de Pernambuco, sino en cita ineludible en el ámbito educativo; y 3) el mítico militante guerrillero argentino-cubano Ernesto Guevara (1928-1967), representado por Ricardo Piglia como el “último lector”, por su obsesiva incursión en el mundo de las letras. Sin embargo, y más allá de su temática particular, el libro de Donoso Romo pone en cuestión tres problemáticas que son discutidas en investigaciones sobre la historia reciente, en especial aquellas que intentan vincular la política con el mundo educativo, universitario, con los intelectuales y con los movimientos estudiantiles. Dichas controversias están siendo revisitadas actualmente en distintos países de la región al cumplirse el cincuentenario de los acontecimientos de 1968.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10599
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-2356
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
177-180
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260375458807809
score 13.13397