Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino
- Autores
- Pis Diez, Nayla
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El activismo político de los jóvenes es un dato insoslayable de los años sesenta, denominado incluso como uno "universal", es decir, común tanto a países centrales como periféricos. Conocidos son los estallidos universitarios de los años 1968 en México, Uruguay, Colombia, Brasil, Italia y Francia, las de 1969 en Argentina o 1971 en Colombia. Tal enumeración no expresa más que una heterogeneidad de causas, de despliegues de acciones y desenlaces muy distintos, realmente sangriento para el caso de México o expansivo mundialmente como el "mayo francés". Este trabajo propone reconstruir el momento 1968/1969; en concreto, nos enfocaremos en cómo impactó esa coyuntura en los discursos y las acciones del movimiento estudiantil de la Universidad de La Plata, la segunda más importante de Argentina, con los siguientes interrogantes: ¿qué ocurrió con los discursos estudiantiles? ¿Cómo recibieron esos sucesos? ¿Cómo lo hicieron las posiciones de izquierda y cómo las de derechas? ¿Qué impacto "local" tuvieron y cómo nos ayudan a comprender mejor los procesos de politización, justamente, "locales"? Además, proponemos un repaso por los debates y las lecturas que se generaron respecto de ese contexto: es decir, ¿qué análisis, qué teorías se esbozaron para intentar comprender y proyectar esos movimientos?; ¿cómo se analizó en ese entonces dicho activismo global?, ¿qué redes de solidaridad se tejieron?, ¿qué debates existieron respecto de esas lecturas y memorias?
Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- IV Seminário Internacional História do Tempo Presente; Florianópolis, Brasil, 17-18 de marzo de 2021
ISSN 2237-4078 - Materia
-
Historia
Juventud
Política
Movimiento estudiantil argentino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15573
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_24415fa7380dca65ddbc691113c8d0a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15573 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentinoPis Diez, NaylaHistoriaJuventudPolíticaMovimiento estudiantil argentinoEl activismo político de los jóvenes es un dato insoslayable de los años sesenta, denominado incluso como uno "universal", es decir, común tanto a países centrales como periféricos. Conocidos son los estallidos universitarios de los años 1968 en México, Uruguay, Colombia, Brasil, Italia y Francia, las de 1969 en Argentina o 1971 en Colombia. Tal enumeración no expresa más que una heterogeneidad de causas, de despliegues de acciones y desenlaces muy distintos, realmente sangriento para el caso de México o expansivo mundialmente como el "mayo francés". Este trabajo propone reconstruir el momento 1968/1969; en concreto, nos enfocaremos en cómo impactó esa coyuntura en los discursos y las acciones del movimiento estudiantil de la Universidad de La Plata, la segunda más importante de Argentina, con los siguientes interrogantes: ¿qué ocurrió con los discursos estudiantiles? ¿Cómo recibieron esos sucesos? ¿Cómo lo hicieron las posiciones de izquierda y cómo las de derechas? ¿Qué impacto "local" tuvieron y cómo nos ayudan a comprender mejor los procesos de politización, justamente, "locales"? Además, proponemos un repaso por los debates y las lecturas que se generaron respecto de ese contexto: es decir, ¿qué análisis, qué teorías se esbozaron para intentar comprender y proyectar esos movimientos?; ¿cómo se analizó en ese entonces dicho activismo global?, ¿qué redes de solidaridad se tejieron?, ¿qué debates existieron respecto de esas lecturas y memorias?Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15573/ev.15573.pdfIV Seminário Internacional História do Tempo Presente; Florianópolis, Brasil, 17-18 de marzo de 2021ISSN 2237-4078reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15573Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:20.051Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
title |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
spellingShingle |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino Pis Diez, Nayla Historia Juventud Política Movimiento estudiantil argentino |
title_short |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
title_full |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
title_fullStr |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
title_full_unstemmed |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
title_sort |
Juventud y política en los sesentas : ¿globales? El 68/69 desde las experiencias y lecturas del movimiento estudiantil argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pis Diez, Nayla |
author |
Pis Diez, Nayla |
author_facet |
Pis Diez, Nayla |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Juventud Política Movimiento estudiantil argentino |
topic |
Historia Juventud Política Movimiento estudiantil argentino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El activismo político de los jóvenes es un dato insoslayable de los años sesenta, denominado incluso como uno "universal", es decir, común tanto a países centrales como periféricos. Conocidos son los estallidos universitarios de los años 1968 en México, Uruguay, Colombia, Brasil, Italia y Francia, las de 1969 en Argentina o 1971 en Colombia. Tal enumeración no expresa más que una heterogeneidad de causas, de despliegues de acciones y desenlaces muy distintos, realmente sangriento para el caso de México o expansivo mundialmente como el "mayo francés". Este trabajo propone reconstruir el momento 1968/1969; en concreto, nos enfocaremos en cómo impactó esa coyuntura en los discursos y las acciones del movimiento estudiantil de la Universidad de La Plata, la segunda más importante de Argentina, con los siguientes interrogantes: ¿qué ocurrió con los discursos estudiantiles? ¿Cómo recibieron esos sucesos? ¿Cómo lo hicieron las posiciones de izquierda y cómo las de derechas? ¿Qué impacto "local" tuvieron y cómo nos ayudan a comprender mejor los procesos de politización, justamente, "locales"? Además, proponemos un repaso por los debates y las lecturas que se generaron respecto de ese contexto: es decir, ¿qué análisis, qué teorías se esbozaron para intentar comprender y proyectar esos movimientos?; ¿cómo se analizó en ese entonces dicho activismo global?, ¿qué redes de solidaridad se tejieron?, ¿qué debates existieron respecto de esas lecturas y memorias? Fil: Pis Diez, Nayla. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El activismo político de los jóvenes es un dato insoslayable de los años sesenta, denominado incluso como uno "universal", es decir, común tanto a países centrales como periféricos. Conocidos son los estallidos universitarios de los años 1968 en México, Uruguay, Colombia, Brasil, Italia y Francia, las de 1969 en Argentina o 1971 en Colombia. Tal enumeración no expresa más que una heterogeneidad de causas, de despliegues de acciones y desenlaces muy distintos, realmente sangriento para el caso de México o expansivo mundialmente como el "mayo francés". Este trabajo propone reconstruir el momento 1968/1969; en concreto, nos enfocaremos en cómo impactó esa coyuntura en los discursos y las acciones del movimiento estudiantil de la Universidad de La Plata, la segunda más importante de Argentina, con los siguientes interrogantes: ¿qué ocurrió con los discursos estudiantiles? ¿Cómo recibieron esos sucesos? ¿Cómo lo hicieron las posiciones de izquierda y cómo las de derechas? ¿Qué impacto "local" tuvieron y cómo nos ayudan a comprender mejor los procesos de politización, justamente, "locales"? Además, proponemos un repaso por los debates y las lecturas que se generaron respecto de ese contexto: es decir, ¿qué análisis, qué teorías se esbozaron para intentar comprender y proyectar esos movimientos?; ¿cómo se analizó en ese entonces dicho activismo global?, ¿qué redes de solidaridad se tejieron?, ¿qué debates existieron respecto de esas lecturas y memorias? |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15573/ev.15573.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15573/ev.15573.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Seminário Internacional História do Tempo Presente; Florianópolis, Brasil, 17-18 de marzo de 2021 ISSN 2237-4078 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261443355869184 |
score |
13.13397 |