Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante

Autores
Vicente Guerrero, Kelvin Favián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fiorucci, Pedro
Descripción
El presente estudio analiza el rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato del sistema educativo ecuatoriano, con base en los resultados del Examen Ser Estudiante 2023, aplicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). A través de esta evaluación estandarizada, se examina el desempeño de los estudiantes en cuatro áreas clave del currículo: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; además, se consideran variables contextuales como el tipo de institución (fiscal o particular), el régimen escolar (Costa-Galápagos o Sierra-Amazonía) y el asentamiento geográfico (urbano o rural). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y comparativo. El análisis se realizó a partir de datos secundarios provenientes del informe oficial del INEVAL, lo que permitió identificar patrones de rendimiento, brechas significativas y factores que inciden en la calidad educativa en el país. Los resultados evidencian una tendencia general de mejora en los promedios nacionales respecto a ciclos anteriores; sin embargo, también muestran persistentes desigualdades territoriales y socioeducativas. Los estudiantes de instituciones urbanas y particulares obtienen mejores resultados en comparación con aquellos de zonas rurales o del sistema fiscal. Las mayores dificultades se concentran en el área de Matemáticas, mientras que Lengua y Literatura presenta un desempeño más equilibrado. Este estudio busca aportar evidencia empírica que oriente el diseño de políticas públicas focalizadas en la reducción de brechas educativas. A partir de los resultados del Examen Ser Estudiante, se propone fortalecer el aprendizaje en Matemáticas que es el área identificada con mayor dificultad, mejorar las condiciones de enseñanza en zonas rurales y del sistema fiscal, e implementar estrategias diferenciadas según el contexto geográfico e institucional. Así, se contribuye al objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad para los estudiantes del Ecuador.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Bachillerato
Evaluación educativa
Examen Ser Estudiante
Rendimiento académico
Sistema educativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186120

id SEDICI_066e332c1b222d723587d185ab581db4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186120
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser EstudianteVicente Guerrero, Kelvin FaviánEducaciónBachilleratoEvaluación educativaExamen Ser EstudianteRendimiento académicoSistema educativoEl presente estudio analiza el rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato del sistema educativo ecuatoriano, con base en los resultados del Examen Ser Estudiante 2023, aplicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). A través de esta evaluación estandarizada, se examina el desempeño de los estudiantes en cuatro áreas clave del currículo: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; además, se consideran variables contextuales como el tipo de institución (fiscal o particular), el régimen escolar (Costa-Galápagos o Sierra-Amazonía) y el asentamiento geográfico (urbano o rural). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y comparativo. El análisis se realizó a partir de datos secundarios provenientes del informe oficial del INEVAL, lo que permitió identificar patrones de rendimiento, brechas significativas y factores que inciden en la calidad educativa en el país. Los resultados evidencian una tendencia general de mejora en los promedios nacionales respecto a ciclos anteriores; sin embargo, también muestran persistentes desigualdades territoriales y socioeducativas. Los estudiantes de instituciones urbanas y particulares obtienen mejores resultados en comparación con aquellos de zonas rurales o del sistema fiscal. Las mayores dificultades se concentran en el área de Matemáticas, mientras que Lengua y Literatura presenta un desempeño más equilibrado. Este estudio busca aportar evidencia empírica que oriente el diseño de políticas públicas focalizadas en la reducción de brechas educativas. A partir de los resultados del Examen Ser Estudiante, se propone fortalecer el aprendizaje en Matemáticas que es el área identificada con mayor dificultad, mejorar las condiciones de enseñanza en zonas rurales y del sistema fiscal, e implementar estrategias diferenciadas según el contexto geográfico e institucional. Así, se contribuye al objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad para los estudiantes del Ecuador.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFiorucci, Pedro2025-10-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186120https://doi.org/10.35537/10915/186120spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186120Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:55.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
title Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
spellingShingle Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
Vicente Guerrero, Kelvin Favián
Educación
Bachillerato
Evaluación educativa
Examen Ser Estudiante
Rendimiento académico
Sistema educativo
title_short Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
title_full Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
title_fullStr Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
title_full_unstemmed Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
title_sort Calidad educativa en el sistema educativo ecuatoriano: un estudio del rendimiento académico a partir de los resultados del Examen Ser Estudiante
dc.creator.none.fl_str_mv Vicente Guerrero, Kelvin Favián
author Vicente Guerrero, Kelvin Favián
author_facet Vicente Guerrero, Kelvin Favián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fiorucci, Pedro
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Bachillerato
Evaluación educativa
Examen Ser Estudiante
Rendimiento académico
Sistema educativo
topic Educación
Bachillerato
Evaluación educativa
Examen Ser Estudiante
Rendimiento académico
Sistema educativo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio analiza el rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato del sistema educativo ecuatoriano, con base en los resultados del Examen Ser Estudiante 2023, aplicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). A través de esta evaluación estandarizada, se examina el desempeño de los estudiantes en cuatro áreas clave del currículo: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; además, se consideran variables contextuales como el tipo de institución (fiscal o particular), el régimen escolar (Costa-Galápagos o Sierra-Amazonía) y el asentamiento geográfico (urbano o rural). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y comparativo. El análisis se realizó a partir de datos secundarios provenientes del informe oficial del INEVAL, lo que permitió identificar patrones de rendimiento, brechas significativas y factores que inciden en la calidad educativa en el país. Los resultados evidencian una tendencia general de mejora en los promedios nacionales respecto a ciclos anteriores; sin embargo, también muestran persistentes desigualdades territoriales y socioeducativas. Los estudiantes de instituciones urbanas y particulares obtienen mejores resultados en comparación con aquellos de zonas rurales o del sistema fiscal. Las mayores dificultades se concentran en el área de Matemáticas, mientras que Lengua y Literatura presenta un desempeño más equilibrado. Este estudio busca aportar evidencia empírica que oriente el diseño de políticas públicas focalizadas en la reducción de brechas educativas. A partir de los resultados del Examen Ser Estudiante, se propone fortalecer el aprendizaje en Matemáticas que es el área identificada con mayor dificultad, mejorar las condiciones de enseñanza en zonas rurales y del sistema fiscal, e implementar estrategias diferenciadas según el contexto geográfico e institucional. Así, se contribuye al objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad para los estudiantes del Ecuador.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente estudio analiza el rendimiento académico de los estudiantes de Bachillerato del sistema educativo ecuatoriano, con base en los resultados del Examen Ser Estudiante 2023, aplicado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL). A través de esta evaluación estandarizada, se examina el desempeño de los estudiantes en cuatro áreas clave del currículo: Lengua y Literatura, Matemáticas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales; además, se consideran variables contextuales como el tipo de institución (fiscal o particular), el régimen escolar (Costa-Galápagos o Sierra-Amazonía) y el asentamiento geográfico (urbano o rural). La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo y comparativo. El análisis se realizó a partir de datos secundarios provenientes del informe oficial del INEVAL, lo que permitió identificar patrones de rendimiento, brechas significativas y factores que inciden en la calidad educativa en el país. Los resultados evidencian una tendencia general de mejora en los promedios nacionales respecto a ciclos anteriores; sin embargo, también muestran persistentes desigualdades territoriales y socioeducativas. Los estudiantes de instituciones urbanas y particulares obtienen mejores resultados en comparación con aquellos de zonas rurales o del sistema fiscal. Las mayores dificultades se concentran en el área de Matemáticas, mientras que Lengua y Literatura presenta un desempeño más equilibrado. Este estudio busca aportar evidencia empírica que oriente el diseño de políticas públicas focalizadas en la reducción de brechas educativas. A partir de los resultados del Examen Ser Estudiante, se propone fortalecer el aprendizaje en Matemáticas que es el área identificada con mayor dificultad, mejorar las condiciones de enseñanza en zonas rurales y del sistema fiscal, e implementar estrategias diferenciadas según el contexto geográfico e institucional. Así, se contribuye al objetivo de garantizar una educación equitativa y de calidad para los estudiantes del Ecuador.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186120
https://doi.org/10.35537/10915/186120
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186120
https://doi.org/10.35537/10915/186120
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783829073723392
score 12.982451