Formulación de un Examen Óptimo
- Autores
- Tarifa, Enrique Eduardo; Martinez, Sergio; Dominguez, Samuel Franco; Argañaraz, Jorgelina Francisca
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es formular un examen óptimo para una materia dada. Para ello, primero se modela la probabilidad de que un estudiante apruebe el examen en función de la cantidad de unidades que evalúa el profesor. El modelo de simulación que se presenta en este trabajo se desarrolla realizando un análisis probabilístico. Luego, se define un examen óptimo como aquel que adjudica la nota que merece el estudiante, y que puede tomarse respetando las limitaciones de tiempo y esfuerzo que afectan al docente; en consecuencia, en un examen óptimo, aprueban los que merecen aprobar, y desaprueban los que no merecen aprobar. En base a esta definición, empleando el modelo de simulación, se formula un modelo de optimización del tipo INLP que determina la cantidad de unidades a evaluar que maximiza la probabilidad de tomar un examen óptimo.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martinez, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Dominguez, Samuel Franco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
EXAMEN OPTIMO
EVALUACION
PROBABILIDAD
MATERIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239822
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_13ae04642f61d27aa2050bd04d8718c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239822 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Formulación de un Examen ÓptimoTarifa, Enrique EduardoMartinez, SergioDominguez, Samuel FrancoArgañaraz, Jorgelina FranciscaEXAMEN OPTIMOEVALUACIONPROBABILIDADMATERIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es formular un examen óptimo para una materia dada. Para ello, primero se modela la probabilidad de que un estudiante apruebe el examen en función de la cantidad de unidades que evalúa el profesor. El modelo de simulación que se presenta en este trabajo se desarrolla realizando un análisis probabilístico. Luego, se define un examen óptimo como aquel que adjudica la nota que merece el estudiante, y que puede tomarse respetando las limitaciones de tiempo y esfuerzo que afectan al docente; en consecuencia, en un examen óptimo, aprueban los que merecen aprobar, y desaprueban los que no merecen aprobar. En base a esta definición, empleando el modelo de simulación, se formula un modelo de optimización del tipo INLP que determina la cantidad de unidades a evaluar que maximiza la probabilidad de tomar un examen óptimo.Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Dominguez, Samuel Franco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Ciencias de la ComputaciónBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de InformáticaRed de Universidades con Carreras en InformáticaUniversidad Nacional de la Plata2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239822Formulación de un Examen Óptimo; XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación; Buenos Aires; Argentina; 2017; 322-331978-950-34-1539-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/800Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239822instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:23.89CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formulación de un Examen Óptimo |
title |
Formulación de un Examen Óptimo |
spellingShingle |
Formulación de un Examen Óptimo Tarifa, Enrique Eduardo EXAMEN OPTIMO EVALUACION PROBABILIDAD MATERIA |
title_short |
Formulación de un Examen Óptimo |
title_full |
Formulación de un Examen Óptimo |
title_fullStr |
Formulación de un Examen Óptimo |
title_full_unstemmed |
Formulación de un Examen Óptimo |
title_sort |
Formulación de un Examen Óptimo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo Martinez, Sergio Dominguez, Samuel Franco Argañaraz, Jorgelina Francisca |
author |
Tarifa, Enrique Eduardo |
author_facet |
Tarifa, Enrique Eduardo Martinez, Sergio Dominguez, Samuel Franco Argañaraz, Jorgelina Francisca |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Sergio Dominguez, Samuel Franco Argañaraz, Jorgelina Francisca |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EXAMEN OPTIMO EVALUACION PROBABILIDAD MATERIA |
topic |
EXAMEN OPTIMO EVALUACION PROBABILIDAD MATERIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es formular un examen óptimo para una materia dada. Para ello, primero se modela la probabilidad de que un estudiante apruebe el examen en función de la cantidad de unidades que evalúa el profesor. El modelo de simulación que se presenta en este trabajo se desarrolla realizando un análisis probabilístico. Luego, se define un examen óptimo como aquel que adjudica la nota que merece el estudiante, y que puede tomarse respetando las limitaciones de tiempo y esfuerzo que afectan al docente; en consecuencia, en un examen óptimo, aprueban los que merecen aprobar, y desaprueban los que no merecen aprobar. En base a esta definición, empleando el modelo de simulación, se formula un modelo de optimización del tipo INLP que determina la cantidad de unidades a evaluar que maximiza la probabilidad de tomar un examen óptimo. Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Martinez, Sergio. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Dominguez, Samuel Franco. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación Buenos Aires Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
El objetivo del presente trabajo es formular un examen óptimo para una materia dada. Para ello, primero se modela la probabilidad de que un estudiante apruebe el examen en función de la cantidad de unidades que evalúa el profesor. El modelo de simulación que se presenta en este trabajo se desarrolla realizando un análisis probabilístico. Luego, se define un examen óptimo como aquel que adjudica la nota que merece el estudiante, y que puede tomarse respetando las limitaciones de tiempo y esfuerzo que afectan al docente; en consecuencia, en un examen óptimo, aprueban los que merecen aprobar, y desaprueban los que no merecen aprobar. En base a esta definición, empleando el modelo de simulación, se formula un modelo de optimización del tipo INLP que determina la cantidad de unidades a evaluar que maximiza la probabilidad de tomar un examen óptimo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239822 Formulación de un Examen Óptimo; XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación; Buenos Aires; Argentina; 2017; 322-331 978-950-34-1539-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239822 |
identifier_str_mv |
Formulación de un Examen Óptimo; XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación; Buenos Aires; Argentina; 2017; 322-331 978-950-34-1539-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/800 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979946011557888 |
score |
12.993085 |