El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario

Autores
Moreira Alonso, Joaquín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente, “multimedia” parece ser un término ordinario con un sentido claro. Aparece en los medios especializados y en los medios principales, en documentos de gobierno y corporativos, en la publicidad y en conversaciones coloquiales. Sin embargo, un sentido apropiado y específico para ser usado en los estudios de comunicación está lejos de ser claro. En este artículo critico algunas de las definiciones canónicas e intento establecer algunos puntos útiles para comenzar una discusión acerca del tema. En primer lugar discuto la definición según la cual el multimedia es solo la co-ocurrencia de diferentes soportes de mensaje en una sola plataforma porque reduce el multimedia a una simple consecuencia del aparato, sin ningún aspecto comunicacional. Luego discuto la confusión entre características técnicas de los medios digitales y el multimedia en sí. Como todo medio, el multimedia es mucho más que tan solo los dispositivos y características técnicas que lo hacen posible. Por lo tanto, necesitamos un abordaje más comprensivo del multimedia para los estudios de comunicación que incluya un análisis medial, semiótico y fenomenológico.
Currently, “multimedia” seems to be an ordinary term with a clear meaning. It appears in specialized and mainstream media, in government and corporative documents, in advertising and colloquial conversations. Even though, a proper and specific meaning to be used in communication studies is far from being clear. In this paper, I criticize some of the canonical definitions and make an attempt to establish some useful points to start a discussion about the subject. Firstly, I discuss the definition according to which multimedia is just the co-occurrence of different message supports in a single platform because it reduces multimedia to a simple consequence of the device, without any communication aspect. Then, I discuss the confusion between technical features of the digital media and the multimedia itself. As any media, multimedia is much more than just the devices and technical features that make it possible. Therefore, we require a more comprehensive approach for the multimedia in the communication studies which includes a medial, semiotic and phenomenological analysis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
semiótica
Multimedia
estudios de medios
ecología de medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76065

id SEDICI_064a2fc4b4aa23bcc44a8338bbf529db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76065
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El multimedia como semiótica, como medio y como imaginarioMultimedia as semiotics, medium and imaginariumMoreira Alonso, JoaquínComunicaciónsemióticaMultimediaestudios de mediosecología de mediosActualmente, “multimedia” parece ser un término ordinario con un sentido claro. Aparece en los medios especializados y en los medios principales, en documentos de gobierno y corporativos, en la publicidad y en conversaciones coloquiales. Sin embargo, un sentido apropiado y específico para ser usado en los estudios de comunicación está lejos de ser claro. En este artículo critico algunas de las definiciones canónicas e intento establecer algunos puntos útiles para comenzar una discusión acerca del tema. En primer lugar discuto la definición según la cual el multimedia es solo la co-ocurrencia de diferentes soportes de mensaje en una sola plataforma porque reduce el multimedia a una simple consecuencia del aparato, sin ningún aspecto comunicacional. Luego discuto la confusión entre características técnicas de los medios digitales y el multimedia en sí. Como todo medio, el multimedia es mucho más que tan solo los dispositivos y características técnicas que lo hacen posible. Por lo tanto, necesitamos un abordaje más comprensivo del multimedia para los estudios de comunicación que incluya un análisis medial, semiótico y fenomenológico.Currently, “multimedia” seems to be an ordinary term with a clear meaning. It appears in specialized and mainstream media, in government and corporative documents, in advertising and colloquial conversations. Even though, a proper and specific meaning to be used in communication studies is far from being clear. In this paper, I criticize some of the canonical definitions and make an attempt to establish some useful points to start a discussion about the subject. Firstly, I discuss the definition according to which multimedia is just the co-occurrence of different message supports in a single platform because it reduces multimedia to a simple consequence of the device, without any communication aspect. Then, I discuss the confusion between technical features of the digital media and the multimedia itself. As any media, multimedia is much more than just the devices and technical features that make it possible. Therefore, we require a more comprehensive approach for the multimedia in the communication studies which includes a medial, semiotic and phenomenological analysis.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76065Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:13.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
Multimedia as semiotics, medium and imaginarium
title El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
spellingShingle El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
Moreira Alonso, Joaquín
Comunicación
semiótica
Multimedia
estudios de medios
ecología de medios
title_short El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
title_full El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
title_fullStr El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
title_full_unstemmed El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
title_sort El multimedia como semiótica, como medio y como imaginario
dc.creator.none.fl_str_mv Moreira Alonso, Joaquín
author Moreira Alonso, Joaquín
author_facet Moreira Alonso, Joaquín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
semiótica
Multimedia
estudios de medios
ecología de medios
topic Comunicación
semiótica
Multimedia
estudios de medios
ecología de medios
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente, “multimedia” parece ser un término ordinario con un sentido claro. Aparece en los medios especializados y en los medios principales, en documentos de gobierno y corporativos, en la publicidad y en conversaciones coloquiales. Sin embargo, un sentido apropiado y específico para ser usado en los estudios de comunicación está lejos de ser claro. En este artículo critico algunas de las definiciones canónicas e intento establecer algunos puntos útiles para comenzar una discusión acerca del tema. En primer lugar discuto la definición según la cual el multimedia es solo la co-ocurrencia de diferentes soportes de mensaje en una sola plataforma porque reduce el multimedia a una simple consecuencia del aparato, sin ningún aspecto comunicacional. Luego discuto la confusión entre características técnicas de los medios digitales y el multimedia en sí. Como todo medio, el multimedia es mucho más que tan solo los dispositivos y características técnicas que lo hacen posible. Por lo tanto, necesitamos un abordaje más comprensivo del multimedia para los estudios de comunicación que incluya un análisis medial, semiótico y fenomenológico.
Currently, “multimedia” seems to be an ordinary term with a clear meaning. It appears in specialized and mainstream media, in government and corporative documents, in advertising and colloquial conversations. Even though, a proper and specific meaning to be used in communication studies is far from being clear. In this paper, I criticize some of the canonical definitions and make an attempt to establish some useful points to start a discussion about the subject. Firstly, I discuss the definition according to which multimedia is just the co-occurrence of different message supports in a single platform because it reduces multimedia to a simple consequence of the device, without any communication aspect. Then, I discuss the confusion between technical features of the digital media and the multimedia itself. As any media, multimedia is much more than just the devices and technical features that make it possible. Therefore, we require a more comprehensive approach for the multimedia in the communication studies which includes a medial, semiotic and phenomenological analysis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Actualmente, “multimedia” parece ser un término ordinario con un sentido claro. Aparece en los medios especializados y en los medios principales, en documentos de gobierno y corporativos, en la publicidad y en conversaciones coloquiales. Sin embargo, un sentido apropiado y específico para ser usado en los estudios de comunicación está lejos de ser claro. En este artículo critico algunas de las definiciones canónicas e intento establecer algunos puntos útiles para comenzar una discusión acerca del tema. En primer lugar discuto la definición según la cual el multimedia es solo la co-ocurrencia de diferentes soportes de mensaje en una sola plataforma porque reduce el multimedia a una simple consecuencia del aparato, sin ningún aspecto comunicacional. Luego discuto la confusión entre características técnicas de los medios digitales y el multimedia en sí. Como todo medio, el multimedia es mucho más que tan solo los dispositivos y características técnicas que lo hacen posible. Por lo tanto, necesitamos un abordaje más comprensivo del multimedia para los estudios de comunicación que incluya un análisis medial, semiótico y fenomenológico.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76065
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76065
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e125
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783127401267200
score 12.982451