Medios de comunicación y arte multimedia
- Autores
- Aguilera, Alexis
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Joselevich Puiggrós, Federico
- Descripción
- Los medios de comunicación han sido utilizados como un instrumento de poder por parte de sectores políticos y filosóficos. Este proceso se consolida en la modernidad, con aquel falso ideal de progreso, de una sociedad calculada, basada en totalitarismos que utilizaban la propaganda política como arma ideológica para controlar a las masas. La existencia de la realidad única y universal existente que dejaba de lado al observador, encontró sus contradicciones y potencialmente se vieron los peligros que conducían estas configuraciones sociales. El postmodernismo resalta la importancia romper con esos discursos únicos, que configuraban los destinos de la sociedad, a cambio se introduce la relativización de la objetivación del mundo. Pasa a concebirse como incompleto, inabarcable. La realidad (como hechos), toma el lugar de la historia. Esta relativización y formas de ver la realidad han producido también una ineficacia en la veracidad de esos hechos, en esta especie de vale todo. Se cree que la necesidad actual de desnaturalizar y de comprender cómo es que el poder, la política, el mercado de capitales, la cultura, la comunicación, Internet, etc. intervienen en la producción de nuevas subjetividades, hegemonías y desigualdades. A la vez que se sitúan como herramientas tendientes a favorecer procesos de transformación y emancipación locales. Se cree que en este último punto, el arte multimedia puede favorecer una relación más profunda a nivel cognoscitivo, tomando como ejemplo, las posibilidad que la interacción entre el espectador/obra nos presenta para una mayor comprensión de los mensajes. Ampliar la capacidad crítica, ante lo que se nos muestra como la realidad.
Licenciado en Diseño Multimedial
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Multimedia
Medios de Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62691
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8b0e7b6da593530b0b50988c5f11797b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62691 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios de comunicación y arte multimediaAguilera, AlexisBellas ArtesMultimediaMedios de ComunicaciónLos medios de comunicación han sido utilizados como un instrumento de poder por parte de sectores políticos y filosóficos. Este proceso se consolida en la modernidad, con aquel falso ideal de progreso, de una sociedad calculada, basada en totalitarismos que utilizaban la propaganda política como arma ideológica para controlar a las masas. La existencia de la realidad única y universal existente que dejaba de lado al observador, encontró sus contradicciones y potencialmente se vieron los peligros que conducían estas configuraciones sociales. El postmodernismo resalta la importancia romper con esos discursos únicos, que configuraban los destinos de la sociedad, a cambio se introduce la relativización de la objetivación del mundo. Pasa a concebirse como incompleto, inabarcable. La realidad (como hechos), toma el lugar de la historia. Esta relativización y formas de ver la realidad han producido también una ineficacia en la veracidad de esos hechos, en esta especie de vale todo. Se cree que la necesidad actual de desnaturalizar y de comprender cómo es que el poder, la política, el mercado de capitales, la cultura, la comunicación, Internet, etc. intervienen en la producción de nuevas subjetividades, hegemonías y desigualdades. A la vez que se sitúan como herramientas tendientes a favorecer procesos de transformación y emancipación locales. Se cree que en este último punto, el arte multimedia puede favorecer una relación más profunda a nivel cognoscitivo, tomando como ejemplo, las posibilidad que la interacción entre el espectador/obra nos presenta para una mayor comprensión de los mensajes. Ampliar la capacidad crítica, ante lo que se nos muestra como la realidad.Licenciado en Diseño MultimedialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesJoselevich Puiggrós, Federico2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62691Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación y arte multimedia |
title |
Medios de comunicación y arte multimedia |
spellingShingle |
Medios de comunicación y arte multimedia Aguilera, Alexis Bellas Artes Multimedia Medios de Comunicación |
title_short |
Medios de comunicación y arte multimedia |
title_full |
Medios de comunicación y arte multimedia |
title_fullStr |
Medios de comunicación y arte multimedia |
title_full_unstemmed |
Medios de comunicación y arte multimedia |
title_sort |
Medios de comunicación y arte multimedia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguilera, Alexis |
author |
Aguilera, Alexis |
author_facet |
Aguilera, Alexis |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Joselevich Puiggrós, Federico |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Multimedia Medios de Comunicación |
topic |
Bellas Artes Multimedia Medios de Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los medios de comunicación han sido utilizados como un instrumento de poder por parte de sectores políticos y filosóficos. Este proceso se consolida en la modernidad, con aquel falso ideal de progreso, de una sociedad calculada, basada en totalitarismos que utilizaban la propaganda política como arma ideológica para controlar a las masas. La existencia de la realidad única y universal existente que dejaba de lado al observador, encontró sus contradicciones y potencialmente se vieron los peligros que conducían estas configuraciones sociales. El postmodernismo resalta la importancia romper con esos discursos únicos, que configuraban los destinos de la sociedad, a cambio se introduce la relativización de la objetivación del mundo. Pasa a concebirse como incompleto, inabarcable. La realidad (como hechos), toma el lugar de la historia. Esta relativización y formas de ver la realidad han producido también una ineficacia en la veracidad de esos hechos, en esta especie de vale todo. Se cree que la necesidad actual de desnaturalizar y de comprender cómo es que el poder, la política, el mercado de capitales, la cultura, la comunicación, Internet, etc. intervienen en la producción de nuevas subjetividades, hegemonías y desigualdades. A la vez que se sitúan como herramientas tendientes a favorecer procesos de transformación y emancipación locales. Se cree que en este último punto, el arte multimedia puede favorecer una relación más profunda a nivel cognoscitivo, tomando como ejemplo, las posibilidad que la interacción entre el espectador/obra nos presenta para una mayor comprensión de los mensajes. Ampliar la capacidad crítica, ante lo que se nos muestra como la realidad. Licenciado en Diseño Multimedial Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Los medios de comunicación han sido utilizados como un instrumento de poder por parte de sectores políticos y filosóficos. Este proceso se consolida en la modernidad, con aquel falso ideal de progreso, de una sociedad calculada, basada en totalitarismos que utilizaban la propaganda política como arma ideológica para controlar a las masas. La existencia de la realidad única y universal existente que dejaba de lado al observador, encontró sus contradicciones y potencialmente se vieron los peligros que conducían estas configuraciones sociales. El postmodernismo resalta la importancia romper con esos discursos únicos, que configuraban los destinos de la sociedad, a cambio se introduce la relativización de la objetivación del mundo. Pasa a concebirse como incompleto, inabarcable. La realidad (como hechos), toma el lugar de la historia. Esta relativización y formas de ver la realidad han producido también una ineficacia en la veracidad de esos hechos, en esta especie de vale todo. Se cree que la necesidad actual de desnaturalizar y de comprender cómo es que el poder, la política, el mercado de capitales, la cultura, la comunicación, Internet, etc. intervienen en la producción de nuevas subjetividades, hegemonías y desigualdades. A la vez que se sitúan como herramientas tendientes a favorecer procesos de transformación y emancipación locales. Se cree que en este último punto, el arte multimedia puede favorecer una relación más profunda a nivel cognoscitivo, tomando como ejemplo, las posibilidad que la interacción entre el espectador/obra nos presenta para una mayor comprensión de los mensajes. Ampliar la capacidad crítica, ante lo que se nos muestra como la realidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62691 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62691 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260272781197312 |
score |
13.13397 |