El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"?
- Autores
- Bouilly, María del Rosario
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye una primera aproximación a la problemática post/parapenitenciaria en nuestro país, en el marco del proyecto de tesis doctoral “El Patronato de Liberados del siglo XXI: la misión resocializadora en tiempos de control”. Se toma como unidad de análisis al Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires en virtud de las particularidades que ha adoptado en relación al núcleo paradigmático de seguridad-control problematizado en este proyecto. A partir del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a informantes clave se delinean aquellos emergentes que permitan comenzar a dilucidar la configuración actual de las políticas públicas penales en el medio libre. En primer lugar, se realiza una presentación general de la institución objeto de análisis en términos normativos, estructurales y organizacionales. En los siguientes apartados se avanza sobre las prácticas del Patronato de Liberados atendiendo a los objetivos institucionales de asistencia, tratamiento y control. Por último, se presentan algunas conclusiones preliminares e interrogantes respecto de la funcionalidad actual de las políticas públicas post/paracarcelarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Misión resocializadora
Seguridad social
Política Pública
Control - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0636b3f725c9023c7ea15129945ad38e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107533 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"?Bouilly, María del RosarioSociologíaMisión resocializadoraSeguridad socialPolítica PúblicaControlEl presente trabajo constituye una primera aproximación a la problemática post/parapenitenciaria en nuestro país, en el marco del proyecto de tesis doctoral “El Patronato de Liberados del siglo XXI: la misión resocializadora en tiempos de control”. Se toma como unidad de análisis al Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires en virtud de las particularidades que ha adoptado en relación al núcleo paradigmático de seguridad-control problematizado en este proyecto. A partir del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a informantes clave se delinean aquellos emergentes que permitan comenzar a dilucidar la configuración actual de las políticas públicas penales en el medio libre. En primer lugar, se realiza una presentación general de la institución objeto de análisis en términos normativos, estructurales y organizacionales. En los siguientes apartados se avanza sobre las prácticas del Patronato de Liberados atendiendo a los objetivos institucionales de asistencia, tratamiento y control. Por último, se presentan algunas conclusiones preliminares e interrogantes respecto de la funcionalidad actual de las políticas públicas post/paracarcelarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107533<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5456/ev.5456.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T17:04:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:04.218SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| title |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| spellingShingle |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? Bouilly, María del Rosario Sociología Misión resocializadora Seguridad social Política Pública Control |
| title_short |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| title_full |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| title_fullStr |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| title_full_unstemmed |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| title_sort |
El Patronato de Liberados del siglo XXI : ¿Inclusión social o control "policial"? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Bouilly, María del Rosario |
| author |
Bouilly, María del Rosario |
| author_facet |
Bouilly, María del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Misión resocializadora Seguridad social Política Pública Control |
| topic |
Sociología Misión resocializadora Seguridad social Política Pública Control |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye una primera aproximación a la problemática post/parapenitenciaria en nuestro país, en el marco del proyecto de tesis doctoral “El Patronato de Liberados del siglo XXI: la misión resocializadora en tiempos de control”. Se toma como unidad de análisis al Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires en virtud de las particularidades que ha adoptado en relación al núcleo paradigmático de seguridad-control problematizado en este proyecto. A partir del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a informantes clave se delinean aquellos emergentes que permitan comenzar a dilucidar la configuración actual de las políticas públicas penales en el medio libre. En primer lugar, se realiza una presentación general de la institución objeto de análisis en términos normativos, estructurales y organizacionales. En los siguientes apartados se avanza sobre las prácticas del Patronato de Liberados atendiendo a los objetivos institucionales de asistencia, tratamiento y control. Por último, se presentan algunas conclusiones preliminares e interrogantes respecto de la funcionalidad actual de las políticas públicas post/paracarcelarias. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente trabajo constituye una primera aproximación a la problemática post/parapenitenciaria en nuestro país, en el marco del proyecto de tesis doctoral “El Patronato de Liberados del siglo XXI: la misión resocializadora en tiempos de control”. Se toma como unidad de análisis al Patronato de Liberados de la provincia de Buenos Aires en virtud de las particularidades que ha adoptado en relación al núcleo paradigmático de seguridad-control problematizado en este proyecto. A partir del análisis de documentos institucionales y de entrevistas a informantes clave se delinean aquellos emergentes que permitan comenzar a dilucidar la configuración actual de las políticas públicas penales en el medio libre. En primer lugar, se realiza una presentación general de la institución objeto de análisis en términos normativos, estructurales y organizacionales. En los siguientes apartados se avanza sobre las prácticas del Patronato de Liberados atendiendo a los objetivos institucionales de asistencia, tratamiento y control. Por último, se presentan algunas conclusiones preliminares e interrogantes respecto de la funcionalidad actual de las políticas públicas post/paracarcelarias. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107533 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5456/ev.5456.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783311714713600 |
| score |
12.982451 |