Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción
- Autores
- Chechi, Florencia Mariela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2018, la intervención realizada en Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires puso en evidencia la necesidad de aplicar metodologías y herramientas específicas en peritajes y rescates arqueológicos que se desarrollan en sitios de obras en construcción. Las dificultades halladas en dicha oportunidad para utilizar metodologías tradicionales de excavación requirieron de un cambio de mentalidad por parte del equipo arqueológico y del diseño de un plan de trabajo ad hoc que hizo posible la adecuada recuperación y registro tanto de los restos muebles como inmuebles hallados en el sitio. La novedad principal de la tarea entonces realizada implicó el uso de maquinaria pesada para facilitar los trabajos en profundidad en determinadas estructuras, así como el abandono del uso del sistema de cuadrículas en favor de la división del terreno en grandes áreas (una variación del criterio de open area). Los resultados obtenidos permitieron comprobar que, utilizada con criterio, la ayuda mecánica hace posible abarcar una mayor superficie, cumplir con los plazos asignados para la intervención y trabajar con precisión, favoreciendo el desarrollo de un trabajo arqueológico sistemático y respetuoso de los estándares de la disciplina.
In 2018, the intervention carried out in Moreno 550 of the city of Buenos Aires highlighted the need to apply specific methodologies and tools in archaeological surveys and rescues that take place in construction sites. The difficulties encountered in this opportunity to use traditional excavation methodologies required a change of mentality from the archaeological team and the design of an ad hoc work plan that made possible the adequate recovery and registration of both movable and immovable remains found in the place. The main novelty of the task then carried out involved the use of heavy machinery to facilitate in-depth work in certain structures, as well as the abandonment of the use of the grid system in favor of the division of the land into large areas (a variation of the open area criteria). The results obtained allowed us to verify that, used with criteria, mechanical assistance makes it possible to cover a larger area, meet the deadlines assigned for the intervention and work with precision, favoring the development of systematic archaeological work and respecting the discipline's standards.
Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad - Materia
-
Arqueología
Técnicas excavación arqueológica
Maquinaria pesada
Arqueología urbana
Impacto arqueológico
Obra en construcción
Archaeological excavation techniques
Heavy machine
Urban archaeology
Archaeological impact
Construction site - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119835
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_05fe98cee7c816938ec42c151ee4a8d2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119835 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcciónChechi, Florencia MarielaArqueologíaTécnicas excavación arqueológicaMaquinaria pesadaArqueología urbanaImpacto arqueológicoObra en construcciónArchaeological excavation techniquesHeavy machineUrban archaeologyArchaeological impactConstruction siteEn el año 2018, la intervención realizada en Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires puso en evidencia la necesidad de aplicar metodologías y herramientas específicas en peritajes y rescates arqueológicos que se desarrollan en sitios de obras en construcción. Las dificultades halladas en dicha oportunidad para utilizar metodologías tradicionales de excavación requirieron de un cambio de mentalidad por parte del equipo arqueológico y del diseño de un plan de trabajo ad hoc que hizo posible la adecuada recuperación y registro tanto de los restos muebles como inmuebles hallados en el sitio. La novedad principal de la tarea entonces realizada implicó el uso de maquinaria pesada para facilitar los trabajos en profundidad en determinadas estructuras, así como el abandono del uso del sistema de cuadrículas en favor de la división del terreno en grandes áreas (una variación del criterio de open area). Los resultados obtenidos permitieron comprobar que, utilizada con criterio, la ayuda mecánica hace posible abarcar una mayor superficie, cumplir con los plazos asignados para la intervención y trabajar con precisión, favoreciendo el desarrollo de un trabajo arqueológico sistemático y respetuoso de los estándares de la disciplina.In 2018, the intervention carried out in Moreno 550 of the city of Buenos Aires highlighted the need to apply specific methodologies and tools in archaeological surveys and rescues that take place in construction sites. The difficulties encountered in this opportunity to use traditional excavation methodologies required a change of mentality from the archaeological team and the design of an ad hoc work plan that made possible the adequate recovery and registration of both movable and immovable remains found in the place. The main novelty of the task then carried out involved the use of heavy machinery to facilitate in-depth work in certain structures, as well as the abandonment of the use of the grid system in favor of the division of the land into large areas (a variation of the open area criteria). The results obtained allowed us to verify that, used with criteria, mechanical assistance makes it possible to cover a larger area, meet the deadlines assigned for the intervention and work with precision, favoring the development of systematic archaeological work and respecting the discipline's standards.Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119835spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aapra.org.ar/wp-content/uploads/2020/10/5-Chechi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2874info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:52:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119835Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:52:38.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| title |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| spellingShingle |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción Chechi, Florencia Mariela Arqueología Técnicas excavación arqueológica Maquinaria pesada Arqueología urbana Impacto arqueológico Obra en construcción Archaeological excavation techniques Heavy machine Urban archaeology Archaeological impact Construction site |
| title_short |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| title_full |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| title_sort |
Algunas consideraciones sobre las técnicas de excavación arqueológica en obras en construcción |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Chechi, Florencia Mariela |
| author |
Chechi, Florencia Mariela |
| author_facet |
Chechi, Florencia Mariela |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Técnicas excavación arqueológica Maquinaria pesada Arqueología urbana Impacto arqueológico Obra en construcción Archaeological excavation techniques Heavy machine Urban archaeology Archaeological impact Construction site |
| topic |
Arqueología Técnicas excavación arqueológica Maquinaria pesada Arqueología urbana Impacto arqueológico Obra en construcción Archaeological excavation techniques Heavy machine Urban archaeology Archaeological impact Construction site |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2018, la intervención realizada en Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires puso en evidencia la necesidad de aplicar metodologías y herramientas específicas en peritajes y rescates arqueológicos que se desarrollan en sitios de obras en construcción. Las dificultades halladas en dicha oportunidad para utilizar metodologías tradicionales de excavación requirieron de un cambio de mentalidad por parte del equipo arqueológico y del diseño de un plan de trabajo ad hoc que hizo posible la adecuada recuperación y registro tanto de los restos muebles como inmuebles hallados en el sitio. La novedad principal de la tarea entonces realizada implicó el uso de maquinaria pesada para facilitar los trabajos en profundidad en determinadas estructuras, así como el abandono del uso del sistema de cuadrículas en favor de la división del terreno en grandes áreas (una variación del criterio de open area). Los resultados obtenidos permitieron comprobar que, utilizada con criterio, la ayuda mecánica hace posible abarcar una mayor superficie, cumplir con los plazos asignados para la intervención y trabajar con precisión, favoreciendo el desarrollo de un trabajo arqueológico sistemático y respetuoso de los estándares de la disciplina. In 2018, the intervention carried out in Moreno 550 of the city of Buenos Aires highlighted the need to apply specific methodologies and tools in archaeological surveys and rescues that take place in construction sites. The difficulties encountered in this opportunity to use traditional excavation methodologies required a change of mentality from the archaeological team and the design of an ad hoc work plan that made possible the adequate recovery and registration of both movable and immovable remains found in the place. The main novelty of the task then carried out involved the use of heavy machinery to facilitate in-depth work in certain structures, as well as the abandonment of the use of the grid system in favor of the division of the land into large areas (a variation of the open area criteria). The results obtained allowed us to verify that, used with criteria, mechanical assistance makes it possible to cover a larger area, meet the deadlines assigned for the intervention and work with precision, favoring the development of systematic archaeological work and respecting the discipline's standards. Instituto de Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad |
| description |
En el año 2018, la intervención realizada en Moreno 550 de la ciudad de Buenos Aires puso en evidencia la necesidad de aplicar metodologías y herramientas específicas en peritajes y rescates arqueológicos que se desarrollan en sitios de obras en construcción. Las dificultades halladas en dicha oportunidad para utilizar metodologías tradicionales de excavación requirieron de un cambio de mentalidad por parte del equipo arqueológico y del diseño de un plan de trabajo ad hoc que hizo posible la adecuada recuperación y registro tanto de los restos muebles como inmuebles hallados en el sitio. La novedad principal de la tarea entonces realizada implicó el uso de maquinaria pesada para facilitar los trabajos en profundidad en determinadas estructuras, así como el abandono del uso del sistema de cuadrículas en favor de la división del terreno en grandes áreas (una variación del criterio de open area). Los resultados obtenidos permitieron comprobar que, utilizada con criterio, la ayuda mecánica hace posible abarcar una mayor superficie, cumplir con los plazos asignados para la intervención y trabajar con precisión, favoreciendo el desarrollo de un trabajo arqueológico sistemático y respetuoso de los estándares de la disciplina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119835 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119835 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aapra.org.ar/wp-content/uploads/2020/10/5-Chechi.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2874 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-13 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605626283851776 |
| score |
13.24909 |